Disponibilidad léxica de aprendientes de español como segunda lengua en Santiago de Chile: una plataforma para la enseñanza del léxico

Lexical availability in learners of Spanish in immersion context: a platform for the teaching of lexicon

Citación: Galdames Jiménez, A., Guerrero González, S. & Toledo Vega, G. (2018). Disponibilidad léxica de aprendientes de español como segunda lengua en Santiago de Chile: una plataforma para la enseñanza del léxico. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 28(1), 135-150.

Dirección Postal: Profesor Juan Gómez Millas 3527 C, Ñuñoa, Santiago. Chile

DOI: dx.doi.org/10.15443/RL2811

Ángela Galdames Jiménez

Pontificia Universidad Católica de Chile

Chile

agaldame@uc.cl

Silvana Guerrero González

Universidad de Chile

Chile

siguerrero@u.uchile.cl

Gloria Toledo Vega

Pontificia Universidad Católica de Chile

Chile

gtoledo@uc.cl

Resumen: Esta investigación se enmarca en los estudios de adquisición de segundas lenguas y explora cuál es la disponibilidad léxica escrita de los hablantes extranjeros que estudian español como segunda lengua (EL2) al inicio de su aprendizaje en inmersión en Santiago de Chile. Consideramos cuantitativamente el factor sociolingüístico (sexo), y descriptivamente, un factor lingüístico (lengua materna de los aprendientes) y un factor cognitivo (nivel de L2). Para cumplir este objetivo se identificó el léxico disponible en un corpus escrito, se cuantificó y se relacionó su disponibilidad con la variable externa sexo; se examinó la incidencia de la lengua materna de los aprendientes y se determinó la influencia del nivel de lengua en el manejo del léxico disponible. Para relacionar el léxico con el nivel de lengua nos remitimos a dos nociones del inventario léxico del Plan Curricular del Instituto Cervantes. Los resultados muestran la necesidad de que los aprendientes de niveles avanzados reestudien los campos semánticos de los niveles intermedios inmediatamente anteriores, pues en su intake cuentan predominantemente con ítems léxicos de los niveles más básicos.

Palabras clave: Español como segunda lengua/lengua extranjera - Léxico Disponible - Inmersión - Variables de sexo y nivel de lengua

Abstract: Related with the studies of second language acquisition, this study explores the written lexical availability in learners of Spanish as second language (SSL) at the beginning of their immersion period in Santiago, Chile. We consider the sociolinguistic factor of sex from a quantitative perspective. The linguistic factor of the mother tongue, and the cognitive factor of their proficiency in L2, were both considered from a descriptive point of view. To meet this goal, the available lexicon was identified in a written corpus, and it was quantified and correlated with the gender external variable. It was also considered some level of influence of the L1 in the employment of the available lexicon, and the proficiency in SSL. To relate the lexicon with the proficiency in L2 we used the notions of the lexical inventory of the Cervantes Institute. The results show the need of advanced learners to review the semantics fields of the intermediate level, because their intake counts basically with the items of the more basic ones.

Keywords: Spanish as second/foreign Language - Available Lexicon - Immersion - Gender and level variables

1. Introducción

El estudio del español como segunda lengua (SL) o lengua extranjera (LE), se ha convertido en una herramienta necesaria y eficaz para acercarse al mundo hispano y a su cultura, y para tener mayor acceso al conocimiento laboral y académico por parte de quienes emigran a países hispanohablantes, de forma temporal o definitiva. Según el Instituto Cervantes (2015), el español es la segunda lengua más hablada en el mundo y existen más 548 millones de personas que la utilizan. De esta cifra, casi 470 millones la tienen como lengua materna y el resto incluye a los cerca de 20 millones de personas que la estudian como lengua extranjera y a quienes tienen una competencia limitada en ella. El Instituto Cervantes señala, además, que en 2030 los hispanohablantes serán el 7,5% de la población mundial (2015). Estos datos muestran la importancia que tiene el estudio del español como L2 en el contexto global y, en consecuencia, la necesidad de su enseñanza, ya sea en contextos de instrucción formal o en contextos mixtos, que combinan el aprendizaje formal con la inmersión en el país de la lengua meta. En este panorama, las investigaciones relacionadas con la enseñanza – aprendizaje de EL2 son un aporte para conocer y comprender las necesidades que plantea la adquisición del español como lengua no nativa. Por otra parte, estos estudios pueden repercutir favorablemente en aspectos didácticos, curriculares o metodológicos en la enseñanza de EL2.

En el ámbito específico del léxico, el aprendizaje de este y su disponibilidad en aprendientes de EL2, constituye un proceso con características propias y que es fundamental en el aprendizaje de una lengua (Morante, 2005). Con frecuencia, los aprendientes de español manifiestan dificultades para expresar bien lo que quieren decir, porque no cuentan con el léxico preciso o adecuado. Esto produce problemas en la comprensión de sus interlocutores y restringe la interacción efectiva de los aprendientes, lo cual puede generar en ellos distintos grados de frustración, que pueden incidir negativamente en su aprendizaje. De este problema, se derivan las preguntas que motivan esta investigación: ¿cuál es la disponibilidad léxica escrita de los hablantes extranjeros que estudian español como segunda lengua, al inicio de su proceso de aprendizaje en inmersión?; ¿existe diferencia de este léxico disponible entre hombres y mujeres?; ¿se puede determinar la influencia de la lengua materna y/o el nivel de lengua en el manejo del léxico? La respuesta a esta última pregunta generaría una plataforma común, desde la cual se puede iniciar el aprendizaje del léxico, en un determinado nivel de EL2.

