https://revistas.userena.cl/index.php/logos/issue/feedLogos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura2024-12-31T00:00:00-03:00Omar Sabaj Meruanelogos@userena.clOpen Journal SystemsLa revista Logos, órgano de difusión académica que se inscribe en el marco del Programa de Magíster Interdisciplinario en Estudios Latinoamericanos que ofrece la Facultad de Humanidades de la Universidad de la Serena, pretende ser, como todo proyecto hemehttps://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/2411Acento léxico en el cordón cordillerano de habla mapuche-pehuenche2024-10-30T08:34:07-03:00David A. Ortiz Fierro Ortiz Fierro daortiz@udec.clGastón F. Salamanca Gutiérrez gsalaman@udec.cl<p><span style="font-weight: 400;">Este artículo describe la distribución del acento en palabras monomorfémicas elicitadas en cuatro zonas del cordón cordillerano de habla mapuche-pehuenche. Para ello, se analizaron las sílabas tónicas de palabras elicitadas a cuarenta y cuatro hablantes adultos bilingües de mapudungun-español. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Se concluye lo siguiente: a) la acentuación del cordón cordillerano es mayoritariamente aguda; b) es posible establecer una relación entre el eje geográfico norte-sur y una disminución de la acentuación aguda; y c) la tendencia a que las sílabas pesadas atraigan el acento, reportada por la literatura, se confirma con nuestro estudio. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La realización de estudios sobre el acento léxico en otras zonas de habla mapuche ―con los cuales los resultados obtenidos en esta presentación se puedan comparar― es una proyección prominente de este estudio.</span></p>2025-01-02T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Mg. David A. Ortiz Fierro , Dr. Gastón F. Salamanca Gutiérrez https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/2412Evaluación del desarrollo pragmático temprano: estudio de la confiabilidad y la validez del Inventario del Uso del Lenguaje en Chile2024-10-30T09:16:23-03:00Aylin Xiomara Contreras Cortésacontreras35@santotomas.clHugo Alfonso Segura Pujol hugosegura@santotomas.clPaulina Guerra Santa María revistas@userena.cl<p><span style="font-weight: 400;">En la actualidad existen diversos instrumentos para evaluar el desempeño lingüístico en diferentes edades, no obstante, en lo que respecta a evaluaciones en primera infancia las investigaciones han obtenido resultados divergentes destacando la necesidad de abordajes evaluativos funcionales. Lo anterior, perjudica la pesquisa de niños que requieren intervención, y a su vez enlentece el proceso de cumplimiento de objetivos terapéuticos. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">El propósito del presente estudio es realizar una primera descripción de las medidas psicométricas de validez y confiabilidad del Inventario del Uso del Lenguaje (LUI) en Chile. Este es un cuestionario que se incluye dentro de evaluaciones funcionales ya que proporciona información lingüística a través del reporte de los padres en su contexto familiar. </span></p> <p><em><span style="font-weight: 400;">Método</span></em><span style="font-weight: 400;">: El diseño fue no experimental analítico y tuvo una muestra constituida por 150 niño/as de entre 18 y 47 meses de edad que asisten a jardines pertenecientes a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI). De los 150 padres que completaron el instrumento, el 14% lo completó nuevamente luego de 2 semanas para determinar confiabilidad test-retest. </span></p> <p><em><span style="font-weight: 400;">Resultados</span></em><span style="font-weight: 400;">: la consistencia interna se calculó mediante Alfa de Cronbach y sus resultados varían entre 0,84 y 0,88 lo que sugiere que el LUI es un instrumento válido para ser aplicado en niños hablantes del español chileno. Por otro lado, la confiabilidad test retest se calculó con Spearman-Brown, lo que arrojó una correlación positiva concluyendo que es un instrumento confiable.