Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura

2009, 19 (2) 74-95

 

Mapuche hablado en Melipeuco  Fonemas segméntales  fonotaxis y comparación con otras variedades

___________________________________________________________

Mapuche spoken in Melipeuco  Segmental phonemes  phonotaxis and comparisons with other varieties

_____________________________________________________________

Gastón Salamancaab, Elizabeth Aguilarbc, Katherine Barrientosbc, Karen Alvearbc

a Doctor en Lingüística

b Universidad de Concepción

c Licenciada en Educación con Mención en Español


_____________________________________________

RESUMEN

Este artículo tiene como foco la descripción de los fonemas segmentales y las realizaciones alofónicas del mapuche hablado en Melipeuco. Se mencionan, en primer lugar, los estudios fonológicos anteriores realizados sobre la lengua mapuche. En segundo lugar, se detalla la me- todología utilizada en la investigación (se men- cionan aquí aspectos relativos a la zona donde se recogieron los datos, los informantes que colabo- raron en ella y las características más relevantes de las transcripciones y lista léxica utilizadas). Luego, se señala el marco de referencia escogido para el análisis del material fónico (el método descriptivista norteamericano) y se  presenta in extenso el inventario de fonemas y realiza- ciones alofónicas de esta variante del mapuche. En el quinto punto, se indican las características más relevantes de la pauta de combinación de las unidades fonémicas segmentales (se men- cionan aquí las características más relevantes de la estructura silábica y de la estructura de la palabra) y los casos de fluctuación de fone- mas que se detectaron. Por último, y como con- clusión de esta investigación, se presenta una síntesis comparativa entre la variante estudiada y las otras variantes dialectales del mapuche.

 

 

Palabras  clave:  Mapuche,  fonemas  del  ma- puche, mapuche hablado en Melipeuco.


ABSTRACT

The aim of this article is to provide a de- scription of the segmental phonemes and the allophonic realizations of oral Mapuche in Melipeuco. First, earlier phonologic studies on Mapuche are cited. Second, the research methodology is explained (details are given about the area where data were collected, participants, and the most rel- evant characteristics of the transcriptions and lexical lists used). Third, the theoreti- cal framework selected for the phonic mate- rial is provided (the American descriptivist method). After that, a complete inventory of phonemes and allophonic realizations of the Melipeuco variant of Mapuche are pre- sented. Then, the most relevant character- istics are indicated of the segmental phone- mic model combination (the most relevant characteristics of the syllabic structure and word structure are mentioned here) and phoneme fluctuation. Last, and as a con- clusion of this research work, a compara- tive synthesis is presented of the Melipeuco variant and the other dialectical variants of Mapuche.

 

 

 

Keywords: Mapuche, Mapuche pho- nemes, Mapuche spoken in Melipeuco.


1 ESTUDIOS FONOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE LA LENGUA MAPUCHE

 

Tras la llegada de Rodolfo Lenz a Chile, en 1890, se da inicio a los estudios científicos de la lengua mapuche. Destaca su trabajo “Estudios Araucanos”, aparecido entre 1895 y 1897 en los Anales de la Universidad de Chile, el cual es uno de los aportes cuantitativo y cualitativo más relevante al conocimiento de esta lengua.

Pero es con la publicación de la reinterpretación fonológica del material contenido en el estudio V de Lenz -realizado por Suárez (1959)- que comienza el estudio moderno de la fonética y fonología mapuches.

En  1964,  Sergio  Echeverría  -en  su  “Descripción  fonológica  del mapuche actual”- presenta un estudio fonológico del mapudungu hablado por informantes pehuenches. Para realizar su estudio se apoyó en el modelo que ofrece Pike (1947) y concluyó que el sistema consonántico del mapuche está constituído por 26 fonemas segmentales. Entrega información, además, acerca de la fonotaxis y fonemas suprasegmentales de la variante estudiada. En 1980, Adalberto Salas publica “La lingüística mapuche en Chile”.

En ella realiza una revisión exhaustiva de los estudios sobre la lengua mapuche y su desarrollo. Comienza con las obras realizadas por los primeros misioneros llegados a Chile, hasta los estudios más actuales (a la fecha de la publicación del artículo). Los estudios que describe son contrastivos, dialectales, morfosintácticos e histórico-comparativos. Una de las obras prominentes mencionadas es el “Esbozo fonológico del mapudungu, lengua de los mapuches o araucanos de Chile central”, publicada en 1976 por el mismo autor.

