Un estudio de las PYME lideradas por mujeres en Latinoamérica
PDF

Palabras clave

PYME
Género
Competitividad
Financiamiento

Cómo citar

Camarena Adame, M. E., & Saavedra García, M. L. (2016). Un estudio de las PYME lideradas por mujeres en Latinoamérica. Revista Universitaria Ruta, 18(1), 1–27. https://doi.org/10.15443/RUTA2023789

Resumen

Las PYME lideradas por mujeres en Latinoamérica cobran vital importancia en el contexto actual, de problemas de desempleo y baja calidad de vida de la población, la literatura señala que empoderar económicamente a las mujeres mejora la economía de los países y de los hogares y mejora la calidad de vida.

 El objetivo de este trabajo consistió en proporcionar un panorama breve acerca de las PYME lideradas por mujeres en el contexto Latinoamericano, con el fin de conocer sus características y problemática.

 Para este fin se realizó un trabajo de tipo documental y descriptivo, revisando documentos de fuentes secundarias de información conformadas por investigaciones antecedentes y estudios realizados por organismos internacionales como el FOMIN, el BIRF, entre otros.

 El principal hallazgo de este trabajo muestra que a pesar de la importancia que tienen las PYME lideradas por mujeres la brecha todavía es muy amplia y existe una gran desigualdad en las oportunidades que tiene para ser una empresaria exitosa a diferencia de las PYME lideradas por hombres. Lo anterior, marca un desafío para las instituciones públicas y privadas que deben impulsar a las PYME lideradas por mujeres.

 

 

 

https://doi.org/10.15443/RUTA2023789
PDF

Citas

Al Marzouqi, A.H. & Forster, N. (2011). “An exploratory study of the under-representation of emirate women in the United Arab Emirates’ information technology sector”. Equality Diversity and Inclusion: An International Journal, 30, 544-562.

Becerra Manrique, S., Leyva Campuzano, S. y Pérez Cortés, K. (2010). PYMES desde una perspectiva de género: Las mujeres como líderes de la internacionalización de los negocios a través de la creación de redes. Colombia: Universidad Konrad Lorenz, inédito.

BID (2015). Empoderamiento económico de las mujeres: Bueno para las mujeres, bueno para los negocios y Bueno para el desarrollo. II Cumbre de las Américas, Panamá.

BIRF (2010). Mujeres empresarias barreras y oportunidades en el Sector Privado formal en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, Banco Mundial.

Bullough, A. M. (2008). Institutional Factors Affecting Womens Participation in Business Leadership around the Globe. Florida Atlantic University Thunderbird School of Global Management.

Díaz García, M. C. y Jiménez Moreno, J.J. (2010). “Recursos y resultados de las pequeñas empresas: nuevas perspectivas del efecto género”. Cuadernos de economía y Dirección de la empresa, 42, 154-176.

Equal (2010). Guía para la incorporación de políticas de igualdad de género en las PYMES. España: Unión Europea.

Ernst &Young (2009). The Groundbreakers series: driving business through diversity. USA: EGYM Limited.

Escandón Barbosa, D. M. y Arias Sandoval , A. (2011). “Factores que componen la competitividad de las empresas creadas por mujeres y las relaciones entre ellos”. Cuadernos de administración, Bogotá (Colombia) 24 (42) 165-181.

Espino, A. (2005). Un marco de análisis para el fomento de las políticas de desarrollo productivo con enfoque de género. Santiago de Chile: Naciones Unidas-CEPAL.

Fernández Palacín, F., López Fernández, M., Maeztu Herrera, I. y Martín Prius, A. (2010). “El techo de cristal en las Pequeñas y Medianas empresas”. Revista Estudios empresariales, Segunda época, 1 (2010) 231-247.

FOMIN y Ernst &Young (2014). WEGrow Liberando el potencial de crecimiento de las emprendedoras en Latinoamérica y el Caribe. USA: Banco Interamericano de Desarrollo.

Forética (2011). Igualdad y Responsabilidad Social Empresarial. Guía para PYMES. Madrid: Forética y Secretaría de Estado de Igualdad.

García Solarte, M., García Pérez de Lema, D. y Madrid Guijarro, A. (2012). “Caracterización del comportamiento de las Pymes según el género del gerente: un estudio empírico”. Cuadernos de Administración, 28 (47) 37-52.

Golnesa Galyani, M. (2010). “Information technology and gender gap: toward a global view”. The Electronic Library, 28 (5) 722-733.

Heller, L. (2010). Mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe: realidades, obstáculos y desafíos. Santiago de Chile: Naciones Unidas-CEPAL, División de asuntos de género.

Hernández Garnica, C., Camarena Adame, M. E. y Castanedo, B. (2009). Para las mujeres no todo el poder pero sí todo el trabajo. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Editorial EÓN.

Hernández Garnica, C. y Camarena Adame, M. E. (2013). El movimiento feminista en Latinoamérica. Su recorrido y las condiciones de inequidad de género. En: América Latina. Interrogantes y pespectivas. LLambías, W. (Coord.). Canadá: York University Bookstore.

Hernández Garnica, C. y Camarena Adame, M. E. (2014). El movimiento feminista en Latinoamérica. Su recorrido y las condiciones de inequidad de género. En: Los nuevos desafíos para América Latina. Economía, equidad, participación y desarrollo. LLambías, W. (Coord.). Chile: RIL editores.

Hershkovitz, L. (2003). Desarrollo de capacidades relativas a la igualdad de género en el comercio. Una Herramienta para la práctica. Canadá: Agencia de desarrollo canadiense.

Moore, K., Griffiths, M., Richardson, H. & Adam, A. (2008). “Gendered futures? Women, the it workplace and stories of the future”. Gender, Work and Organization, 15, 523-542.

OECD (2012). Closing the gender wap. Act Now. European Union.

Piacentini, M. (2013). “Women Entrepreneurs in the OECD: Key Evidence and Policy Challenges”, OECD Social, Employment and Migration Working Papers, No. 147, OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/5k43bvtkmb8v-en.

Powers, J. y Magnoni, B. (2010). Dueña de tu propia empresa: Identificación, análisis y superación de las limitaciones a las pequeñas empresas de las mujeres en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: Fondo Multilateral de Inversiones, BID.

SELA (2010). Desarrollando mujeres empresarias: La Necesidad de Replantear Políticas y Programas de Género en el Desarrollo de PYMES. Caracas, Venezuela: Secretaría Permanente del SELA.

Terjesen, S., & Amoros, J. (2010). Female entrepreneurship in Latin America and the Caribbean: Characteristics, drivers and relationship to economic development. European Journal of Development Research, 22 (3), 313–330.

Unión Europea (2011). Guía para la formación en las PYME. Luxemburgo: Oficina de publicaciones de la Unión Europea.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2016 Revista Universitaria Ruta

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.