A partir de las preguntas señaladas, esta investigación se propuso conocer las diferencias de sexo en la disponibilidad léxica escrita de los aprendientes de EL2, al inicio de su etapa de inmersión como estudiantes de intercambio en la Pontificia Universidad Católica de Santiago de Chile. A este propósito se suma el de recabar información sobre el papel de la lengua materna en la adquisición del léxico y, especialmente, sobre el manejo del léxico según el nivel de L2. Para lograr este objetivo se identificó el léxico disponible escrito en esta población de hablantes, se cuantificó dicho léxico y se relacionó su disponibilidad con la variable externa de sexo, lengua materna y nivel de lengua meta (español). Por último, se determinó el léxico disponible común a la variable sexo, lo cual eventualmente podrá guiar la adquisición por nivel en los cursos de E/LE, al facilitar que los docentes cuenten con una base del conocimiento léxico de sus aprendices, desde la cual partir la enseñanza. Con este fin se creó una tabla que contiene el léxico común a todos los estudiantes, organizados por su nivel de español y por dos nociones específicas planteadas en el Plan Curricular del Instituto Cervantes, con su respectivo inventario léxico (PCIC, 2017). Cabe señalar que, debido a la variedad de lenguas maternas de los informantes, esta variable fue observada solo para realizar un análisis descriptivo.

Respecto a las variedades del español, en tanto lengua meta, después de muchas discusiones teóricas, se ha adoptado desde el inglés el concepto lengua estándar con el significado de unidad de medida o referencia (Moreno, 2010). La idea de una lengua estándar para la enseñanza de EL2 surge como una referencia, más que como una certeza. Lo cierto es que, para enseñar español como segunda lengua, los profesores necesitan un modelo frente a la variación. En función de esto, entenderemos la lengua estándar como lengua general, es decir, como un conjunto de elementos comunes a todas las modalidades de español y al que se le puede aplicar tanto la etiqueta de español general como la de español estándar. Aquí se incluye “el mínimo de 17 fonemas consonánticos compartidos, el sistema vocálico plenamente común, el léxico estructurado y fundamental para el español de cualquier latitud y unas bases gramaticales compartidas” (Moreno, 2010, p. 9).

2. Panorama en el estudio del léxico

El estudio del léxico no siempre ha sido abordado de la misma manera. Antes de la década del setenta este ítem tenía una relación secundaria respecto de la gramática, pues no se concebía como un aspecto básico en la enseñanza de segundas lenguas; lo importante era aprender la pronunciación y la sintaxis (Morante, 2005).

A partir de 1970 se percibe una nueva etapa en la revalorización del estudio del léxico, gracias al surgimiento de la etnolingüística y a la influencia de la etnografía de la comunicación y el estructuralismo en los estudios del lenguaje. Ambas corrientes tienen en cuenta las teorías de Wilkins (1972), quien señala la importancia del vocabulario en la estructura comunicativa; a Chomsky (1965) que introduce el concepto de competencia lingüística autónoma y a Hymes (1972), que desarrolla la noción de competencia comunicativa. Desde ese momento comienza un cambio en la percepción de la importancia que tiene la enseñanza del léxico en la adquisición de una segunda lengua, transformándose en una categoría en sí misma y no simplemente una subcategoría gramatical. Al respecto, Morante señala que se reafirma la necesidad de dar al vocabulario el estatus de una habilidad en sí misma, que debe ser proporcionada al aprendiente como un recurso complejo y rico en diversidad para facilitar la adquisición de la lengua, por cuanto una mayor disponibilidad de este ítem les entrega más confianza a los aprendientes para la interacción comunicativa (2005).

Conforme a lo anterior, los enfoques de enseñanza – aprendizaje de lengua fueron dando un lugar especial al léxico: el Enfoque Comunicativo, por ejemplo, busca proporcionar oportunidades para usar la lengua como lo hacen los nativos, a objeto de introducir el vocabulario de forma natural, en relación al uso por parte de los aprendientes. El Enfoque Natural, en tanto, busca que el aprendiente alcance un nivel aceptable de comunicación oral en un nivel inicial de adquisición de L2, a través de la exposición a input. Este enfoque parte de la idea de que los estudiantes tienen “las estructuras cognitivas necesarias para estudiar explícitamente el vocabulario de la L2, considerar los problemas relacionados y darles solución” (Morante, 2005, p. 23). Además, propone estrategias de aprendizaje para enseñar el léxico a partir del reconocimiento de estructuras similares y/o diferentes en relación con la lengua materna y la lengua meta de los aprendientes.

En la década de 1980 comienza una nueva etapa en el desarrollo del léxico como disciplina lingüística, que es reconocida por destacar los aspectos cualitativos de este ítem. El centro de interés se desplaza a la gestión del aprendizaje, donde la adquisición del vocabulario por parte del aprendiente de EL2, se considera como un proceso de carácter cualitativo más que cuantitativo. A raíz de esto el aprendizaje del léxico toma un nuevo rumbo, que releva la necesidad de una delimitación y una conceptualización propias, con aspectos pragmáticos y semánticos que segmenten su campo de estudio y con la potenciación de estrategias de aprendizaje que conciernan a cada aspecto. En esta etapa la perspectiva estática es reemplazada por una visión que busca aspectos dinámicos en las regularidades del lexicón (Morante, 2005).

De lo anterior, se puede inferir que en la etapa actual del estudio del léxico es importante comprender que la disponibilidad léxica (en el lexicón) no es fija, sino que varía según diversos factores, tales como el contexto de adquisición o aprendizaje (contexto de inmersión o de instrucción formal); la transferencia desde la lengua materna o desde la misma lengua meta; el uso pragmático de la lengua, entre otros. El léxico es un conocimiento lingüístico interrelacionado con los otros componentes de la lengua y así debe entenderlo el aprendiente de EL2. Para comprender esta movilidad del léxico como concepto, se debe tener en cuenta que en sus etapas de desarrollo pasó de ser visto como sinónimo de ‘palabra’, a ser comprendido como un proceso complejo, que considera el uso comunicativo real de las palabras que forman el lexicón de cada lengua (Morante, 2005). Por consiguiente, el aprendizaje del léxico no implica solamente aprender vocabulario, sino saber cómo usarlo según lo que el hablante quiera comunicar y cuándo usarlo, de acuerdo al contexto específico. En palabras de Hymes (1972), la competencia comunicativa, tiene que ver con la capacidad de saber qué, cuándo y cómo comunicar algo, y hacerlo de manera apropiada, tanto en su estructura sintáctica, como en el uso de la lengua en relación al contexto cultural en que está inmersa. En este punto, se plantea la necesidad de delimitar los tipos de léxico, pues para un aprendiente no es lo mismo disponer de una cantidad de palabras, aprendidas como vocabulario, que saber emplear estas en cada contexto y tener dicho léxico incorporado como intake, y disponible para generar un educto u output, que permita generar enunciados en la lengua meta. En relación con esto, un estudiante de segundas lenguas puede contar con léxico frecuente y léxico disponible. Para aclarar estos conceptos los hemos dispuesto en apartados, sin embargo, es importante dejar muy claro que ambos tipos de léxicos se entrecruzan constantemente durante el aprendizaje.