En 1981, Daniel Lagos publica -en la Nueva Revista del Pacífico- una descripción fonológica titulada “El estrato fónico del mapudungu(n)”, para la cual estudió la lengua hablada en la IX región, contando con 27 informantes. La investigación arrojó un inventario de 26 fonemas segmentales, de los cuales veinte son consonantes y seis son vocales. Lagos incluye por primera vez en esta clase de estudios la frecuencia de fonemas en listas léxicas y textos.

El trabajo de Alvarez–Santullano, publicado en 1986, presenta los inventarios de fonemas vocálicos y consonánticos del dialecto hablado en


San Juan de la Costa (Provincia de Osorno, X Región). Este inventario está compuesto por seis vocales y 19 consonantes.

Dos trabajos de Salamanca (Salamanca (1997) y Salamanca y Quintrileo (2009)) dan cuenta de los fonemas segmentales, fonotaxis y casos de fluctuaciones de fonemas del mapuche hablado en el Alto Bío-Bío y Tirúa, respectivamente.

 

2.  METODOLOGÍA

2.1  Zona

 

Melipeuco (“encuentro de cuatro aguas”, en lengua mapudungu) se ubica en una zona precordillerana en la Provincia de Cautín, distante a 97 kms. al noreste de Temuco. La comuna propiamente tal fue fundada en el mes de enero de 1981, constituyéndose en un importante factor de desarrollo de este sector de La Araucanía.

 

 

2.2  Informantes

Para realizar la investigación, se contó con la colaboración de tres hablantes bilingües mapuche-castellano. Estos colaboradores fueron:

a)   Don Carlos Porma Pichunman: 50 años de edad. Con residencia en la comuna de Melipeuco (específicamente en la comunidad Juan Meli). Ocupación: Presidente de la comunidad Juan Meli. También realiza labores agrícolas en su campo, además de trabajar en la fabricación de tejas. Este colaborador utiliza la lengua mapuche en las ceremonias y rituales de su cultura.

b)    Don José Relmucao: 72 años de edad. Este colaborador tiene su residencia en la comunidad Juan Meli, ubicada en la comuna de Melipeuco. Ocupación: lonko de la comunidad Juan Meli. También realiza labores agrícolas en su campo. Don José utiliza la lengua mapuche para comunicarse con su esposa, y en las ceremonias y rituales de su cultura.

c)  Doña María Elsa Kalfuman Ñanco: 64 años de edad. Vive con su esposo, don José Relmucao, en la comunidad Juan Meli ubicada en la comuna de Melipeuco. Ocupación: Dueña de casa. Doña María habla la lengua mapuche para comunicarse con su esposo, en las ceremonias y rituales de su cultura.


2.3  Transcripción

Para recolectar los datos, se les solicitó a los colaboradores repetir dos veces, en mapuche, una palabra que la investigadora decía en castellano, con un espacio de 2 segundos, aproximadamente, entre cada repetición.

Las tres entrevistas se realizaron en medio de un ambiente grato, ya que los tres hablantes presentaron una buena disposición para cooperar con la recolección de los datos.

Las transcripciones fonéticas fueron realizadas por las investigadoras, a través de audiciones reiteradas de las grabaciones. Luego, junto con el Dr. Salamanca, serevisarontalestranscripciones, hastallegaraunatranscripción final, la cual fue producto del consenso del equipo de investigadores.

Cabe destacar que:

-   Las listas léxicas fueron grabadas en un mp3, mp4 y una grabadora; luego este material se registró en un CD de audio.

- Lastrestranscripcionesfonéticasfueronrevisadasendosoportunidades, aunque las palabras que presentaban mayor nivel de complejidad fueron escuchadas al menos en tres oportunidades.

-    El mayor grado de dificultad en la percepción y discriminación se presentó en los sonidos labiodentales e interdentales, así como también en algunos segmentos del modo de articulación nasal.

2.4  Lista léxica

Para lograr la recolección de los datos, utilizamos una lista léxica que contenía noventa y ocho ítemes, los cuales fueron pronunciados por los colaboradores en mapudungu. A esta lista agregamos veintidós palabras que poseían, como foco, los segmentos considerados conflictivos, según lo analizado en estudios precedentes de la lengua. De esta manera, la lista final estuvo constituida por 120 unidades léxicas.