</span></p> <p><em><span style="font-weight: 400;">Conclusiones:</span></em><span style="font-weight: 400;"> Este estudio es el primero en entregar información psicométrica sobre el LUI en Chile y sus resultados indican que es un instrumento válido y confiable para ser aplicado en niños de edad preescolar. </span></p>2025-01-02T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Aylin Xiomara Contreras Cortés, Hugo Alfonso Segura Pujol , Paulina Guerra Santa María https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/2413Identidad profesional y progreso académico en la formación inicial de futuros profesores chilenos: un estudio mixto2024-10-30T09:52:41-03:00David Jorge Cuadra Martínezdavid.cuadra@uda.clPablo Javier Castro Carrascopablocastro@userena.clIngrid Noemí Gonzalez Paltai.gonzalezpalta@gmail.comCristian Oyanadel Vélizcoyanadel@udec.clDaniel Pérez Zapatad.perezzapata@bham.ac.ukZlatomira G. Ilchovskazlatomira.ilchovska@nottingham.ac.ukJosé Sandoval Díazjsandoval@ubiobio.clDavid Hernán Morales Paradapsicologodavidmorales@gmail.com<p>El objetivo de este estudio es determinar y comparar los niveles de identidad profesional de futuros profesores de tres universidades chilenas, según su progresión académica, caracterizando esta construcción desde sus teorías subjetivas. Se realizó un estudio mixto secuencial transversal Cuanti-Cuali, con participación de 662 futuros profesores de tres universidades chilenas. Se aplicó una escala de identidad profesional docente, una encuesta sociodemográfica y entrevistas episódicas.</p> <p>El análisis cuantitativo se realizó con correlación de Spearman y prueba de Kruskall Wallis, para comparar la identidad profesional según el nivel cursado de los futuros profesores.</p> <p>Para el análisis cualitativo se aplicó teoría fundamentada. Se encontraron diferencias significativas en los niveles de identidad profesional al comparar los cursos primero, tercero, cuarto y quinto año, y teorías subjetivas que explican estas diferencias. Se elaboró un modelo comprensivo, en donde la complejización de las teorías subjetivas y los saberes profesionales<br>adquiridos en la práctica profesional, explican el descenso de la identidad profesional en los últimos años cursados.</p> <p>En la discusión, se analizan los resultados a partir de la literatura y se recomienda abordar sistemática y planificadamente la construcción de la identidad profesional docente durante la formación inicial.</p>2024-12-31T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 David Jorge Cuadra Martínez, Pablo Javier Castro Carrasco, Ingrid Noemí Gonzalez Palta, Cristian Oyanadel Véliz, Daniel Pérez Zapata, Zlatomira G. Ilchovska, José Sandoval Díaz, David Hernán Morales Paradahttps://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/2414El discurso colonial revisionista en la República de Weimar2024-10-30T10:50:43-03:00Heidrun Kämper kaemrier@ids-mannheim.de<p><span style="font-weight: 400;">El 28 de junio de 1919 se puso fin a la Primera Guerra Mundial con la firma del </span><em><span style="font-weight: 400;">Tratado de Paz de Versalles</span></em><span style="font-weight: 400;">. Con este acto el Imperio Alemán declaró también su renuncia a todas sus colonias de ultramar. Intensas reacciones políticas aparecieron inmediatamente dentro de Alemania, las cuales consideraron intervenciones argumentativas que terminaron generando rápidamente un marco lingüístico específico. A continuación, se examinarán los actos discursivos dominantes generadas por la pérdida del estatus de Alemania como imperio colonial. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">El estudio de la arquitectura lingüística erigida nos permitirá reconstruir no sólo las querellas sobre el colonialismo alemán, sino también revelar los inicios, elementos y el desarrollo de los heterogéneos relatos sobre esta fase histórica del Imperio Alemán. La construcción argumentativa expresa el apoyo a narrativas concretas que transcenderán su tiempo hegemónico y, por ende, ellas no deben ser vistas en ningún caso como meras fantasías nacionales, sino como catalizadores de una facticidad específica y de una memoria histórica persistente.