El saber “oficial” del inconsciente en la Argentina. Un estudio discursivo de la Revista de Psicoanálisis (1946-1955)
##plugins.themes.journalistics.article.main##
Resumen
Este artículo estudia los números de la Revista de Psicoanálisis publicados entre 1946 y 1955 en Argentina. En particular, analiza los artículos escritos por los psicoanalistas argentinos que allí aparecen y las notas e informaciones que se incluyen en las últimas páginas de la revista. Se propone, por un lado, rastrear qué es el psicoanálisis en esos años, pensando este saber como un objeto discursivo, y, por el otro, indagar sobre el modo en que se construye la comunidad discursiva psicoanalítica de la APA. Este recorrido ha evidenciado, por un lado, que el psicoanálisis es entendido, en ese entonces, como una teoría científica y una práctica contigua a la práctica médica, limitado al tratamiento individual. Por el otro, ha identificado que la revista, además de constituir un medio de comunicación privilegiado para la institución, contribuye a la consolidación de la comunidad discursiva psicoanalítica.
##plugins.themes.journalistics.article.details##
Derechos de autor y declaración de la política de acceso abierto El autor conserva todos los derechos en todas las etapas del manuscrito. El autor puede auto-archivar la versión preliminar y la versión revisada en repositorios personales o institucionales. El autor debe cumplir con las normas éticas de la revista y no puede someter a evaluación el mismo manuscrito a más de una revista. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones preliminar y revisada archivadas en los repositorios personales o institucionales.