En cuanto a las respuestas de los informantes, hubo diferencias en la pronunciación, las  cuales  no  fue  posible  atribuir  a  variación  alofónica o a fluctuaciones de fonemas, sino más bien a una diferencia en el plano léxico. Sin embargo, los ítemes no coincidentes entre los hablantes fueron igualmente incluidos, pues estaban constituidos por fonos pertenecientes a la lengua mapuche.


3.  MARCO DE REFERENCIA

Las premisas y procedimientos sugeridos en Burquest (2001) constituyen el marco de referencia seleccionado para analizar el material recogido. Este modelo, cuyos antecedentes se encuentran en Pike (1947), ha sido aplicado paso a paso para el mapuche en Echeverría (1964).

Las premisas propuestas por Burquest para el análisis fonémico son las siguientes:

a)  Los sonidos se ven afectados por el ambiente en que aparecen.

b)  Los sonidos de una lengua presentan tendencia a la simetría.

c)   Series características de sonidos ejercen una presión estructural en la interpretación fonémica de segmentos o series fónicas sospechosos.

 

4.  ANÁLISIS FONÉMICO

4.1.  Tabla  de  valores  fonéticos  del  mapudungun  hablado  en Melipeuco

 

4.1.1   Tabla de fonos contoides.


 

4.1.2   Tabla de fonos vocoides.

 

4.2 Determinación de los fonemas segmentales del mapuche hab- lado en Melipeuco

 

Luego de transcribir el material fónico y determinar los fonos segmentales de esta variedad del mapuche, analizamos el estatus de cada segmento no dudoso y cada par sospechoso. Los resultados fueron los que siguen:

 

4.2.1 Análisis de los fonos vocálicos no ambiguos

1. Segmento no dudoso [a]. Luego, /a/. 2.    [i] [e]

C    C               [wi’lïf] ‘brillante’

[we’čun] ‘alto’

Distribución contrastante: Pertenecen a fonemas distintos /i/ y /e/

 

3.                     [o]  [u]

C    C               [ko’či] ‘dulce’ [ku’yum] ‘arena’

Distribución contrastante: Pertenecen a fonemas distintos /o/ y /u/


4.                     [i]  [ï]

C    C               [ṛa’ќin] ‘bandurria’ [ku’yïl] ‘carbón’

Distribución contrastante: Pertenecen a fonemas distintos /i/ y /ï/

 

5.                     [u]  [ï]

C    C               [pu’ќem] ‘invierno’ [pï’tra] ‘guata’

Distribución contrastante: Pertenecen a fonemas distintos /u/ y /ï/

 

6.                     [ә]  [ï]

C    C               [kә’traḷ] ‘fuego’ [kï’traḷ] ‘fuego’

Distribución alternante: Pertenecen al mismo fonema /ï/

 

 

4.2.2 Análisis de los fonos consonánticos no ambiguos

 

1.         Segmentos no dudosos [m], luego, /m/; [p], luego /p/

 


2.         [k] [ќ]

    V anterior


    V posterior


[ќ]         e’ču] ‘cinco’                           NO

[k]             NO                                      [ko’či] ‘dulce’

Distribución complementaria: Pertenecen al mismo fonema /k/

 

3.         [f]  [φ]

[fo’lil] ~ [φo’lil] ‘raíz’

[kof’’ќe] ~[koφ’ќe] ‘pan’

Variación libre: Pertenecen al mismo fonema /f/

 

 

 

 

4.         [f]  [v]

[kof’ќe] ~[kov’ќe] ‘pan’

[vo’lil] ~[fo’lil] ‘raíz’


Variación libre: Pertenecen al mismo fonema /f/

 

5.         [č] [tr]

#    V                                      V    V

[č]  [čaŋ]’pierna’                        [ќe’ču]’cinco’

[tr] [tra] ‘pus’                           [φo’tra]’barro’

Distribución contrastante: Pertenecen a fonemas distintos /č/ y /tr/

 


6.         [l] [n]

#   


V    V


[l] [la’wen]   ‘remedio’                  [pi’lun] ‘oreja’

[n] [na’mun]  ‘pie’                        [we’ni] ‘amigo’ Distribución contrastante: Pertenecen a fonemas distintos /l/ y /n/

 

7.         [n] [n̯]

[wïn] ~ [wïn̯ ] boca

Variación libre: Pertenecen al mismo fonema /n/

 


8.         [n] [ṇ]

tr V   


 

