Percepción del acento léxico en español L2: Un estudio sobre los hablantes nativos de bengalí

Perception of lexical stress in Spanish L2: A study on Bengali native speakers

Md Imran Hossain

0000-0003-0087-4018

Universidad Católica del Uruguay

imran.hossain@ucu.edu.uy

Citación: Hossain, M. I. (2021). Percepción del acento léxico en español L2: Un estudio sobre los hablantes nativos de bengalí. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 31(1), 172-182. doi.org/10.15443/RL3110

Resumen: El español se caracteriza por un sistema de acento léxico contrastivo. En esta lengua, el acento primario se puede dar en cualquiera de las últimas tres sílabas de las palabras. Las palabras de la lengua bengalí, a diferencia del español, generalmente tienen un acento fijo en la primera sílaba. Dadas las diferencias entre estos dos idiomas, el acento léxico contrastivo del español constituye una característica novedosa que los estudiantes bengalíes de español han de incorporar en su repertorio fonológico. Este estudio tiene como objetivo explorar cómo los hablantes nativos de la lengua bengalí perciben el acento léxico contrastivo en español L2. Dos grupos de participantes, uno de bengalíhablantes usuarios de español L2 y otro de hispanohablantes nativos, realizaron una tarea de identificación de sílaba acentuada en palabras sonoras. Los resultados señalan que el porcentaje de identificación de sílabas acentuadas de los bengalíes superó el nivel de azar, pero no el criterio de precisión del 75% de respuestas correctas; asimismo, su rendimiento fue significativamente menor que el de los hablantes nativos de español. En conclusión, los aprendientes bengalíes tienen dificultad en percibir el acento contrastivo en español L2 y, por lo tanto, se deben tomar medidas didácticas específicas para que los futuros estudiantes bengalíes de español logren aprender mejor este elemento suprasegmental.

Palabras clave: acento léxico - sordera acentual - español L2 - bengalí - fonética perceptiva

Abstract: Spanish is characterized by a contrastive lexical stress system and its primary stress can be found on any of the last three syllables of the words. Bengali words, unlike Spanish, generally have a fixed stress on the first syllable. Given the differences between these two languages, Spanish free lexical stress appears to be a novel speech feature that the Bengali speaking Spanish learners would need to incorporate in their phonological repertory. This study aims to explore how Bengali speakers identify perceptually Spanish contrastive lexical stress. A stressed syllable identification task was performed by a total of 20 subjects: one half of them were L1 Bengali speakers living under Spanish immersion context, and another half were L1 Spanish speakers. The main findings were that L1 Bengali listeners’ stressed syllable identification rate was above the chance level, but below 75% precision criteria, and it was also significantly lower than L1 Spanish subjects. In conclusion, L1 Bengali speaking Spanish learners find difficulty to perceive Spanish contrastive lexical stress and, therefore, specific didactic measures should be taken to help future Bengali speaking Spanish students to learn better this novel suprasegmental speech feature.

Keywords: lexical stress - stress deafness - Spanish L2 - Bengali - perceptual phonetics

1. Introducción

El acento léxico es uno de los elementos fónicos que resultan difíciles de aprender en segundas lenguas (L2). En español, este rasgo fónico de las palabras se da de manera transversal en todos los dialectos y cumple variadas funciones como la contrastiva, culminativa, demarcativa, rítmica y morfosintáctica (Navarro Tomás, 1966; Quilis, 1993; Cutler, 2008). Dada la variedad de funciones de este componente prosódico de las palabras españolas, su aprendizaje se vuelve imprescindible en español como segunda lengua (Gil Fernández, 2007; Cortés, 2007).

El acento léxico es un elemento suprasegmental que “destaca una sílaba (o una unidad acentuable) en el cuerpo de una palabra (o de una unidad acentual)” (Garde, 1972, p. 33). En español, el acento es contrastivo y su posición es flexible, esto es, el acento primario se encuentra generalmente en cualquiera de las tres últimas sílabas de las palabras, lo cual da lugar a tres patrones acentuales correspondientes: proparoxítono (ej. válido), paroxítono (ej. valido), oxítono (ej. validó). Entre las palabras españolas, según mostró Quilis (1983), el patrón acentual paroxítono es el más frecuente (79.50%), el oxítono el segundo más frecuente (17.68%) y el menos frecuente de todos es el proparoxítono (2.76%). La lengua bengalí, a diferencia del español, se caracteriza por un sistema de acento fijo, esto es, el acento primario se encuentra siempre en la primera sílaba de las palabras o grupos fónicos; por lo tanto, en esta lengua, el acento carece de valor contrastivo: ej. সম [ˈʃɔ.mo] “igual”, অসম [ˈɔ.ʃɔ.mo] “desigual” (Chatterji, 1921, 1928; Ferguson & Chowdhury, 1960; Hayes & Lahiri, 1991).