2.1 Léxico frecuente

El léxico frecuente es aquel que se utiliza con mayor recurrencia, es decir, son aquellas palabras que se emplean continuamente para tratar de comunicar ideas que pertenecen a nociones generales y que no están asociadas a un significado semántico-gramatical específico. Se trata de términos con una función gramatical, como las conjunciones o las preposiciones, que son palabras que se actualizan de manera independiente del contexto en que se puedan usar (Gallego, 2014). El léxico frecuente no es lo mismo que las palabras más conocidas y usuales, las cuales son determinadas por el tema o campo semántico que las convoca. Esto hace menos frecuentes a las palabras más conocidas, pero no menos usuales. Así, por ejemplo, una palabra como madre no es utilizada de manera frecuente, a menos que sea en un contexto de relaciones familiares, sin embargo, el hecho de no ser una palabra frecuente no la hace una palabra poco usual o poco conocida, de hecho, es una palabra asimilada por el estudiante de EL2 desde el primer nivel de adquisición/ aprendizaje.

En el ámbito del léxico frecuente, surge la necesidad de separar las palabras temáticas de las atemáticas. Estas últimas son el léxico frecuente encontrado en un texto o discurso a partir de la frecuencia de uso y no del tema tratado. Por lo mismo, no consideraremos las palabras atemáticas en este estudio, pues analizaremos el léxico disponible a partir de las nociones específicas semántico-gramaticales delimitadas por el PCIC (2017) y su correspondiente inventario léxico, organizado en función de temas específicos.

2.2 Léxico disponible

La delimitación de nuestro campo de estudio corresponde al léxico disponible en forma escrita, en aprendientes de español al comienzo de su inmersión en Santiago de Chile. El léxico disponible es aquel que siempre está activo para ser usado, independientemente de que su uso sea frecuente o no (Micheá, 1953). Este léxico se mide en relación con los centros de interés o nociones semántico-gramaticales de uso, es decir, en relación con los campos asociativos y las unidades temáticas que unen cada uno de estos (Gallego, 2014). De aquí en adelante, llamaremos a estos campos y unidades nociones específicas semántico-gramaticales.

El léxico disponible se mide por su aceptabilidad de significado según cada noción general, que a su vez contiene nociones específicas, con un inventario léxico de uso por nivel de español: A1, A2, B1, B2, C1, C2, de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia, (2002). El nivel semántico del léxico disponible se enriquece a medida que existe un avance en la adquisición/ aprendizaje, siempre asociado a una misma noción de uso. De esta forma, un estudiante de EL2 que comienza un nivel avanzado (C1), debe tener conocimiento del inventario léxico de los niveles básicos (A1 y A2) y de los niveles intermedios (B1 y B2). A diferencia de las palabras atemáticas (léxico frecuente), las palabras temáticas son aquellas que corresponden al léxico disponible, pues no se miden por frecuencia de uso y tienen un contenido semántico concreto, de tal forma que su aparición depende del tema que se esté tratando (Gallego, 2014). De lo anterior, se desprende que el léxico disponible que aparece en el texto o discurso depende directamente del tema tratado, por lo tanto, su consideración mide el nivel de riqueza semántica asociada al contexto de uso.

En resumen, el concepto de léxico disponible que estudiaremos es entendido como las palabras temáticas que aparecen según un campo semántico determinado y que están en el lexicón (no estático) del aprendiente, disponibles para ser empleadas según el contexto de uso. En atención a esto consideramos solo dos nociones específicas del Plan Curricular del Instituto Cervantes, cuyo inventario léxico fue delimitado al subtema más relacionado con la temática de los ensayos escritos de los cuales se obtuvo la muestra a analizar.

3. Nociones generales y nociones específicas

Las nociones generales y las nociones específicas propuestas por el Plan Curricular del Instituto Cervantes, se basan en el enfoque nocional-funcional y en la competencia comunicativa y se refieren a:

un tipo de análisis de la lengua que identifica una serie de categorías de carácter semántico-gramatical, concebidas como conceptos descriptivos generales, que no se ajustan al concepto tradicional de palabra, sino que dan cuenta de la dimensión combinatoria del léxico y se basan en un concepto más amplio de unidades léxicas (PCIC, 2017).

En atención a esto, el Plan Curricular del Instituto Cervantes ha generado un inventario léxico para las nociones generales y específicas, dando cuenta de temas o campos semánticos en los que se circunscribe el léxico, a medida que el estudiante avanza en su adquisición/ aprendizaje. Esto promueve que el léxico vaya aumentando en relación con la profundidad y los matices de significado de la palabra o sus variantes.

A continuación, la Tabla 1 presenta un ejemplo respecto de las distintas combinatorias de una palabra, dependiendo de su inclusión en uno u otro nivel de referencia. Esto grafica cómo las nociones buscan “profundizar más en el tratamiento de palabras conocidas y no solo entender el aprendizaje del léxico como acumulación de nuevos exponentes” (PCIC, 2017).