ŗV   


 

#                         V    V


[n] NO NO                             [ne’wen] ‘fuerza’           [fu’na] ‘podrido’

[ṇ][fi’truṇ] ‘humo’     [me’ṛuṇ] ‘moco’            NO       NO Distribución complementaria: Pertenecen al mismo fonema /n/

 

9.         [n] [ɲ]

V    V                                                     #   

[n] [we’ni]  ‘amigo’                                 [na’mun] ‘pie’

[ɲ]  [ќi’ɲe]  ‘uno’                               [ɲa’we]    ‘hija’

Distribución contrastante: Pertenecen a fonemas distintos /n/ y /ɲ/

 

 


10.       [n]  [ŋ]

#   


 

V    V


[n]  [nï’mïj] ‘mal olor’                      [ï’ŋatu]  ’morder’

[ŋ] [ŋï’ṛï] ‘zorro’        [ṛï’ŋo]’harina tostada’

Distribución contrastante: Pertenecen a fonemas distintos /n/ y /ŋ/


11.        [ŋ]  [ή]

__V anterior


     V posterior                        ќ


[ŋ]  NO                                                [ṛï’ŋo] ‘harina cruda’                 NO [ή] [a’ήe] ‘cara’              NO       [‘paήќe] ‘león’ Distribución complementaria: Pertenecen al mismo fonema /ŋ/

 

12.       [l]  [l̯ ]

[ta’pïl] ~[ta’pïl̯ ] hoja’

Variación libre: Pertenecen al mismo fonema /l/ 13.          [l]  []


tr V   


#                                 V    V


[l] NO [lu’ku] ‘rodilla’[wi’li] ‘uña’

[ḷ] [troḷ’fan] ‘espuma’ NO        NO

Distribución complementaria: Pertenecen al mismo fonema /l/ 14.          [l]  [λ]

#                                                                 V    V

[l] [la’wen] ‘remedio’                                      [i’lo] ‘carne’

[λ] [λa’λin] ‘araña’                                           [ka’čiλa] ‘trigo’ Distribución contrastante: Pertenecen a fonemas distintos /l/ y /λ/

 

15.       [θ] [s]

#    V

[θ]     [θa’ɲe]  ‘nido’

[s]     [saɲ’we] ‘chancho’

Distribución contrastante: Pertenecen a fonemas distintos /θ/ y /s/

 

16.       [s]   [ṣ]

[čos] ~ [čoṣ]

Variación libre: Pertenecen al mismo fonema /s/

 


17. [w]  [γ]

#        


 

V        V


[w]    [wïn] ‘boca’                            [ne’wen]   ‘fuerza’

[γ]    [γï’ŋïm]   ‘hambre’                        [se’γin]         ‘volcán’ Distribución contrastante: Pertenecen a fonemas distintos /w/ y / ɤ/.


18. [ṛ]  [R]

#        


 

V        V                                   #


[ṛ]       [ṛï’ŋo]   ‘harina cruda’                 [ŋï’ṛï]      ‘zorro’                  [pï’traṛ] [R]                      No                    No                   [pï ‘traR] Distribución complementaria y variación libre en posición final de sílaba: Pertenecen al mismo fonema /ṛ/.

 

19.- [ž] [λ]

[ya’žin] ~ [λa’λin]  ‘araña’

Variación libre: Pertenecen al mismo fonema /λ/

 

20.  [ð]  [θ]

[ma’wiða] ~  [ma’wiθa]

Variación libre: Pertenecen al mismo fonema /θ/

 

 

4.2.3 Análisis de los fonos consonánticos y vocálicos ambiguos

 


1.- [w]  [u̯]

#       


 

          #                                V      V


[w] [we’ñefe] ‘ladrón’                  NO                                [ma’wun] ‘lluvia’ [u̯ ]       NO      [piu̯ ’ќe] corazón’                         NO Distribución complementaria: Pertenecen al mismo fonema /w/.

 


2.- [y]  [ј]

#       


           #                                  V      V


[y]  [yao’fen] ‘sombra’                  NO                                       [ča’ya] ‘olla’

[ј]           NO                                [‘aјλa] ‘nueve’                          NO Distribución complementaria: Pertenecen al mismo fonema /y/.