Las (di)similitudes entre la primera lengua (L1) y L2 inciden de manera crucial en el aprendizaje perceptual de sonidos del habla de esta última (Lado, 1957; Flege, 1987, 1995; Strange & Shafer, 2008). En este sentido, el acento léxico del español, por su carácter contrastivo, libre y poco predecible, constituye un elemento suprasegmental diferente al bengalí y, por lo tanto, es un rasgo fónico novedoso para los bengalíhablantes que aprenden español L2. En este contexto, surge la pregunta de cómo estos aprendientes incorporan este nuevo tipo de sistema acentual en su repertorio fonológico (Trubetzkoy, 1971). En la adquisición de un elemento fónico novedoso en L2, las dificultades se manifiestan tanto en la percepción como en la producción oral. Sin embargo, un adecuado aprendizaje perceptual es considerado un requisito fundamental para que la producción oral tenga éxito.

Una serie de estudios indica que los oyentes nativos de lenguas con acento fijo (ej. el francés, el finlandés, el húngaro) manifiestan un tipo de ilusión perceptual que se denomina ‘sordera acentual’ y, como consecuencia de este proceso, no logran escuchar la diferencia acentual o ignoran la información contrastiva del acento léxico que está presente en la señal acústica de lenguas con acento variable (Dupoux, Pillier, Sebastián, & Melher, 1997; Dupoux, Peperkamp, & Sebastián-Gallés, 2001; Peperkamp & Dupoux, 2002; Dupoux, Sebastián-Gallés, Navarrete, & Peperkamp, 2008; Skoruppa et al., 2009; Sebastían-Gallés, 2005). Debido a esta ilusión perceptual, dichos oyentes, a diferencia de los que provienen de una lengua nativa con acento variable, suelen mostrar un desempeño perceptual relativamente más bajo en la detección de contrastes acentuales, sobre todo en tareas que involucran estímulos con alto grado de variabilidad fonética. Entre las investigaciones en esta línea, se destaca el estudio de Dupoux, Pillier, Sebastián y Melher (1997) que utilizó una serie de tareas de discriminación para evaluar el desempeño de los francófonos en comparación con los hispanohablantes nativos respecto de la percepción del acento léxico del español: (i) tarea ABX: el oyente escucha una secuencia de tres estímulos e indica si el último estímulo es igual al primero o al segundo; (ii) tarea AX: el oyente escucha una secuencia de dos estímulos y determina si son iguales o diferentes. Estos autores observaron que los francófonos cometieron significativamente mayor número de errores (un 19%) que los hispanohablantes nativos (un 4%) en una tarea de discriminación ABX que implicaba alta variabilidad fonética, esto es, los estímulos presentados en cada trial contenían voces de diferentes personas. El número de errores de los francófonos se vio disminuido a un 3% en la detección de contrastes acentuales en una tarea de discriminación AX que, además de ser más sencilla que las tareas de discriminación ABX, contenía estímulos de poca variabilidad fonética. A partir de estos resultados, los autores llegaron a la conclusión de que los poseedores de sordera acentual son capaces de discriminar los contrastes acentuales en base a los correlatos acústicos, pero carecen de una representación mental de este elemento fónico y, por lo tanto, su desempeño perceptual puede resultar descendido en contextos de percepción que implican alta variabilidad fonética.

Estudios posteriores han señalado que esta ilusión perceptual no solo se limita a los oyentes nativos de lenguas con acento fijo, sino que también se observa con variados grados en los que provienen de lenguas con acento variable: el portugués (Correia, Butler, Vigário, & Frota, 2015), el inglés (Romanelli & Menegotto, 2014; Ortega-Llebaria, Gu, & Fan, 2013), el japonés (Sierra, 2018) y el alemán (Schwab & Dellwo, 2017). Dupoux, Sebastián-Gallés, Navarrete y Peperkamp (2008) mostraron que esta sordera fonológica es de carácter persistente entre los usuarios de L1 con acento léxico fijo a lo largo de su exposición lingüística en español L2. En síntesis, los aprendientes de español L2, independientemente de la naturaleza del sistema acentual de su L1, enfrentan dificultades en el aprendizaje perceptual del acento contrastivo de español. Asimismo, estas dificultades son más notables y persistentes en aquellos estudiantes que proceden de una L1 con acento léxico fijo que en los que provienen de una L1 con acento variable.