B1

B2

C1

C2

tener una duda

tener ~ dudas/la seguridad

plantear/resolver ~ una duda

sembrar ~ dudas/la duda

albergar/suscitar/alimentar ~ dudas/la duda

despejar ~ una incógnita /un interrogante/una duda

Tabla 1. Ejemplo de profundización de léxico por niveles de referencia de español.

Las Nociones generales son las que un hablante puede necesitar cualquiera que sea el contexto en el que se dé el acto de comunicación. Se trata de conceptos abstractos que están organizados en un inventario léxico que comprende: nociones existenciales, cuantitativas, espaciales, temporales, cualitativas y evaluativas (PCIC, 2017). Debido a que nuestro análisis delimitó el léxico existente en el corpus de las pruebas de diagnóstico a un contexto específico y concreto de uso, las nociones generales no fueron utilizadas para efectos de este trabajo. Las Nociones específicas, que sí consideramos, son las que tienen que ver con detalles más concretos de la comunicación, con temas específicos y contenidos semánticos más concretos o especializados. Las Nociones específicas se organizan de la siguiente manera en el inventario léxico: (1) Individuo: dimensión física; (2) Individuo: dimensión perceptiva y anímica; (3) Identidad personal; (4) Relaciones personales; (5) Alimentación; (6) Educación; (7) Trabajo; (8) Ocio; (9) Información y medios de comunicación; (10) Vivienda; (11) Servicios; (12) Compras, tiendas y establecimientos; (13) Salud e higiene; (14) Viajes, alojamiento y transporte; (15) Economía e industria; (16) Ciencia y tecnología; (17) Gobierno, política y sociedad; (18) Actividades artísticas; (19) Religión y filosofía y (20) Geografía y naturaleza.

De este listado tomamos en cuenta la noción específica número dos: Individuo: dimensión perceptiva y anímica, con su subdivisión Carácter y personalidad y la noción específica número cuatro: Relaciones personales, con su subdivisión Relaciones familiares. Estas nociones fueron seleccionadas en función del corpus que analizamos, dado que los aprendientes de EL2, en la sección de redacción de la prueba de diagnóstico que nos sirvió de corpus, debían escribir un ensayo en relación a un cuento, a partir del cual desarrollarían el tema de la vida familiar en Latinoamérica.

4. Metodología

En la selección de informantes, se utilizó la muestra por cuotas con afijación uniforme, para una óptima comparación estadística, ya que evita, en muestras de pequeño tamaño, “las fluctuaciones estadísticas de las aleatorias [que] llevan inevitablemente a producir irregularidades (y vacíos) en la proporción hombres/mujeres” (López Morales, 1994, pp. 58-59). Nuestro corpus corresponde a treinta y cuatro pruebas de diagnóstico realizadas por el Programa de Español de la Pontificia Universidad Católica de Santiago de Chile a los alumnos extranjeros de intercambio llegados al país en agosto de 2015. Dentro de los informantes, existen individuos de diversos orígenes, que fueron agrupados según su lengua materna. El desglose por lengua materna queda como lo muestra la Tabla 2, a continuación:

Variables

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Nivel

Intermedio

4

4

Avanzado

13

13

L.M.

Inglés

2

5

Francés

3

Portugués

1

1

Alemán

1

5

Sueco

2

1

Noruego

2

Suizo

2

Danés

2

2

Holandés

1

Chino

2

1

Inglés - Maorí

1

Totales

17

17

17

17

Tabla 2. Distribución de informantes pertenecientes a la muestra, según sexo, nivel de español y lengua materna

Como ya señalamos, el léxico disponible fue delimitado a través de las nociones específicas de Individuo, en su dimensión perceptiva y anímica (Carácter y personalidad) y de Relaciones personales, en su dimensión de relaciones familiares. Además, se agregó el léxico disponible que, estando presente en el corpus, no se encuentra inventariado en las nociones específicas ya señaladas.

El análisis se dividió en tres subsecciones, la primera correspondió al análisis descriptivo general del léxico disponible; la segunda proporcionó los datos cuantitativos para establecer la relación entre el léxico disponible y la variable externa sexo y la subsección tres realizó el análisis del léxico disponible común en relación a las variables de sexo, lengua materna de los aprendientes y nivel de lengua meta de estos. El tipo de análisis que se presenta incluye, en lo fundamental, estadística descriptiva, dado que todas las pruebas que se llevaron a cabo en el ámbito inferencial no mostraron hallazgos estadísticamente significativos.

5. Análisis y descripción general de léxico disponible

Comenzamos realizando un análisis general descriptivo del léxico disponible, supeditado a las nociones específicas 2 y 4 y a su inventario léxico correspondiente, según nivel de referencia de español: A1, A2, B1, B2. El léxico no inventariado en dichas nociones fue incluido en nuestro análisis como un aporte inicial. La Tabla 3 muestra el listado del inventario léxico por noción específica y nivel de referencia de español para los niveles A1, A2, B1 y B2. Las nociones son: noción específica 2 Individuo: dimensión perceptiva y anímica: Carácter y personalidad (NE2) y noción específica 4: Relaciones personales: Relaciones familiares (NE4). De estas dos nociones se seleccionaron las categorías gramaticales de sustantivos y adjetivos, a fin de realizar la caracterización semántico-gramatical del léxico utilizado en el corpus, en función del contexto de uso específico de cada noción y nivel. La tabla muestra también, muestra por orden de aparición, el léxico no inventariado (LNI) en las nociones y niveles de referencia seleccionados en dos grupos: A1-A2 Y B1-B2.