 


3. [γ]  [ï̯ ]

#       


 

        #                                V      V


[γ]  [γi’ñïm] ‘hambre’                [ṛaγ] ‘greda’                           [se’γiñ] ‘vol- cán’


 

 

[ï̯ ]       NO                                  [ṛaï̯ ] greda’                              NO Distribución complementaria y variación libre en posición final de sílaba: Pertenecen al mismo fonema /γ/.

 

 

5.  FONEMAS SEGMENTALES DEL MAPUCHE HABLADO EN MELIPEUCO, FONOTAXIS Y FLUCTUACIÓN DE FONEMAS

 

5.1 Fonemas y alófonos

Después de realizado el análisis fonémico se pudo determinar que el sistema fonológico del mapuche hablado en Melipeuco posee 24 fonemas segmentales: 6 vocálicos, 3 semiconsonánticos y 15 consonánticos. Las

vocales son: /i,e,a,o,u,ï/; las semiconsonantes /y,w,γ/ y las consonantes /p, t, k, tr, č, f, θ, s, , m, n, ɲ, ŋ, l, λ /.

 

5.1.1 Tabla de fonemas vocálicos y sus realizaciones.

 

 

 

5.1.2 Cuadro de fonemas vocálicos


 

5.1.3   Tabla de fonemas consonánticos y sus realizaciones alofónicas.


5.1.4   Cuadro de fonemas consonánticos.

 

 

5.1.5    Tabla de fonemas semiconsonánticos y sus realizaciones alofónicas.

 

 

 

5.1.6   Cuadro de fonemas semiconsonánticos.


5.2  Fonotaxis

 

5.2.1  Estructura silábica

 

En el mapudungu hablado en Melipeuco existen las siguientes posibili- dades silábicas:

 

V               /e.pu/            ‘dos’

CV            /ko.či/            ‘dulce’

ScV            /we.ni/          ‘amigo’

VC            /їl.men/         ‘rico, noble’

VSc          /ay.len/          ‘brasa’ CVC /man.sun/       ‘buey’ ScVC                /pa.yun/         ‘bigote’ ScVSc         /ča.way/           ‘aro’

 

De acuerdo con lo anterior, se concluye que el patrón silábico máximo en esta lengua es CVC, al igual que en las otras variedades dialec- tales del mapuche.

Por otra parte, las restricciones de acuerdo a clases naturales de segmentos son las que siguen:

 

 

•Premargen Silábico

 

En el frontis silábico pueden ocurrir todas las consonantes:

 

 

Oclusivas


 

 

Africadas

 

 

 

 

 

 

•Postmargen silábico

En el postmargen silábico aparecen los fonemas fricativos (excepto

/s/), nasales, laterales y las semiconsonantes. En cambio, los fonemas oclu- sivos, africados no ocurren en dicha posición.


 

Fricativas

 

 

Laterales

 

 

5.2.2  Estructura de la Palabra

 

Las palabras en el mapudungu hablado en Melipeuco pueden tener una, dos o tres sílabas:

 

 

5.3  Fluctuación de fonemas

 

A continuación se presentan los casos de fluctuación de fonemas del mapuche hablado en Melipeuco de manera sistematizada:


Vocales

 

 

 

Consonantes

 


5.4  Frecuencia de fonemas

 

 


6.  CONCLUSIONES

Tomando en cuenta lo expuesto anteriormente, se puede establecer que el mapuche hablado en Melipeuco presenta diferencias con el lafquenche de Tirúa y el pehuenche del Alto Bío-Bío. Pese a lo expresado, esta variante forma parte de un continuo y no presenta grandes diferencias que puedan llevar a considerarla una excepción a la unidad fonológica que se da entre todos los dialectos del mapuche.

A continuación se explican en detalle los puntos relevantes de nuestra investigación:

 

1.- Sonoridad de las Fricativas.

En relación con la sonoridad de las fricativas, se puede señalar que en el mapuche hablado en Melipeuco se presentan predominantemente las realizaciones áfonas de las fricativas interdental y labiodental; por ejemplo: [ča’θi]‘sal’, [wi’lif]‘uña’. Así, esta variante se distancia del lafquenche hablado en Tirúa y del pehuenche hablado en el Alto Bío-Bío, ya que en ellos predominan las realizaciones fricativas sonoras.

 

2.- Fonos/Fonemas interdentales.

