“Artemisa” de Pía Barros o la construcción literaria de una maternidad compleja

Monica Moreno Ramos

Resumen

“Artemisa” supone una oportunidad excelente para acercarse al tema de la maternidad desde un punto de vista problemático, alejado de la idealización que, frecuentemente, observamos en tantos textos literarios. En este artículo, trataremos de ver cómo y por qué se fragua en el cuento una visión insoportable del hecho de ser madre, así como una imagen monstruosa del hijo cuya pulsión de vida termina desgastando y debilitando el cuerpo de la mujer a través del amamantamiento forzoso. Por otro lado, reflexionaremos en torno al papel subordinado de Luisa y su interiorización tanto del poder patriarcal como del rol de objeto y no sujeto de deseo. Las principales herramientas metodológicas de nuestro trabajo se desarrollarán desde una perspectiva de género.

Citas

Amorós, C. (1985). Hacia una crítica de la razón patriarcal. Madrid: Anthropos.

Barros, P. (1992). A horcajadas. Santiago de Chile: Asterión.

Beltrán, E. (2001). Feminismo liberal. En Beltrán, E. & Maquieira, V. (Eds.), Feminismos. Debates teóricos contemporáneos (pp. 86-104). Madrid: Alianza Editorial.

Calderón, T. (1988). Pía Barros: un talento lleno de amor. [En línea]. Disponible en: http://www.letras.s5.com/barros1211.htm (consultado en enero de 2014).

Caporale Bizzini, S. (2004). La teoría crítica feminista anglosajona contemporánea en torno a la maternidad: una historia de luces y sombras. En S. Caporale Bizzini (Coord.), Discursos teóricos en torno a la(s) maternidad(es): una visión integradora (pp. 199-223). Madrid: Entinerna.

Coddou, M. (1991). A horcajadas. [En línea]. Disponible en: http://www.letras.s5.com/barros1311.htm (consultado en enero de 2014).

Contesse, N. (2011). Pía Barros responde a Nina Contesse qué significa para ella e-book A horcajadas. [En línea]. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=VJhdUD1jZ-g (consultado en enero de 2014).

De Beauvoir, S. (1998). El segundo sexo. Vol.I y II. Madrid: Cátedra.

Eufracio, P. (2003). Los límites del espejo: cultura es naturaleza. Espéculo 24 [En línea]. Disponible en: http://www.ucm.es/info/especulo/numero24/espejo.html (consultado en enero de 2014).

Friedan, B. (1974). La mística de la feminidad. Madrid: Júcar.

Gálvez-Carlisle, G. (1994). Desde ‘La Pasión de la Virgen’ a Horcajadas: subjetividad, distopía y transgresión erótica. Acta Literaria 19, 49-58.

Graves, R. (1999). Dioses y héroes de la antigua Grecia. Madrid: Colección Millenium El Mundo.

Grenier, J. (1999). Algunos aspectos de la problemática femenina en los cuentos de Alejandra Basualto y Pía Barros. En R. Forgues (Comp.), Mujer, creación y problemas de identidad en América Latina (pp. 175-181). Mérida (Venezuela): Publicaciones de la Universidad de los Andes.

Gómez López, R. (2001). Jorge Montealegre: Poeta NN con identidad. Revista Literaria Rayentru 20. [En línea]. Disponible en http://rayentruvirtual.es.tl/Jorge-Montealegre.htm (consultado en julio de 2014).

Gomoll, L. & Olivares, L. (2010). Writing resistance in Crisis and Collaboration (Exhibition catalog.). Santa Cruz (USA), University of California: MACS. [En línea]. Disponible en: http://escholarship.org/uc/item/2xh5s30k#page-10 (consultado en junio de 2014).

López Insausti, R. & Baringo Ezquerra, D. (2007). Ciudad y prostitución heterosexual en España: el punto de vista del cliente. Documentación social 144, 59-74.

Lobos Martínez, M. (2011). La valiente. Opresión y subversión en la narrativa breve de Pía Barros. Trabajo de Fin de Máster. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Lobos Martínez, M. (2012). Pía Barros: la brevedad como opción narrativa. Actas del Congreso Internacional América Latina: La autonomía de una región. XV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles (pp. 1062-1072). Madrid: Trama editorial.

López, M. (1990). La mujer chilena: 1973-1989. Cuadernos Hispanoamericanos 482-483, 17-22.

Maquieira, V. (2001). Género, diferencia y desigualdad. En Beltrán, E. & Maquieira, V. (Eds.), Feminismos. Debates teóricos contemporáneos (pp. 127-190). Madrid: Alianza Editorial.

Martín, R. (2005). Mitología griega y romana. Madrid: Espasa Calpe.

Moreno Seco, M. & Mira Abad, A. (2004). Maternidades y madres: un enfoque historiográfico. En S. Caporale Bizzini (Coord.), Discursos teóricos en torno a la(s) maternidad(es): una visión integradora (pp. 19-63). Madrid: Entinerna.

Palomar Verea, C. (2005). Maternidad: Historia y Cultura. Revista de Estudios de Género. La Ventana 22, 35-67.

Pélage, C. (2000). Pía Barros y Diamela Eltit: transgresión y literatura femenina en Chile. La Palabra y el Hombre 114, 59-77.

Pfeiffer, E. (2002). Reflexiones sobre la literatura femenina chilena. En J. Morales Saravia & K. Kohut (Eds.), Literatura chilena hoy. La difícil transición. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.

Rojas, W. (1986). Joven Narrativa Chilena. Renacer de Chile, Angol, 22 de octubre, 3.

Rubio, P. (1999). Introducción. En P. Rubio (Ed.), Escritoras chilenas. Tercer volumen. Novela y cuento (pp. 11-27). Santiago de Chile: Cuarto Propio.

Trevizán, L. (1999). Pía Barros. En P. Rubio (Ed.), Escritoras chilenas. Tercer volumen. Novela y cuento (pp. 579-590). Santiago de Chile: Cuarto Propio.

Tropa, E. (1999). La nueva narrativa chilena: otro intento de aproximación. Documentos Lingüísticos y Literarios 22, 61-65. [En línea]. Disponible en: http://www.humanidades.uach.cl/documentos_linguisticos/document.php?id=406 (consultado en junio de 2014).

Zerán, F. (1990). La seducción de Pía Barros. [En línea]. Disponible en: http://www.letras.s5.com/barros220502.htm (consultado en febrero de 2014).

Autores/as

Monica Moreno Ramos
momore01@ucm.es ( Contacto principal )
Moreno Ramos, M. (2014). “Artemisa” de Pía Barros o la construcción literaria de una maternidad compleja. Logos: Revista De Lingüística, Filosofía Y Literatura, 24(2), 152–166. https://doi.org/10.15443/RL2413
Copyright and license info is not available

Detalles del artículo