Influencia de la experiencia clínica y la edad en la percepción del alumnado sobre metodologías innovadoras en formación invasiva: un estudio de corte transversal
PDF

Palabras clave

Metodolog´ıas innovadoras
Formaci´on en t´ecnicas invasivas
Experiencia cl´ınica previa

Cómo citar

1.
Canovas-Ambit G, García-Vidal JA. Influencia de la experiencia clínica y la edad en la percepción del alumnado sobre metodologías innovadoras en formación invasiva: un estudio de corte transversal. J. physiother. interv. [Internet]. 10 de julio de 2025 [citado 12 de julio de 2025];1. Disponible en: https://revistas.userena.cl/index.php/Physiother-Interv/article/view/2620

Resumen

Antecedentes:

La ense˜nanza de t´ecnicas invasivas en fisioterapia requiere una formaci´on precisa y actualizada. Las metodolog´ıas docentes innovadoras, como la simulaci´on cl´ınica y la clase invertida, pueden mejorar el aprendizaje, aunque la experiencia
profesional previa podr´ıa influir en su efectividad.
Metodos:

Determinar si la edad y los a˜nos de experiencia profesional influyen en la percepci´on de calidad formativa y satisfacci ´on del alumnado fisioterapeuta en un curso de t´ecnicas invasivas con enfoque metodol´ogico innovador. Se realiz ´o un estudio
descriptivo comparativo transversal con 20 fisioterapeutas, agrupados por edad y experiencia previa en t´ecnicas invasivas. Se aplicaron encuestas estructuradas con escalas tipo Likert para evaluar satisfacci ´on, confianza cl´ınica y valoraci´on de las metodologíasdocentes empleadas.


Resultados:

No se observaron diferencias significativas en la percepci´on formativa entre grupos por edad. En cambio, los fisioterapeutas con experiencia previa en t´ecnicas invasivas mostraron mayor satisfacci ´on, confianza y mejor valoraci´on de las metodolog´ıas
utilizadas.

Conclusiones: La experiencia t´ecnica previa influye m´as que la edad en la percepci´on del aprendizaje en t´ecnicas invasivas. Se recomienda adaptar los programas formativos al nivel pr´actico del alumnado para mejorar la eficacia y equidad en la
enseñanza.

https://doi.org/10.15443/JPI.2025.1.5
PDF

Citas

Broch Porcar MJ, Castellanos-Ortega Á. Seguridad del paciente, ¿qué aportan la simulación clínica y la innovación docente? Med Intensiva. 1 de marzo de 2025;49(3):165-73.

https://doi.org/10.1016/j.medin.2024.03.017

PMid:38797620

Pascual-Arias C, López-Pastor VM, Galán CH. Proyecto de Innovación Docente: La Evaluación Formativa y Compartida en Educación. Resultados de Transferencia de Conocimiento entre Universidad y Escuela. Rev Iberoam Eval Educ [Internet]. 24 de abril de 2019 [citado 6 de mayo de 2025];12(1). Disponible en: https://revistas.uam.es/riee/article/view/riee2019.12.1.002

https://doi.org/10.15366/riee2019.12.1.002

Martínez-Silván D, Santomé-Martínez F, Champón-Chekroun AM, Velázquez-Saornil J, Gómez-Merino S, Cos-Morera MA, et al. Clinical use of percutaneous needle electrolysis in musculoskeletal injuries: A critical and systematic review of the literature. Apunts Sports Med. 1 de octubre de 2022;57(216):100396.

https://doi.org/10.1016/j.apunsm.2022.100396

Pourahmadi M, Dommerholt J, Fernández-de-Las-Peñas C, Koes BW, Mohseni-Bandpei MA, Mansournia MA, et al. Dry Needling for the Treatment of Tension-Type, Cervicogenic, or Migraine Headaches: A Systematic Review and Meta-Analysis. Phys Ther. 1 de mayo de 2021;101(5):pzab068.

https://doi.org/10.1093/ptj/pzab068

PMid:33609358

Asensio-Olea L, Leirós-Rodríguez R, Marqués-Sánchez MP, de Carvalho FO, Maciel LYS. Efficacy of percutaneous electrolysis for the treatment of tendinopathies: A systematic review and meta-analysis. Clin Rehabil. 1 de junio de 2023;37(6):747-59.

