El manicomio letrado en 2666 de Roberto Bolaño
##plugins.themes.journalistics.article.main##
Resumen
El artículo estudia el locus tradicional del manicomio presente en 2666 (2012) de Roberto Bolaño, pero tomando en consideración el desierto y la iglesia como espacios donde se amplía también la enunciación de la locura: la verdad del loco. Para este fin, se analizan tres aspectos que configuran la noción heurística de manicomio letrado: los diagramas digresivos, la filología fóbica y el hospicio ilustrado. En definitiva, se muestra cómo Bolaño elabora en su novela una visión crítica e irónica de la intelligentsia literaria latinoamericana o de los remanentes de La ciudad letrada de Ángel Rama.
##plugins.themes.journalistics.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Derechos de autor y declaración de la política de acceso abierto El autor conserva todos los derechos en todas las etapas del manuscrito. El autor puede auto-archivar la versión preliminar y la versión revisada en repositorios personales o institucionales. El autor debe cumplir con las normas éticas de la revista y no puede someter a evaluación el mismo manuscrito a más de una revista. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones preliminar y revisada archivadas en los repositorios personales o institucionales.