NE2

LNI

NE4

LNI

Nivel A1

Nivel A2

A1 – A2

Nivel A1

Nivel A2

A1 – A2

Simpático

Carácter

Feliz

Familia

Papá

Esposo (a)

Antipático

Optimista

Malo

Padres

Mamá

Inteligente

Abierto

Bueno

Padre

Hijo único

Trabajador

Reservado

Madre

Hermano gemelo

Alegre

Tranquilo

Hijo (a)

Ex marido

Serio

Nervioso

Hermano

Ex mujer

Tímido

Generoso

Tío

Sociable

Egoísta

Sobrino

Amable

Abuelo

Agradable

Nieto

Tolerante

Primo

Marido

Mujer

Pareja

Novio

LNI

LNI

Nivel B1

Nivel B2

B1 – B2

Nivel B1

Nivel B2

B1 – B2

Optimismo

Ambición

(In)fiel

Matrimonio

Cónyuge

Relaciones familiares

Pesimismo

Arrogancia

Personalidad

Matrimonio homosexual

Cuñado

Relación especial

(In)tranquilidad

(In)constancia

Divertido

Matrimonio heterosexual

Suegro

Situación familiar

(Im)paciencia

Cobardía

Triste

Pareja de hecho

Yerno

Vida familiar

Sincero

Curiosidad

Extrovertido

Madre soltera

Nuera

Buenas relaciones

(Im) paciente

Egoísmo

Cerrado

Niño adoptado

Bisabuelo

Hijito(a)

Introvertido

Generosidad

Tradicional

Tatarabuelo

Amante

Vago

(Im)puntualidad

Encantador

Mellizos

Travieso

(Ir)responsabilidad

Moderno

Trillizos

(In)seguro

(In)sensibilidad

Libre

Madre de alquiler

Conservador

Seriedad

Fidelidad

Niño probeta

Arrogante

(In) sinceridad

Envidioso

Familiar cercano

Ternura

Cruel

Familiar lejano

Timidez

Familia numerosa

Valentía

Familia adoptiva

Ambicioso

Padre adoptivo

Callado

Hijo adoptivo

Cobarde

Maternidad

Constante

Paternidad

Curioso

Discreto

Tacaño

Tierno

(Ir)responsable

Susceptible

Apasionado

Solidario

Tabla 3. Distribución de léxico disponible de noción específica 2 (NE2) y noción específica 4 (NE4), de acuerdo al nivel de español

A partir de este inventario, se buscó cada léxico en el corpus y se agregó, por orden de aparición, aquel léxico pertinente en cuanto campo semántico y categoría. Es importante señalar que en el corpus referente a la noción específica 2 se seleccionó el léxico correspondiente a la caracterización de personalidad de individuos, familias, sociedades y culturas, dejando fuera de esta tabla y de la cuantificación en general cualquier otra aparición.

La tabla 4 muestra un análisis descriptivo de la distribución del léxico disponible, inventariado y no inventariado, por informante. La columna de la derecha muestra el número de ítems léxicos que utiliza cada informante; la columna central dispone el detalle de palabras por sexo y nivel, con el fin de poder visualizar un mapa de la disponibilidad léxica, asociada con las variables de sexo, lengua materna y nivel de español.

De la Tabla 4, se puede apreciar que las mujeres de nivel avanzado usan más léxico disponible en sus redacciones, en relación a los hombres del mismo nivel (74 contra un total de 48 ítems léxicos), sin contar la repetición de palabras. En un análisis más detallado de los informantes de nivel avanzado, la informante número 6 se sale de la media, con un total de 13 ítems léxicos, sin contar repetición de palabras, y las informantes 7 y 12 hacen lo propio, con solo 2 ítems léxicos cada una. En los hombres no hay ningún informante que se destaque por sobre la media, sin embargo, el informante número 3 usa 7 ítems léxicos, mientras los informantes 5 y 7 usan solo uno. De forma preliminar, podría atribuirse a la informante 6 un mayor uso de léxico, por la proximidad del español con su lengua materna (portugués), mostrando el empleo de transferencia positiva, como estrategia en el manejo del EL2.

Nº informante/ lengua materna

Léxico disponible con repetición de palabras

L

Nivel avanzado - mujeres

1IN

‘Madre’ (5) ; ‘Hijo’ (3); ‘Relación familiar’ (1); ‘Relación especial’ (1)

4

2IN

‘Familia’ (1); ‘Padres’ (3); ‘Madre’ (1); ‘Hijo(a)’ (3); ‘Buenas relaciones’ (1)

5

3IN

‘Familia’ (1); ‘Madre’ (6); ‘Hijo(a)’ (3); ‘Situación familiar’ (1); ‘Vida familiar’ (1)

5

4IN

‘Familia’ (1); ‘Padres’ (8); ‘Madre’ (1); ‘Hijo(a)’ (6); ‘Hijito’ (1)

5

5IN

‘Feliz’ (2); ‘Bueno’ (2); ‘Marido’ (2); ‘Mujer’ (2); ‘(In)fiel’ (1)

5

6POR

‘Alegre’ (2); ‘Serio’ (2); ‘Marido’ (1); ‘Mujer’ (1); ‘Amante’ (1); ‘Conservador’ (1); ‘(In)fiel’ (3); ‘Personalidad’ (2); ‘Divertido’ (1); ‘Triste’ (1); ‘Extrovertido’ (1); ‘Cerrado’ (1); ‘Tradicional’ (1)

13

7AL

‘Madre’ (6); ‘Hijo(a)’ (5)

2

8AL

‘Tímido’ (1); ‘Familia’ (1); ‘Marido (1); ‘Mujer’ (1); ‘Vida familiar’ (1); (In)fiel’ (2); ‘Tradicional’ (1); ‘Encantador’ (1)

8

9AL

‘Familia’ (5); ‘Padres’ (1); ‘Madre’ (1); ‘Hijo(a)’ (3); ‘Tradicional’ (1); ‘Moderno’ (1)

6

10SUE

‘Feliz’ (3); ‘Malo’ (1); ‘Bueno’ (4); ‘Marido’ (1); ‘Mujer’ (1); ‘Matrimonio’ (2)

6

11NOR

‘Amable’ (1); ‘Bueno’ (1); ‘Padres’ (4); ‘Madre’ (6); ‘Hijo(a)’ (11); ‘Divertido’ (1)

6

12DA

‘Familia’ (1); ‘Esposo(a)’ (1)

