Factores Sociodemográficos Asociados a la Autoplanificación del Aprendizaje en Estudiantes de Maestría en Modalidad a Distancia de una Universidad Peruana
DOI:
https://doi.org/10.15443/codes1950Palabras clave:
Aprendizaje a distancia, Aprendizaje virtual, Autoplanificación, Factores demográficosResumen
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar la asociación entre los factores demográficos y la autoplanificación del aprendizaje en estudiantes de posgrado de una universidad privada peruana. La meto-
dología fue de enfoque cuantitativo y el diseño descriptivo correlacional; la población estuvo conformada por 385 estudiantes y la muestra obtenida bajo procedimiento aleatorio fue de 176 estudiantes de dos programas de maestría a distancia de una universidad peruana,a quienes se les aplicó un cuestionario que consideró preguntas acerca de factores sociodemográficos y una escala likert con 20 ítems sobre las habilidades de autoplanificación. Para el análisis inferencial se aplicó el estadístico Chi Cuadrado X2; los resultados muestran que las ha-
bilidades para la autoplanificación del aprendizaje no se relacionan con el género, la profesión y el tipo de trabajo, pero si existe un grado de asociación con el rango de edad (Sig.0,01) y el lugar de residencia (Sig. 0,02).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rosa Salas Sánchez, Daniela Medina Coronado, José Luis Llanos Castillo, Giuliana Saravia Ramos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.