</span></p>2025-01-02T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Mark Dang-Anh, Heidrun Kämper https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/2419Análisis y clarificación de un corpus de fraseología administrativa: una propuesta orientada al uso del lenguaje claro en la Administración española 2024-11-01T17:06:34-03:00Sara Pistola spistola@flog.uned.es Iria da Cunha iriad@flog.uned.es<p>El discurso del ámbito de la Administración puede resultar difícil de entender para los legos en la materia. Por este motivo, surge la corriente del Lenguaje Claro, en el marco de la cual se proponen una serie de recomendaciones lingüísticas para ayudar al personal público a redactar textos más sencillos dirigidos a la ciudadanía. En este contexto, este trabajo tiene como objetivo adaptar a lenguaje claro un corpus de fraseología empleada en textos del ámbito de la Administración española. Asimismo, se incluye una cuantificación de las recomendaciones utilizadas en la clarificación. Para ello, se parte de un corpus de frases correspondientes a cinco géneros textuales. Estas frases se adaptan a lenguaje claro por parte de dos lingüistas y, posteriormente, una especialista en derecho administrativo las revisa para garantizar su precisión jurídica. Como resultado, se obtiene una propuesta de clarificación jurídicamente precisa de frases procedentes de textos administrativos. Asimismo, se determina el impacto que tienen las distintas recomendaciones de lenguaje claro en la clarificación. Concretamente, las más empleadas se corresponden con el nivel morfosintáctico. </p>2025-01-02T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Sara Pistola , Iria da Cunha https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/2420Alli kausay: rituales políticos para la reinvención de la comunidad2024-11-01T17:38:53-03:00 Alejandro Recio Sastre alejandro.recio@uleam.edu.ecÁngel Abraham Azogue Guaracaabrahanazogue@yahoo.com<p>El debate sobre la comunidad andina en relación con sus posibilidades de permanencia, disolución poscolonial o asimilación a la política de Estado en Ecuador deja abiertos importantes flecos respecto a la integración de la diversidad en las instituciones de la civilización occidental, hoy día, hegemónica a nivel global. El presente artículo pretende ofrecer contrastes y potenciales puntos de encuentro entre conceptos de la cultura andina y los dispositivos de control poblacional desde una perspectiva genealógica. Resulta de especial importancia la comprensión del término “comunidad”, atendiendo a las importantes diferencias etimológicas de este término latino con el <em>ayllu llakta</em> de la cultura kichwa. El <em>ayllu llakta</em> se traduce como “comunidad” y el <em>Ñukanchik</em> como “nosotros”, etimológicamente aportan una serie de nociones que distan del sentido que tienen las traducciones de raíz latina, lo que implica contraposiciones políticas nada desdeñables a la hora de comprender al colectivo y su ordenamiento social. En este punto se revisa la institucionalidad estatal a la luz de las políticas que tratan de incluir elementos de la visión de mundo kichwa e indígena en general desde la base organizativa occidental.</p> <p> </p>2024-12-31T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Alejandro Recio Sastre , Ángel Abraham Azogue Guaracahttps://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/2421Maternidades insólitas. Antecedentes de la madre no normativa en la narrativa fantástica latinoamericana: Dávila, Barros y Eltit2024-11-01T18:26:56-03:00Richard Leonardo Loayzapchurile@upc.edu.pe<p><span style="font-weight: 400;">Una de las vertientes más interesantes que ha asumido la narrativa latinoamericana de los últimos veinte años es la que se ocupa de la madre no normativa, es decir aquella mujer que no puede o no quiere cumplir los mandatos de la maternidad que la sociedad le impone para ser apreciada como “una buena madre”. Este sujeto social ha encontrado un espacio privilegiado en la literatura fantástica. Así lo prueban las obras de Valeria Luiselli, Ariana Harwicz, Samanta Schweblin o Mónica Ojeda, por citar solo algunas de las autoras más importantes de la región. El presente artículo analiza tres de los relatos que podrían ser considerados como los antecedentes de este tipo de literatura: “El último verano” (1984) de Amparo Dávila, “Artemisa” (1990) de Pía Barros y “Consagradas” (1996) de Diamela Eltit.