2

13CH

‘Alegre’ (2); ‘Familia’ (1); ‘Esposo(a)’ (1); ‘Vida familiar’ (1); ‘Amante’ (1); ‘(In)fiel (1); ‘Libre’ (1)

7

Total léxico mujeres nivel avanzado

74

Nivel avanzado - hombres

1IN

‘Padres’ (2); ‘Vida familiar’ (1); ‘Cruel’ (1)

3

2IN

‘Feliz’ (1); ‘Hijo(a)’ (2)

2

3FR

‘Marido’ (3); ‘Mujer’ (2); ‘Vida Familiar’ (1); ‘Amante’ (1); ‘Conservador’ (1); ‘(In)fiel’ (2); ‘Envidioso’ (1)

7

4FR

‘Marido’ (1); ‘Mujer’ (2); ‘Vida familiar’ (3)

3

5FR

‘Madre’ (3)

1

6AL

‘Familia’ (2); ‘Marido’ (1); ‘Vida familiar’ (2); ‘Conservador’ (1); ‘(In)fiel’ (1)

5

7SUI

‘Padres’ (6)

1

8SUI

‘Familia’ (2); ‘Madre’ (10); ‘Hijo(a)’ (10); ‘Vida familiar’ (1)

4

9DA

‘Familia’ (1); ‘Padres’ (1); ‘Madre’ (4); ‘Vida familiar’ (1)

4

10HOL

‘Padre’ (1); ‘Madre’ (1); ‘(In)fiel (1); ‘Fidelidad’ (1)

4

11CH

‘Familia’ (2); ‘Padres’ (1); ‘Madre’ (1); ‘Vida familiar’ (2)

4

12CH

‘Feliz’ (1); ‘Marido’ (7); ‘Mujer (1); ‘Esposo(a)’ (1); ‘Relación familiar’ (3); ‘Amante’ (2)

6

13I-M

‘Marido’ (3); ‘Esposo(a)’ (1); ‘Amante’ (3); ‘Encantador(a)’ (1)

4

Total léxico hombres nivel avanzado

48

Nivel intermedio - mujeres

1AL

‘Feliz’ (1); ‘Familia’ (5)

2

2AL

‘Feliz’ (1); ‘Madre’ (1)

2

3NO

‘Padre’ (1); ‘Madre’ (2); ‘Hijo(a)’ (2); ‘Abuelo(a)’ (3)

4

4DA

‘Familia’ (1); ‘Madre’ (1); ‘Hijo(a)’ (3); ‘Mamá’ (3)

4

Total léxico mujeres nivel medio

12

Nivel intermedio - hombres

1POR

‘Madre’ (2)

1

2SUE

‘Inteligente’ (3); ‘Agradable’ (1); ‘Bueno’ (1)

3

3SUE

‘Marido’ (3); ‘Esposo(a)’ (1); *’Matrimonio’ (1)

3

4DA

‘Padres’ (1); ‘Madre’ (3); ‘Hijo(a)’ (3)

3

Total léxico hombres nivel medio

9

Tabla 4. Distribución de léxico por informante de acuerdo a nivel de español, sexo y lengua materna

En los informantes de nivel intermedio solo se pueden describir resultados de tendencia, debido a que la cantidad de corpus es exigua (4 hombres y 4 mujeres). Al igual que en el caso anterior, existe mayor cantidad de uso léxico en las informantes mujeres por sobre los informantes hombres: 12 contra 9 léxicos, pero no hay ningún informante que se salga de la media en cuanto a cantidad de léxico. A partir de esta muestra, aparecen dos fenómenos importantes de señalar: por un lado, el informante 2 solo usa léxico correspondiente a adjetivos, siendo el único de los 34 sujetos que presenta este fenómeno, que suele contraviene la tendencia general (mayor uso de sustantivos). Por otro lado, el informante número 3 incluye un léxico que corresponde al nivel B1 (Matrimonio). Este tipo de observaciones, podrían resultar útiles cuando se evalúa el desempeño en una redacción diagnóstica.

Se puede observar que los informantes de nivel avanzado emplean de manera exigua el léxico correspondiente al nivel intermedio (B1 y B2), por lo que podría estimarse que este léxico está menos asimilado que el correspondiente al nivel básico (A1 y A2). Lo anterior ocurre en ambas nociones, donde, sin embargo, se puede comprobar que existe conocimiento léxico que permite a los informantes llevar a cabo la comunicación escrita a través del léxico no inventariado, el cual aumenta los porcentajes de uso en cada nivel.

Los informantes del nivel intermedio tienen una casi nula utilización del léxico de la noción específica 2, salvo escasas apariciones, lo que no ocurre con la noción específica 4. Esto se puede deber a que palabras como madre, hijo o familia están comprendidas, como la mayor parte de los léxicos de la noción 4, en la categoría de sustantivos, lo que hace más fácil su uso en contexto. Por el contrario, la noción 2 comprende, en su nivel de referencia básico, principalmente léxico correspondiente a la categoría de adjetivos, lo cual dificulta al estudiante la utilización semántico-gramatical del léxico en contexto, debido a las marcas de género y número.

Por lo anterior, se puede señalar que es necesario comenzar el nivel avanzado con un reforzamiento del léxico de nivel intermedio; tanto del léxico inventariado en las nociones como aquel fuera de ellas. Para el nivel intermedio, se requeriría un reforzamiento general del léxico en contexto, a objeto de reforzar la asimilación de este.

La totalidad de los datos analizados de los informantes de nivel avanzado fueron ingresados a análisis de varianza, para poder obtener la Media de estos. Los datos estadísticos (Tabla 5) muestran que la media total de 26 informantes de nivel avanzado corresponde a 1,50, mientras la media correspondiente al total del léxico nivel básico es de 7,31 y la media correspondiente al total del léxico nivel intermedio es de 2,42.

Informantes nivel avanzado

Total léxico nivel básico

Total léxico nivel intermedio

N° Válidos

26

26

26

N° Perdidos

0

0

0

Media

1,50

7,31

2,42

Mediana

1,50

6,00

2,00

Moda

1(a)

3(a)

2

(a) Existen varias modas. Se mostrará el menor de los valores.

