La metáfora especular: ecos del existencialismo schopenhaueriano en “Los espejos” de Jorge Luis Borges. ¿Literatura y Filosofía hoy?

Raquel López

Resumen

Hablar de Literatura, pero también de Filosofía, es hablar de la necesidad del hombre para aprehender un lenguaje que escapa a los métodos ordinarios de la comprensión; es su agónica urgencia por comprender el mundo que le rodea. La significación de Jorge Luis Borges desborda una retórica estrictamente concebida en el panorama literario para enquiciarse en las fascinaciones intelectuales de la mitología, la teología o la filosofía, entre otras. La polifacética labor del poeta le sitúa en un lugar privilegiado de la cultura latinoamericana, allá donde los procesos de producción y de recepción del discurso poético advienen terminantes en la modulación de una visión particular de la realidad. 

 

Dicho lo cual, esta contribución aborda el estudio de la composición «Los espejos» (El hacedor, 1960) desde la perspectiva existencialista de Schopenhauer. El mundo como voluntad y representación permite precisar las claves de acceso a la descodificación de la construcción metafórica del espejo en la poética borgiana a través de los conceptos de fantasía y realidad así como de la expresión serena de infinitud y eternidad. Con la representación y la volutas schopenhauerianas como telón de fondo, el estudio de «Los espejos» borgianos comporta una reconsideración de las relaciones entre Literatura y Filosofía, cuyos empréstitos ontológicos y lenguajes quedan sublimados bajo una cobertura teatral de la realidad y del individuo en la escena. 

Citas

Acosta Escareño, J. (2008). Schopenhauer, Nietzsche, Borges y el eterno retorno. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.

Almeida, I. (2004). De Borges a Schopenhauer. Variaciones Borges 17, 103-141.

Berkeley, G. (2013). Comentarios filosóficos; Ensayo de una nueva teoría de la visión; Tratado sobre los principios del conocimiento humano; Tres diálogos entre Hilas y Filonús; Alcifrón. Madrid: Gredos.

Blanco Mayor, C. (1988). Schopenhauer: la lucidez desde la no esperanza: la conquista de la libertad. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete 2, 67-86.

Borges, J. L. (1983). Veinticinco agosto 1983 y otros cuentos. Madrid: Siruela.

Borges, J. L. (1988). Borges A/Z: La Biblioteca de Babel. Madrid: Siruela.

Borges, J. L. (1993). Otras inquisiciones. Madrid: Alianza.

Botero Camacho, M. J. (2009). El abismo lógico (Borges y los filósofos de las ideas). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Bulacio, C. (2006). Borges: identidad y juego de ficciones. Vanderbilt e-Journal of Luso-Hispanic Studies, 3.

Carvajal Cordón, J. & Pesquero Franco, E. (1989). El mundo como voluntad consciente de sí misma: del egoísmo a la piedad. Logos: Anales del Seminario de Metafísica 23, 167-200.

Castro Santiago, M. (2004). La filosofía y la literatura como formas de conocimiento. Diálogo Filosófico 60, 491-500.

Cervera Salinas, V. (2015). Borges en la ciudad de los inmortales. Sevilla: Renacimiento.

Chung, K. W. (2004). Borges y el espejo. Actas XV Congreso AIH 4, 101-114.

Cirlot, J. E. (2006). Diccionario de símbolos. Madrid: Ediciones Siruela.

Fernández, T. (1993). La presencia de Schopenhauer en la literatura de Jorge Luis Borges. Documentos A: Genealogía Científica de la Cultura 6, 63-68.

Ferrer, M. (1971). Borges y la nada. London: Tamesis Books Limited.

Frazer, J. (1974). La rama dorada. México: Fondo de Cultural Económica.

Hume, D. (2005). Tratado de la naturaleza humana. Madrid: Tecnos.

Labastida, J. (2008). La palabra enemiga. México: Siglo XXI Editores.

Lema-Hincapié, A. (2008). Borges… ¿filósofo? Creación literaria y filosofía en la obra de Jorge Luis Borges. Tesis Doctoral, Universidad Cornell, Nueva York, Estados Unidos.

Martín, M. (2002). Borges, perplejo defensor del idealismo. Variaciones Borges 13, 7-21.

Mateos, Z. (1998). La filosofía en la obra de Jorge Luis Borges. Buenos Aires: Biblos.

Ovidio Nasón, P. (2008). Metamorfosis. Madrid: Gredos.
Paoli, R. (1985). Borges y Schopenhauer. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 24, 173-208.

Peñas Ruiz, A. (2008). Dios en los fundadores de las nueva poesía hispanoamericana: Huidobro, Vallejo, Borges. En V. Cervera Salinas & M. D. Adsuar Fernández (Coords.), Alma América: in honorem Victorino Polo 2, (pp. 231-251). Murcia: Universidad de Murcia.

Perilli, C. N. (1983). El símbolo de los espejos en Borges. Revista Chilena de Literatura 21, 149-157.

Planells Puchades, J. (1992). En el camino de la hermenéutica: Schopenhauer, filósofo de la expresión. Logos: Anales del Seminario de Metafísica 26, 107-134.

Prieto de Paula, Á. L. (1996). Schopenhauer y la formalización de la melancolía en las letras españolas del novecientos. Anales de Literatura Española 12, 55-88.

Prieto de Paula, Á. L. (2002). Subjetivación, irracionalismo, música: rasgos del simbolismo en la poesía española hacia 1900. Anales de Literatura Española 15, 55-70.

Rodríguez, J. C. (2012). Formas de leer a Borges (o las trampas de la lectura). Almería: Editorial Universidad de Almería.

Rodríguez Martín, María del C. (2007). En el espejo: identidad y alteridad en Borges. Cartaphilus. Revista de Investigación y Crítica Estética 2, 139-150.

Schopenhauer, A. (2003). El mundo como voluntad y representación. Madrid: Trotta.

Serna Arango, J. (2004a). La pregunta por la filosofía en Borges. En C. Rincón & J. Serna Arango (Eds.), Borges: lo sugerido y lo no dicho (pp. 57-76). Bogotá: Siglo del Hombre Editores/ Pontificia Universidad Javeriana/ Instituto Pensar.

Serna Arango, J. (2004b). Filosofía, literatura y giro lingüístico: una nueva síntesis. Bogotá: Siglo del Hombre Editores & Universidad Tecnológica de Pereira.

Vitiello, V. (2007). Borges: memoria y lenguaje. Madrid: Círculo de Bellas Artes.

Autores/as

Raquel López
raquel.lopezs@uam.es ( Contacto principal )
López, R. (2018). La metáfora especular: ecos del existencialismo schopenhaueriano en “Los espejos” de Jorge Luis Borges. ¿Literatura y Filosofía hoy?. Logos: Revista De Lingüística, Filosofía Y Literatura, 27(1), 123–138. https://doi.org/10.15443/RL2709
Copyright and license info is not available

Detalles del artículo