LEY N° 21.218 QUE CREA UN SUBSIDIO PARA ALCANZAR UN INGRESO MÍNIMO GARANTIZADO, BREVE ANÁLISIS Y CRÍTICAS

LEY N° 21.218 QUE CREA UN SUBSIDIO PARA ALCANZAR UN INGRESO MÍNIMO GARANTIZADO, BREVE ANÁLISIS Y CRÍTICAS

Autores/as

  • Germán Solis Godoy Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central de Chile. Profesor de Derecho del Trabajo y Derecho de la Seguridad Social, Departamento de Ciencias Jurídicas, Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La Serena, Chile.

Palabras clave:

Sueldo mínimo, Sueldo mínimo garantizado, Subsidio- Mensaje, Política pública

Resumen

El 5 de abril de 2020 se publicó la ley N° 21.218, que crea un subsidio para alcanzar un
ingreso mínimo garantizado, como respuesta a las movilizaciones populares iniciadas el
18 de octubre de 2019.

En el presente trabajo, presentaremos de manera breve el proyecto que le dio origen, así
como a la propia ley y las modificaciones que sufrió, para terminar con algunas críticas
que se le pueden formular a esta política pública que está pensada en un horizonte de
tan sólo cuarenta y cuatro meses.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-01-25

Cómo citar

Solis Godoy, G. . (2022). LEY N° 21.218 QUE CREA UN SUBSIDIO PARA ALCANZAR UN INGRESO MÍNIMO GARANTIZADO, BREVE ANÁLISIS Y CRÍTICAS. Revista Universitaria Ruta, 23(II). Recuperado a partir de https://revistas.userena.cl/index.php/ruta/article/view/1576

Número

Sección

Artículos
Loading...