Tabla 5. Datos estadísticos de los informantes de nivel avanzado (programa SPSS)

Este dato pone de manifiesto nuevamente que los informantes de nivel avanzado utilizan en mayor medida el léxico correspondiente a los niveles básicos y, además, que tienen un bajo output de léxico disponible.

La Tabla 6 muestra la frecuencia de léxico básico, inventariado y no inventariado, empleado por los veintiséis informantes de nivel C1, en otras palabras, da a conocer la cantidad de léxico de nivel básico usado por los informantes de nivel avanzado Así, por ejemplo, la última fila muestra como 1 informante emplea 22 palabras, que corresponde al 3,8 del porcentaje válido. En la octava fila, se muestra que cuatro informantes utilizaron 10 léxicos, lo que corresponde al 15,4% del porcentaje válido, según el programa SPSS y en la primera, 3 informantes emplearon 2 palabras, lo que equivale a un 11,5% del porcentaje válido.

Palabras usadas

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

2

3

11,5

11,5

11,5

3

4

15,4

15,4

26,9

4

4

15,4

15,4

42,3

5

1

3,8

3,8

46,2

6

3

11,5

11,5

57,7

7

1

3,8

3,8

61,5

8

2

7,7

7,7

69,2

10

4

15,4

15,4

84,6

11

1

3,8

3,8

88,5

16

1

3,8

3,8

92,3

21

1

3,8

3,8

96,2

22

1

3,8

3,8

100,0

Total

26

100,0

100,0

Tabla 6. Frecuencia de léxico nivel básico empleado por aprendientes de nivel avanzado (programa SPSS)

De la descripción anterior se puede concluir, en segunda instancia, que la frecuencia con que los informantes repiten las mismas palabras, es mayor que la variedad léxica con que cuentan en su léxico disponible, o intake, al momento de escribir el ensayo, lo que significa que repiten los términos que ya conocen, pues con estos se sienten más seguros.

La Tabla 7 muestra el léxico de nivel intermedio empleado por los aprendientes de nivel avanzado. Como ya se ha mencionado, el léxico de nivel intermedio es utilizado en menor medida que el básico. En efecto, la frecuencia de uso es mucho más baja; el mayor uso de léxico corresponde a una informante lusohablante que realiza 12 ítems léxicos. Este mayor uso podría explicarse por la transferencia lingüística, sin embargo, esto solo podría corroborarse con otro estudio que se centre en la influencia de la lengua materna en la disposición del léxico de los aprendientes.

Palabras usadas

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

0

5

19,2

19,2

19,2

1

6

23,1

23,1

42,3

2

7

26,9

26,9

69,2

3

1

3,8

3,8

73,1

4

3

11,5

11,5

84,6

5

2

7,7

7,7

92,3

6

1

3,8

3,8

96,2

12

1

3,8

3,8

100,0

Total

26

100,0

100,0

Tabla 7. Frecuencia de léxico de nivel intermedio empleado por aprendientes de nivel avanzado (programa SPSS)

5.1 Léxico disponible común a la variable externa sexo por nivel de español

En este punto del análisis se determinó porcentualmente el uso de cada ítem léxico, en relación con su pertenencia a un nivel de español y a la noción específica en que está inventariado, incluyéndose también el léxico no inventariado en las nociones del Plan Curricular del Instituto Cervantes (Tablas 8.1 y 8.2). A partir de este análisis pudimos concluir que es posible delimitar un léxico en común para ambos sexos por nivel de adquisición. De las tablas se desprende que un 37% del total de informantes de nivel avanzado usa un léxico común (tabla 8.1), mientras un 14% de los informantes de nivel intermedio emplea esta base compartida. Sin embargo, los datos correspondientes a los informantes del nivel intermedio no son representativos, debido a que son solo ocho informantes (cuatro hombres y cuatro mujeres) los cuales, sin embargo, pueden entregar conclusiones preliminares y esbozar una posible tendencia. Los datos recogidos de los informantes de nivel avanzado sí son representativos y muestran que a partir de una prueba de diagnóstico como la que se les aplica, es posible dilucidar el léxico disponible real con el que cuentan, tanto separados por sexo, como en general, para así generar una posible herramienta pedagógica o una base desde la que se pueda partir el aprendizaje del léxico disponible.

Noción específica

Nivel español

Léxico

N° palabras

% de aparición

Sexo

2

No inventariada

Feliz

7

2,8%

M/H

2

No inventariada

Bueno

7

2,8%

M/H

4

A1

Familia

18

7,1%

M/H

4

A1

Padres

24

9,5%

M/H

4

A1

Madre

45

17,8%

M/H

4

A1

Hijo(a)

46

18,2%

M/H

4

A1

Marido

20

7,9 %

M/H

4

A1

Mujer

10

3,9%

M/H

4

No inventariada (C1)

Esposo(a)

3

1,2%

M/H

4

No inventariada

Relación familiar

4

1,6%

M/H

4

No inventariada

Vida familiar

14

5,5%

M/H

4

No inventariada

Amante

8

3,2%

M/H

2

B1

Conservador

3

1,2%

M/H

2

No inventariada

(In)fiel

11

4,3%

M/H

Total

253

100%

37%

Tabla 8. 1. Léxico común de informantes de nivel avanzado

Noción específica

Nivel español

Palabra

N° palabras

% de aparición

Sexo

4

A1

Madre

9

21,4%

M/H

4

A1

Hijo (a)

8

19%

M/H

Total

43

100%

14,2%

Tabla 8. 2. Léxico común de informantes de nivel intermedio

6. Conclusiones

A partir de los análisis de léxico general disponible entre aprendientes de EL2 que inician su aprendizaje de inmersión en Chile, determinamos cuantitativamente una correlación con la variable externa de sexo y nos acercamos de forma descriptiva a un análisis por nivel de lengua meta.