https://doi.org/10.1177/02692155221144272

PMid:36583575

Javier-Ormazábal A, González-Platas ,Montserrat, González-Sierra ,Elena, and González-Sierra M. Invasive Physiotherapy as a Treatment of Spasticity: A Systematic Review. Degener Neurol Neuromuscul Dis. 3 de marzo de 2022;12:23-9.

https://doi.org/10.2147/DNND.S350192

PMid:35264894 PMCid:PMC8901191

Fernández-de-las-Peñas C, Pérez-Bellmunt A, Llurda-Almuzara L, Plaza-Manzano G, De-la-Llave-Rincón AI, Navarro-Santana MJ. Is Dry Needling Effective for the Management of Spasticity, Pain, and Motor Function in Post-Stroke Patients? A Systematic Review and Meta-Analysis. Pain Med. 1 de enero de 2021;22(1):131-41.

https://doi.org/10.1093/pm/pnaa392

PMid:33338222

Ramos-Duharte D, Robinson-Jay F, Casanova-Delgado AL, Prampen-Rojas ME, Hinojosa-Ramos D. Enfoque ciencia-tecnología-innovación-sociedad de los profesionales de salud para la lucha contra los hábitos tóxicos. Rev Inf Científica [Internet]. abril de 2022 [citado 6 de mayo de 2025];101(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1028-99332022000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Arrue M, Zarandona J. El debate en el aula universitaria: construyendo alternativas para desarrollar competencias en estudiantes de ciencias de la salud. Educ Médica. 1 de septiembre de 2021;22:428-32.

https://doi.org/10.1016/j.edumed.2019.10.016

Gómez Calero C, Brea Rivero M, García Lázaro D. Gamificando en ciencias de la salud : una experiencia universitaria en terapia ocupacional. Apl Las Plataformas Enseñ Virtual Educ Super - Monográfico Innov Docente 6. 2021;245-50.

https://doi.org/10.2307/j.ctv1ks0ggj.21

Aguiar BO, Velázquez RM, Aguiar JL. Innovación docente y empleo de las TIC en la Educación Superior. Rev Espac [Internet]. 21 de enero de 2019 [citado 6 de mayo de 2025];40(02). Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a19v40n02/19400208.html

Ledo MJV, Aguilera E de los ÁM, Sánchez I del RM, Calzada MG. Innovación educativa. Rev Cuba Educ Médica Super. 2022;36(3):1-18.

Rodríguez Ortega M, Huerta Cebrián P, Valencia Rodríguez C, Montano Navarro E, Ortega Latorre Y. Innovación educativa con redes sociales aplicada a la asignatura de Salud Pública. Educ Médica. 1 de mayo de 2023;24(3):100798.

https://doi.org/10.1016/j.edumed.2023.100798

Navarro-Granados M. Innovación social e investigación pedagógica para la mejora de la calidad educativa. 2024;1-468.

https://doi.org/10.2307/jj.17381525

Sánchez R, Juan-Polo A, López-Botella A, Martínez del Olmo S, Valdés A, Todolí Torró JL. Uso de las píldoras formativas competenciales como experiencia de innovación docente en el Máster Universitario en Nutrición y Alimentación [Internet]. Universitat d'Alacant; 2022 [citado 6 de mayo de 2025]. Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/130543

Soriano-Sánchez J, Jiménez-Vázquez D. Importancia de la innovación docente como proceso y gestión en el ámbito de Ciencias de la Salud: una revisión sistemática. Gest Rev Empresa Gob. 20 de agosto de 2022;2(4):73-85.

https://doi.org/10.35622/j.rg.2022.04.006

Ausín V, Abella V, Delgado V, Hortigüela D. Aprendizaje Basado en Proyectos a través de las TIC: Una Experiencia de Innovación Docente desde las Aulas Universitarias. Form Univ. 2016;9(3):31-8.

https://doi.org/10.4067/S0718-50062016000300005

Soto-Ruiz N, Escalada-Hernández P, Ortega-Moneo M, Viscarret-Garro JJ, Martín-Rodríguez LS. Educación interprofesional en ciencias de la salud con la colaboración de pacientes. Educ Médica. 1 de enero de 2022;23(1):100718.

https://doi.org/10.1016/j.edumed.2022.100718

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.