</span></p>2025-01-02T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Richard Leonardo Loayzahttps://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/2422Violencia, corporalidades y transhumanismo: reflexiones a partir de L'invention des corps de Pierre Ducrozet2024-11-01T19:20:16-03:00Luis Espericueta jl.espericueta@outlook.com<p>Sin duda, cuando se habla de violencia, uno de los ejemplos arquetípicos en el México del siglo XXI es la desaparición y asesinato de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.</p> <p>Este evento sumamente trágico marcó profundamente la relación entre la población y las instituciones de aquel país. Justamente, a partir de los desgarros de esta violencia visceral, Pierre Ducrozet ha logrado extraer con su novela elementos esenciales para <br />describir el mundo de hoy.</p> <p>Tomando como punto de partida este crimen de Estado, Ducrozet construye, con ayuda de un personaje ficticio que escapa de la masacre y huye a Estados Unidos, todo un cuaderno de viajes que ilustra con gran atino nuestra época actual.</p> <p>En su texto encontramos, además, esa aspiración milenaria del humano a la inmortalidad. Los personajes, movidos por un espíritu transhumanista, buscan sobrepasar las limitaciones humanas mediante la tecnología. Es así como esta novela <br />nos permite estudiar el papel que ocupa la violencia en los intentos de mejoramiento humano.</p> <p>Este artículo tiene como objetivo descifrar dicha relación y explorar una de las posibles vías de legitimación del transhumanismo. Para ello, se analizarán tres conceptos clave en la novela: corporalidad subalterna, violencia y movimiento.</p>2025-01-02T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 José Luis Espericueta https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/2423Lectura multimodal y escritura creativa a partir del álbum ilustrado para la formación docente2024-11-01T19:46:25-03:00Francisco Antonio Martínez Carrataláfamc@gcloud.ua.esSebastián Mirassebastian.miras@ua.es<p><span style="font-weight: 400;">El uso del álbum ilustrado para el trabajo de la lectura multimodal en todos los niveles educativos es una práctica adecuada que se ajusta a los nuevos planteamientos educativos y desarrolla tanto la competencia comunicativa como la literaria. El objetivo de esta investigación es confirmar la utilidad del libro álbum a través de un Taller literario realizado con alumnado universitario del Grado de Maestro en Educación Primaria, creando textos a partir de </span><em><span style="font-weight: 400;">La Ola</span></em><span style="font-weight: 400;"> de Suzy Lee. Se parte de un diseño cuasiexperimental sobre una muestra no probabilística de 114 estudiantes, con datos recogidos antes y después de la intervención, con la primera sección de un formulario inicial validado de 17 ítems sobre el álbum y las relaciones entre texto e ilustración. Estos datos se amplían en la segunda recogida con otra sección de 5 ítems sobre la percepción del alumnado sobre en qué etapa consideran más conveniente el empleo en el aula de estos libros, los álbumes sin palabras y las diferentes relaciones entre texto e imagen (redundancia, complementariedad y contradicción). En los resultados del análisis cuantitativo la varianza para medidas repetidas ha mostrado diferencias estadísticamente significativas (</span><em><span style="font-weight: 400;">p</span></em><span style="font-weight: 400;"> < .01) en los diecisiete ítems analizados y un tamaño del efecto elevado en aquellos relacionados con el reconocimiento de sus elementos comunicativos y la importancia en la formación docente. Además, se incluye el análisis cualitativo de los relatos realizados para completar el álbum sin palabras, uno antes del taller y otro posterior, para confirmar que además estos últimos tienen mayor creatividad y aprovechan mejor las características del álbum. Se concluye confirmando la utilidad del álbum para el desarrollo de las competencias comunicativa y literaria, proponiendo la aplicación de estos talleres en las etapas escolares para confirmar la importancia de la creatividad y la lectura multimodal.