Dentro de la descripción general del léxico, estimamos importante incluir el léxico no inventariado, ya que su consideración enriquece la base de léxico disponible con que pueden contar los estudiantes de EL2 al comenzar su aprendizaje en inmersión.

De forma preliminar, es posible señalar que el mayor uso de léxico, en el caso de una informante lusohablante, es atribuible a la transferencia desde su lengua materna, pues solo ella contaba con un sistema lingüístico similar al español, mientras los demás aprendientes no mostraron incidencia alguna de su lengua de origen.

Es importante recalcar la casi nula aparición de léxico inventariado del nivel intermedio (B1 y B2) entre aprendientes de nivel C1. Esto nos lleva a considerar la necesidad de reforzar el léxico disponible inventariado para el nivel intermedio, al inicio del nivel avanzado. Lo anterior se confronta con la mayor aparición del léxico correspondiente al nivel básico de referencia, que se relaciona con la mejor asimilación del léxico y con la seguridad lingüística que se tiene después de pasar de un nivel a otro.

Es destacable también la amplia asimilación del léxico comprendido en la categoría de sustantivos, dentro de la noción específica 2 y que comprende Relaciones familiares, por sobre el léxico comprendido en la categoría de adjetivos y que corresponde, en su mayoría, a la noción específica 4 de Carácter y personalidad, donde se pudo ver que las mujeres tienen mayor facilidad para asimilar y usar los adjetivos que los hombres y que los hombres tienden a repetir más veces los ítems léxicos de los que se sienten seguros, priorizando la frecuencia por sobre la variedad. Las mujeres, hacen prevalecer la variedad léxica, aun cuando contextualmente pueden no utilizar de la manera más adecuada el matiz semántico-gramatical del término elegido, lo que implica una mayor seguridad lingüística en el uso, con una consecuente mejor disposición a correr riesgos. En definitva, se pudo comprobar que existe una diferencia en el uso de léxico disponible al inicio del proceso de inmersión entre hombres y mujeres que estudian español como segunda lengua.

El total de léxico en uso es de 42 términos, de los cuales 17 corresponden a léxico inventariado en las nociones especificadas, más otros 3 ítems que pertenecen a estas nociones, pero que el PCIC ubica en un nivel de referencia diferente, además de 22 ítems léxicos de uso no inventariados en las nociones semántico-gramaticales que consideramos.

La repetición total de palabras es de 295 apariciones: 42 repeticiones de 20 ítems léxicos en informantes de nivel intermedio y 253 repeticiones de 37 ítems léxicos en informantes de nivel avanzado. Lo anterior puede demostrar, a grandes rasgos, que los estudiantes de español como segunda lengua cuentan con un bajo nivel de asimilación del léxico disponible al inicio de la etapa de inmersión, especialmente en el inicio del nivel avanzado. Para poder comunicarse, los aprendientes tienden a repetir aquellos ítems que conocen y de los que se sienten seguros respecto al uso. En consecuencia, la ejercitación del léxico contextual y de las variantes posibles de cada léxico, con sus respectivos matices semánticos, se hace indispensable desde el inicio del aprendizaje en inmersión.

Cabe señalar que se pudo delimitar un léxico en común para ambos sexos, por nivel de lengua, correspondiente al 37% en los informantes de nivel avanzado y 14,2% en los informantes de nivel intermedio. Este léxico común para ambos sexos, encontrado a partir de la prueba de diagnóstico de la que extrajimos nuestro corpus, puede ser el punto de partida para desarrollar material de aprendizaje que sirva para reforzar la adquisición de léxico y su posterior asimilación. A futuro, y a partir de estas conclusiones, se podría diseñar una herramienta educativa para diagnosticar el léxico real conocido por los estudiantes.

Como proyección final, se deja la posibilidad de ampliar este estudio en lo referido al uso de adjetivos en hombres y mujeres, para caracterizar a la sociedad y la cultura, dependiendo de la lengua materna y el nivel de referencia con que cuente el estudiante, así como la posibilidad de realizar un análisis comparativo entre el uso de adjetivos y sustantivos desde la variante sexo, fenómeno que se vislumbró en este estudio, sin saber que así sucedería.

Bibliografía

Consejo de Europa (2002). Marco Común Europeo de Referencia para la Enseñanza de Lenguas. Strasbourg: Council of Europe.

Chomsky, N. (1965). Aspects of the Theory of Syntax. Cambridge: MIT Press.

Gallego, D. (2014). Léxico disponible de 82 inmigrantes estudiantes de español en la ciudad de Alcalá de Henares. Lengua y migración, 6(2) 95-123.

García, Á. (2015). Introducción en Plan Curricular del Instituto Cervantes. Madrid: Instituto Cervantes.

Hymes, D. (1972). On communicative competence. En J. B. Pride y J. Holmes (Eds.), Sociolinguistics (pp. 269-293). Harmondworth: Penguin.

Instituto Cervantes (2015). El español en el mundo: Anuario del Instituto Cervantes 2015. Madrid: Instituto Cervantes.

Instituto Cervantes (2017). Plan Curricular del Instituto Cervantes: niveles de referencia para el español. Madrid: Instituto Cervantes.

López, H. (1994). Métodos de investigación lingüística. Salamanca: Colegio de España.

Micheá, R. (1953). Mots fréquents et mots disponibles. Un aspect nouveau de la statistique du langage. Les langues modernes, 47, 338-344.

Morante, R. (2005). El desarrollo del conocimiento léxico en segundas lenguas. Madrid: Arco Libros.

Moreno, F. (2010). Las variedades de la lengua española y su enseñanza. Madrid: Arco Libros.

Plan Curricular del Instituto Cervantes [PCIC] (2017, Marzo 1). Recuperado de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/presentaciones.htm

Prieto, L. (1980). La etnografía del habla. Lenguas Modernas. Santiago: Universidad de Chile.

Wilkins, D. A. (1972). The linguistic and situational content of the common core in a unit/credit system. Estrasburgo: Consejo de Europa.