MODELO DE CREACIÓN DE ESPACIOS EMPRESARIALES AL INTERIOR DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS EN COLOMBIA

MODELO DE CREACIÓN DE ESPACIOS EMPRESARIALES AL INTERIOR DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS EN COLOMBIA

Autores/as

  • Brenda Paola Pisciotti Ramírez Especialista en Gerencia en Gobierno y Gestión Pública. Universidad Jorge Tadeo Lozano - Universidad Popular del Cesar. Funcionaria del INPEC en Colombia
  • Edgar Ricardo Jimenez Mendez Profesor Universidad Jorge Tadeo Lozano – Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

Palabras clave:

penitenciaría, recluso, emprendimiento, negocios

Resumen

Este trabajo presenta en la primera parte algunas experiencias que contienen elementos exitosos en el campo empresarial al interior de los centros penitenciarios de diversas partes del mundo.

Posteriormente, se muestra el caso del Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Alta y Mediana Seguridad de Valledupar que da evidencia de características empresariales especiales como parte del programa de resocialización. Enseguida, se hace un análisis de resultados a un sondeo realizado a 56 internos que participan los centros productivos del penal antes mencionado con el fin de obtener información complementaria que permita presentar el diseño de un modelo empresarial eficiente al interior de los centros de reclusión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-08-30

Cómo citar

Pisciotti Ramírez, B. P., & Jimenez Mendez, E. R. (2019). MODELO DE CREACIÓN DE ESPACIOS EMPRESARIALES AL INTERIOR DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS EN COLOMBIA. Revista Universitaria Ruta, 21(1), 93–127. Recuperado a partir de https://revistas.userena.cl/index.php/ruta/article/view/1249

Artículos más leídos del mismo autor/a

Loading...