</span></p>2025-01-02T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Francisco Antonio Martínez Carrataláhttps://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/2424Reconocimiento del patrón circunflejo interrogativo CANARIO con escalonamiento ascendente2024-11-01T20:18:55-03:00I. Chaxiraxi Díaz Cabrerachadiaz@ull.edu.es<p>La entonación interrogativa que se da en las islas Canarias se caracteriza de manera general (Dorta, Martín y Jorge Trujillo, 2018, para las islas principales; Díaz Cabrera y Jorge Trujillo, 2021, para La Graciosa), por presentar un movimiento circunflejo, esto es, un pico tonal final con posterior descenso. Este último pico puede presentarse al mismo nivel que el pico inicial ([L+H*]) o a mayor altura que este, dándose, por ello, un escalonamiento ascendente ([L+¡H*]).</p> <p>Desde el punto de vista perceptivo, en un trabajo anterior (Dorta, Díaz y Hernández, 2018) se indagó sobre la percepción que tienen auditores canarios sobre los patrones interrogativos absolutos con diferente configuración (ascendente, circunflejo y descendente) procedentes de distintas variedades del español, y se vio que el patrón circunflejo escalonado, después del ascendente, se reconoce en porcentajes más elevados que cuando carece de dicho escalonamiento. En este trabajo la variedad del auditor y la oración con escalonamiento es, también, el canario</p> <p>En este marco, el objetivo principal del presente estudio es ver el grado de reconocimiento de las oraciones interrogativas circunflejas con escalonamiento ascendente ([L+¡H*]) y sin él ([L+H*]). Con este propósito, se realizó un test de percepción con 36 estímulos resintetizados (para las dos variedades oracionales) procedentes de emisiones de dos hombres de Gran Canaria y de Tenerife en los que hay tendencia al acento nuclear con escalonamiento y sin él, respectivamente.</p> <p>El test de percepción fue escuchado por 51 alumnos procedentes de las dos islas mayores del archipiélago (Tenerife y Gran Canaria) y evidencia que lo que garantiza la mejor o peor identificación de un estímulo interrogativo circunflejo no es la relación variedad del auditor-estímulo, sino la mayor o menor altura tonal del pico nuclear (el escalonamiento frente al no escalonamiento).</p> <p> </p>2025-01-02T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 IMELDA CHAXIRAXI DÍAZ CABRERAhttps://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/2425La construcción social del tiempo: una hipótesis fenomenológica de su diversidad2024-11-01T20:37:52-03:00Fernando Mandujano Bustamantefm@upla.cl<p><span style="font-weight: 400;">La percepción del tiempo como construcción social, colectiva, es el problema en este estudio: la diversidad de formas en que sociedades, grupos humanos, perciben el tiempo, está asociada con su identidad, su comunicación e interacción.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Con una perspectiva fenomenológica, se elabora y fundamenta una hipótesis que propone los denominados dispositivos cognitivos, como determinantes históricos en la percepción, usos y tratamiento del tiempo. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La evidencia de sustento se busca evidencia en la literatura etnográfica e histórica primero, y luego en observaciones de campo en localidades rurales de Chile, y en especial de la zona de la Patagonia.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Los resultados destacan, primero, que las propiedades percibidas, las determina el dispositivo cognitivo en uso; segundo: la concepción matemática, continua, medible, propia de la modernidad, aparece como una elaboración cultural particular, urbana; pero que coexiste con formas prematemáticas o analógicas, de ordenamiento. Y, tercero: la globalización y la instantaneidad de Internet, aumenta la probabilidad de contactos, con agrupaciones y contextos sociales que tienen temporalidades distintas, generalmente invisibles, con un tiempo individual aumentado, y esa diversidad configura redes y códigos no siempre fáciles de detectar, aspecto sobre al cual se proponen algunas claves para identificar.