Los fonos interdentales [n̯ ] y [l̯ ] no fueron incluídos en la lista de fonemas del mapuche de Melipeuco, debido a que los hemos considerado realizaciones alofónicas de sus contrapartes alveolares. Lo anterior fue deducido del hecho de que en los pocos casos en los que se presentaron estos fonos, lo hicieron en variación libre con sus contrapartes alveolares. Así, por ejemplo, en los hablantes se presentó, aunque escasamente, la pronunciacn [wїn̯ ], pero siempre alternando libremente con [wїn], donde [n] es alveolar y no interdental. Algo similar ocurre con [l̯].

Cabe señalar que el fono [t̯] (interdental) no se presentó en nuestros

datos.

 

3.- Ausencia del fono fricativo palatal áfono [š].

A diferencia de lo que ocurre en los dialectos centrales, en esta zona no fue posible evidenciar la presencia del fono [š]. Esto conecta a esta variedad con el pehuenche del Alto Bío-Bío.

 

4.- Alternancia de /θ/ ~ /s/.


Esta alternancia fue muy frecuente, como se puede apreciar en palabras como /mansun/ ~ /maun/. Como fue explicado en el análisis, preferimos tratar tales alternancias como casos de fluctuación de fonemas y no de alofonía, ya que, por una parte, en determinadas palabras sólo se produce [s], y, por otra, existe una fuerte tendencia en todas las otras variantes dialectales del mapuche chileno a manifestar un estatus de fonemas diferentes.

 

5.- Acento.

En el mapuche hablado en Melipeuco es evidente el predominio de la acentuación aguda: [ŗa’ќin] ‘bandurria’, [fo’lil] ‘raíz’, [na’mun] ‘pie’, etcétera. Sin embargo, el acento en esta variedad dialectal, al igual que en otras zonas, no es un rasgo que tenga una función contrastiva; es decir, no hay parejas de palabras que contrasten entre por la posición del acento, como ocurre en castellano. Por ejemplo, para la palabra ‘ají’ son válidas las pronunciaciones [‘trapi] y [tra’pi].

 

Finalmente, pensamos que el trabajo de investigación realizado constituye un aporte relevante a la etnolingüística, ya que no existían estudios de tipo fonológico en la zona que fue objeto de nuestro análisis.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez-Santullano Bush, P. (1986). Descripción fonológica del huilliche, un dialecto el   mapuche o araucano del centro-sur de Chile. Tesis de Magister en Artes con Mención en Lingüística. Universidad de Concepción, Concepción, Chile.

 

Burquest, D. (2001). Phonological Analysis. A functional approach. Dallas: SIL internacional.

 

Contreras, H. (1963). Elementos de lingüística descriptiva. Concepción: Universidad de Concepción. (Edic. Mimeografiada).

 

Echeverría, M. (1964). Descripción fonológica del mapuche actual. Boletín del Instituto de Filología de la Universidad de Chile, XVI, 13-59.

 

Harmelink, B. (1996). Manual de aprendizaje del idioma mapuche: aspectos morfológicos y sintácticos. Temuco: Ediciones Universidad de la Frontera.


Lagos, D. (1981). El estrato fónico del mapudungu(n). Nueva Revista del Pacífico, 9/20, 42-66.

 

Lenz, R. (1895 – 1897). Estudios Araucanos. Anales de la Universidad de Chile, XC-XCVIII.

 

Pike, Kenneth L. (1947). Phonemics. A technique for Reducing Languages to writing. Ann Arbor: The University of Michigan Press.

 

Rivano E., & Salamanca, G. (1997). Capítulos introductorios en lingüística general. Concepción: Universidad de Concepción.

 

Salamanca, G. (1997). Fonología del pehuenche hablado en el Alto Bío-Bío.

R.L.A.  Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 35, 113-124.

Salamanca, G. & Quintrileo E. (2009). El mapuche hablado en Tirúa: Fone mas segmentales, fonotaxis y comparación con otras variedades,

R.L.A. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 47(1), 13-37.

Salas, A. (1976). Esbozo fonológico del mapudungun, lengua de los ma puches o araucanos de Chile central. Estudios Filológicos, 11, 143-153.

 

Salas, A. (1980). La lingüística mapuche en Chile. R.L.A. Revista de Lingüística Teórica y  Aplicada, 18, 23-57.

 

Salas, A. (1992). El mapuche o araucano de Chile. Fonología, gramática y antología de cuentos. Madrid: MAPFRE AMERICA.

 

Suárez, J. (1959). The phonemes of an Araucanian dialect. IJAL 25, 177-181.