SEX SHOPS: UNA SEGMENTACIÓN DE MERCADO
PDF

Palabras clave

Sex shop
tabú
hábitos de compra
segmentos de mercado

Cómo citar

Bravo Mejía, N. M., & Melchor Cardona, M. (2017). SEX SHOPS: UNA SEGMENTACIÓN DE MERCADO. Revista Universitaria Ruta, 19(2), 58–71. https://doi.org/10.15443/RUTA2023988

Resumen

El sector de los sex shops con dinámica creciente en los últimos años, entrega respuesta a un consumidor que busca alternativas en el manejo de la sexualidad que busca una nueva forma de vivir el placer sexual. Para conocer las características de este consumidor se realizó un análisis cuantitativo del segmento adulto joven de la ciudad de Santiago de Cali – Colombia acerca de sus percepciones frente a los sex shop y preferencias en el proceso de compra y en la publicidad.

Mediante el uso de la técnica estadística de Análisis Cluster se identificaron tres segmentos nombrados de acuerdo con sus características en: abiertos, en transición y conservadores, los cuales muestran diferencias frente a la forma en que prefieren acceder a estos productos (online, directo, domicilio), en la percepción que tienen frente al sector y al sexo y en la forma como prefieren la atención y asesoría en el sexshop.

Se describe también el segmento de las mujeres como un consumidor importante articulado a esta nueva tendencia, identificando particularidades frente a sus necesidades de productos innovadores y publicidad con alto nivel de información.

https://doi.org/10.15443/RUTA2023988
PDF

Citas

ABC.es (2012). La demanda de productos eróticos aumenta un 35% en tan solo dos años - ABC.es. Recuperado de:

http://www.abc.es/20120530/sociedad/abci-demanda-productos-eroticos201205301321.html

Amos, S., Escrich, T. y Nicolau, C. (2013). El erotismo como producto de consumo: La materialización del placer. X Congreso de sociología en el grupo de trabajo “Sociología de la sexualidad”. Universitat de València. Valencia, España.

DANE (2017). Estratificación socioeconómica para servicios públicos domiciliarios. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/index.php/servicios-alciudadano/servicios-de-informacion/estratificacion-socioeconomica

Economíademallorca.com (2017). El sector de los sex shop online siguió aumentando durante la crisis. ASIMA Recuperado de:

http://economiademallorca.com/not/11941/el-sector-de-los-sex-shop-onlinesiguio-aumentando-durante-la-crisis/

Finanzaspersonales.com (2016) Top 5 de objetos sexuales que más compran los colombianos. Recuperado de: http://www.finanzaspersonales.co/consumointeligente/articulo/comprar-juguetes-sexuales-por-internet/60703

Hernández, K. (2016). Los colombianos sí tienen para comprar en el Sex Shop. Colombia.com. Recuperado de: http://www.colombia.com/vidasana/sexualidad/sdi288/145492/los-colombianos-si-tienen-para-comprar-enel-sex-shop

Lobo, C., Rodriguez, R. (2015). El negocio del sexo. Variación XXI Recuperado de

http://variacionxxi.com/2015/04/28/sexshop-sexo-vibrador-mujeresproductos-eroticos-consolador-ventas/

Malhotra, N. (2008) ed. México: Pearson, Prentice Hall, Investigación de Mercados.

MBA & Educación Ejecutiva - AméricaEconomía (2016). Sex shop, un negocio duro de vender. Recuperado de:

https://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/sex-shop-un-negocioduro-de-vender

Méndez, A. (2014) Sexuality: Salud, placer y entretención Parte Organizativo –Financiero (plan de negocios para optar al grado de magíster en administración). Universidad de Chile. Santiago de Chile.

Walther, L., & Schouten, J., (2016) Next stop, Pleasure Town: Identity transformation and women's erotic consumption. Journal of Business Research. Vol 69 (1). pp. 273- 283.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.