</span></p>2025-01-02T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Dr. Fernando Mandujano Bustamantehttps://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/2426Descripción del patrón entonativo y el acento nuclear de la modalidad declarativa e interrogativa en hablantes con y sin estudios de zonas urbana y rurales de Medellín2024-11-05T08:52:00-03:00 Mercedes Amparo Muñetón Ayalamercedes.muneton@udea.edu.co<p>El objetivo del presente estudio es describir el patrón entonativo de oraciones declarativas e interrogativas producidas por hombres y mujeres con y sin estudios pertenecientes a zonas urbanas y rurales de Medellín. Esto lo hacemos en función de dos aspectos específicos: la descripción del número de cumbres tonales y del contorno entonativo del núcleo acentual. Los principales resultados muestran que el contorno bicumbre, muy seguido del tricumbre, caracteriza el habla medellinense. Además, se observa el contorno nuclear descendente y circunflejo en ambas modalidades oracionales. Por último, estos patrones nucleares parecen mediatizar rasgos sociolingüísticos. </p>2025-01-02T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Mercedes Amparo Muñetón Ayalahttps://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/2427Decidamos qué es arte2024-11-05T09:26:33-03:00Sixto José Castro Rodríguezrevistas@userena.cl<p>En esto texto analizo críticamente las propuestas decisionistas en torno al estatus del arte basadas en los parecidos de familia o en los parecidos a ejemplos paradigmáticos propuestas por Weitz y Ziff, así como la noción misma de ejemplos paradigmáticos. Analizo la propuesta de la inconveniencia de definir el arte de Kennick para proponer finalmente que, dados los problemas que arrastran estos enfoques, la mejor opción es la que han adoptado la mayor parte de los autores de la filosofía analítica de las artes, que es proponer teorías en las que tengan cabida ciertas definiciones esencialistas. Pero eso, no obstante, no elimina el elemento decisionista.</p>2025-01-02T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Sixto José Castro Rodríguezhttps://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/2428El uso de metáforas lógicas para construir causalidad en español2024-11-05T10:19:10-03:00Natalia Leiva Salumnaleiva@uc.cl<p>Este artículo estudia cómo se utiliza el español escrito para interpretar la causalidad en el discurso histórico. En particular, examina en un texto escolar chileno de enseñanza secundaria las secuencias causales realizadas a través de lo que se conoce como una gramática incongruente o metafórica. Desde la perspectiva de la lingüística sistémico funcional, el trabajo ofrece criterios claros para identificar diferentes tipos de metáforas gramaticales lógicas, más allá del léxico causal aislado que pueda encontrarse en un texto. Para ello, se establece una distinción sistemática entre unidades léxico-gramaticales y semántico-discursivas. Así, se profundiza en las particularidades del español para realizar metafóricamente la conexión y se muestra cómo las distintas configuraciones metafóricas interactúan con significados de sistemas ideacionales, interpersonales y textuales. Se concluye que el uso de la metáfora lógica pone a disposición un potencial de significado ampliado para interpretar la historia.</p>2025-01-02T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Natalia Leiva Salumhttps://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/2429La estética del desecho en Notas de un ventrílocuo y Bolígrafo o sueños chinos de Germán Marín2024-11-05T10:36:16-03:00Mariela Fuentes Lealmariefue@udec.clDavid Martínez Martínezdmartinezm@udec.cl<p>Este artículo examina las obras <em>Notas de un ventrílocuo</em> y <em>Bolígrafo o sueños chinos</em> de Germán Marín con objeto de proponer una estética del desecho basada en los residuos extemporáneos de una cultura desalojada por la modernidad y el régimen militar de Pinochet. Se trata de una literatura que evoca un tiempo pretérito en ruinas a partir de la palabra manuscrita de un nostálgico que resignifica fragmentos de la historia a través de una memoria reflexiva.</p>2025-01-02T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Dra. Mariela Fuentes Leal, Dr. David Martínez Martínezhttps://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/2430Construcción y validación de una medida observacional de aula para evaluar el ambiente motivador de la literacidad2024-11-05T10:59:40-03:00Carla Muñozcmunozv@ucm.clNicole Frez Arósticanfrez@ucm.clJorge Valenzuela jvalenzuela@ucm.clSidclay B. Souzasbezerra@ucm.cl<p>La investigación demuestra cuán temprano los niños construyen conocimientos específicos sobre la cultura escrita, a través de interacciones formales e informales. Ello contrasta con la escasez de conocimiento acumulado sobre los componentes afectivo-motivacionales asociados al proceso de construcción de la literacidad. El propósito de este artículo es presentar el proceso de construcción y validación de una escala para medir el Ambiente Motivador de la Literacidad en el aula (AML). La AML consiste en una grilla de observación directa, por parte de un investigador debidamente entrenado. La observación se complementa con información recogida desde el reporte de la educadora respecto a aspectos no observables directamente (p. ej. planificaciones de clase). Los resultados muestran que estamos frente a una medida válida y confiable. Se espera que este instrumento, concebido a partir de la teoría de la autodeterminación, sea de utilidad tanto a investigadores como educadores, permitiendo no solo ampliar el conocimiento sobre la psicogénesis de la motivación por la lectura, sino también iniciativas pedagógicas de carácter preventivo en donde la motivación temprana por la lectura pueda convertirse en un factor protector contra la desmotivación por la lectura.</p>2024-12-31T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Carla Muñoz, Nicole Frez Aróstica, Jorge Valenzuela , Sidclay B. Souzahttps://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/2431Resistencias discursivas: resignificar, bloquear y desviar2024-11-05T11:34:30-03:00Saleta de Salvador Agrarevistas@userena.cl<p>Este artículo analiza la relevancia filosófica de la práctica del contradiscurso en el contexto de los lenguajes de odio. El contradiscurso, como respuesta que intenta contrarrestar el potencial dañino de otro discurso, alberga la posibilidad de afrontar injusticias, así como de promover justicia. Con el fin de evaluar el éxito discursivo de las respuestas a prácticas injustas, identifico tres estrategias contradiscursivas: la resignificación (Butler, 1997), el bloqueo (Langton, 2018) y el desvío (Caponetto y Cepollaro, 2022). El objetivo es examinar el alcance del deshacer cosas con palabras desde el polo de una recepción activa. Para ello propongo una aproximación pragmática a determinadas injusticias sociales, en base a un desafío lingüístico capaz de arruinar la felicidad del acto de habla. Tras el análisis de las claves de cada una de las tres estrategias, paso a señalar algunos puntos de encuentro. Para concluir con aquello que hace posible conceptualizarlas como felices resistencias discursivas</p>2025-01-02T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Saleta de Salvador Agrahttps://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/2433Condiciones semánticas y aspectuales en la alternancia entre el grupo preposicional encabezado por “a” y la construcción morfosintáctica de gerundio2024-11-05T13:28:25-03:00Yesenia Ramírez Fuentes yramirez1@uc.cl<p>En este trabajo se indaga acerca de las condiciones semánticas y aspectuales que permiten la alternancia entre el grupo preposicional con estructura “a + cláusula de infinitivo” y la construcción morfológica simple de gerundio (al escuchar–escuchando). Con las herramientas de análisis semántico-aspectual, se evaluaron las estructuras y/o mecanismos de conformación para encontrar los factores que motivaban la alternancia entre el grupo preposicional y la realización morfológica de gerundio. Se constata que los factores que intervienen en la alternancia tienen relación con el aspecto léxico de los predicados en los que se insertan y con los fenómenos de reajustes semánticos gramaticales de coerción aspectual y focalización.</p> <p> </p>2025-01-02T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Yesenia Ramírez Fuentes https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/2432La adquisición de la subordinación adverbial en ELE: una visión desde la Gramática Funcional Tipológica2024-11-05T11:57:42-03:00Catalina Andrea Valderas Villarroelcatalina.valderas@pucv.clNina María Crespo Allendenina.crespo@pucv.clCarola Andrea Alvarado Barracalvarado16@santotomas.cl<p>Las oraciones subordinadas adverbiales en español son complejas durante el aprendizaje de ELE y esto se atribuye a que incluyen reglas implícitas como concordancia verbal y formas del subjuntivo, desafiantes para el aprendiz. Para observar desde un enfoque más amplio esta instancia de aprendizaje, investigamos la adquisición de las subordinadas a partir de la noción de subordinación conceptual propuesta por Cristofaro (2003). Para ello, se consideraron los estudios de adquisición en poblaciones con trastorno específico del lenguaje (Alvarado, 2020) y lo propuesto por Leonard (2014) en el sentido de que la lengua materna (L1) de los niños diagnosticados con este trastorno y los aprendientes de una segunda lengua (L2) podrían mostrar dificultades parecidas por las características propias del sistema lingüístico que están aprendiendo. A partir de allí, se propone pesquisar en qué medida el manejo de las subordinadas adverbiales presenta similitudes con los procesos evidenciados por niños con TEL (Alvarado, 2020) y estudiantes de español como lengua extranjera (ELE). Para ello, se trabajó con una muestra compuesta por 5 estudiantes de ELE, hablantes nativos de inglés y con nivel intermedio de español. A través de la PPCS (Alvarado 2020), se elicitó un corpus de 80 relaciones interclausulares. El análisis consideró dos instancias: (a) desde lo conceptual, se señaló la vinculación asimétrica de dos estados de cosas (EEdCC), y (b) desde lo formal, se dio cuenta de cómo se codificaron estas vinculaciones -forma prototípica o forma alternativa- y se consideraron los errores cometidos en ambas. Los resultados permitieron observar una producción abundante de vinculaciones de subordinación, codificadas predominantemente con formas prototípicas, pero con más desviaciones que las instanciadas lingüísticamente a través de formas alternativas. Los resultados, si bien no son totalmente idénticos a los obtenidos por los niños con TEL, permiten observar datos que aportarían a las hipótesis de Leonard (2014) y ver el fenómeno de la adquisición desde una perspectiva integral.</p>2025-01-02T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Catalina Andrea Valderas Villarroel, Nina María Crespo Allende, Carola Andrea Alvarado Barrahttps://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/2434Gradación de posicionamientos intersubjetivos respecto de la sequía en el Centro-Norte de Chile2024-11-05T13:44:28-03:00María Cristina Arancibiamarancag@uc.clTeresa Oteízamoteizas@uc.clHoracio Román hnroman@uc.cl<p>En este artículo exploramos el rol de los recursos del sistema de modalidad que realizan la gradación de posicionamientos expresados por las voces autorales insertas en artículos de noticias, en relación con la urgencia de enfrentar la sequía en el centro-norte de Chile. En un corpus de cinco noticias publicadas en plataformas digitales en el período 2019-2022, nos aproximamos, desde una perspectiva trinocular (Halliday, 1994), a las opiniones expresadas por expertos en climatología, las cuales se realizan a través de patrones interpersonales de significado, mapeados por el subsistema de compromiso del sistema de valoración en ensamble con recursos del subsistema de gradación. El análisis del corpus nos permite visualizar que la gradación de las perspectivas dialógicas en las voces de expertos contribuye modelar sus juicios y actitudes respecto del cambio climático en escalas de obligación realizadas a través de la prominencia de micro maniobras evaluativas de [contraer: negar] + [contraer: demandar] y de [expandir: considerar] + [contraer: demandar].</p>2025-01-02T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 María Cristina Arancibia, Teresa Oteíza, Horacio Román