Dupoux et al. (1997) argumentaron que la dificultad de percepción del acento contrastivo por parte de los sordos acentuales se debe a que provienen de un sistema acentual regular y transparente (que no juega ningún papel en la diferenciación léxica) y, por lo tanto, estos oyentes no hacen codificación fonológica de este elemento suprasegmental. Sin embargo, dada la alta variabilidad fonética que involucraba la tarea de discriminación de la investigación de estos autores, un 79% de respuestas correctas no parece un desempeño pobre por parte de participantes francófonos que no conocían nada de español. En este sentido, es posible cuestionar el criterio de ‘desempeño relativo’ que usaron dichos investigadores para determinar la sordera acentual, según el cual un grupo de oyentes no nativos puede ser calificado de ‘sordo acentual’ por el hecho de mostrar un desempeño significativamente más bajo que los nativos de español (Dupoux et al., 1997; Dupoux et al., 2008). Este tipo de comparación entre nativos y no nativos se podría ver enriquecido por la inclusión de dos criterios estadísticos de verificación del desempeño perceptual. En primer lugar, sería necesario comprobar si el desempeño perceptual de los no nativos supera el nivel de azar (Schwab & Dellwo, 2017). En segundo lugar, cuando el desempeño de estos oyentes cumpliera con el criterio anterior, entonces se podría verificar también si este logro se encuentra dentro de un rango de precisión de 75%-85% o 90%-100% (porcentaje de respuestas correctas). El cumplimiento de este último indicaría que la percepción del contraste fónico ya está adquirida (McLeod & Crowe, 2018). El hecho de que los sujetos francófonos del estudio de Dupoux et al. (1997) lograran un nivel de precisión de un 79% de respuestas correctas (lo cual no solo supera el nivel de azar, sino que también se encuentra en el rango de precisión de 75%-85%) hace que se vea debilitado el argumento de estos autores respecto al uso del término ‘sordera acentual’ para caracterizar la percepción del acento léxico de francófonos y otros oyentes provenientes de lenguas con acento fijo.

Los aprendientes bengalíes, por ser usuarios de una L1 con acento fijo, como lo es el francés, posiblemente tengan dificultades en la percepción del acento contrastivo de español. Sin embargo, son escasos los estudios realizados sobre este tema. Frente a este vacío de conocimiento, el presente estudio pretende investigar cómo los bengalíes perciben el acento léxico en español L2. A continuación, se presentan los objetivos específicos de este estudio:

1. Comparar el rendimiento perceptual de los bengalíes usuarios de español L2 con el de los hablantes nativos de español en la identificación de las sílabas acentuadas.

2. Contrastar el desempeño perceptual de los dos grupos de participantes (bengalíes usuarios de español L2 y nativos de español) en la identificación de la sílaba acentuada en los tres patrones acentuales (proparoxítono, paroxítono, oxítono).

3. Determinar si los dos grupos de participantes logran tener una actuación mayor a una precisión de un 33.33% (nivel de azar) y de un 75% (criterio mínimo que indica la adquisición de elementos fonéticos-fonológicos).

Los resultados de este estudio contribuirán a la construcción de la interlengua fónica del español L2 de hablantes nativos de bengalí y, asimismo, ampliarán los conocimientos de la fonética perceptual aplicada a lenguas segundas o extranjeras. Los hallazgos de este estudio también aportarán a la elaboración de materiales didácticos adaptados a las características de los aprendientes bengalíes de español L2.

2. Métodos

2.1 Diseño

Este estudio es de naturaleza comparativa y transversal, e implica un diseño mixto 2×3. La variable intersujeto es el tipo de usuarios de español y tiene dos niveles: oyentes nativos de español L1 y bengalíes usuarios de español L2. La variable intrasujeto es el tipo de patrones acentuales y posee tres niveles: proparoxítono, paroxítono, oxítono. La variable dependiente es el porcentaje de respuestas correctas en la identificación de sílabas acentuadas (es decir, patrones acentuales) de los sujetos.

2.2 Sujetos

Se utilizó la estrategia de muestreo voluntario y fue reclutado un total de 20 participantes divididos en dos grupos según su estatus de usuarios de español: 10 nativos de español chileno L1 (ESP) y 10 bengalíes usuarios de español L2 (BEN). La Tabla 1 presenta las características de estos dos grupos.

Tabla 1. Características de los participantes del estudio: bengalíes aprendientes de español L2 (BEN), hablantes nativos de español (ESP)

Grupo/

Característica

Lengua nativa

Origen

Residencia actual

n

Edad

M(DT)

BEN

Bengalí

Bangladesh

Barcelona

10

30.20 (± 6.81)

ESP

Español

Chile

Santiago de Chile

10

21.70 (± 4.69)

En el momento de participar en esta investigación, los integrantes del grupo BEN llevaban un promedio de 4.4 (DT = 1.35) años de residencia en España y todos contaban con cursos formales de español como lengua segunda o extranjera y, asimismo, según su autoinforme, poseían un nivel intermedio (A2-B1) de este idioma. Fueron excluidos aquellos sujetos carentes de formación institucionalizada en ELE, con menos de dos años de inmersión en España, o con dificultades auditivas o visuales.

2.3 Estímulos

Los participantes realizaron una tarea de identificación de la sílaba acentuada en palabras sonoras presentadas de forma aislada. En este estudio perceptual, fueron usados estímulos naturales. El material consistió en un conjunto de 18 tríos de palabras trisilábicas (18 × 3 = 54 palabras) (ver Anexo); la mitad de estas eran palabras naturales del español y la otra mitad pseudopalabras. Los tres miembros de cada trío compartían la misma cadena de segmentos y se diferenciaban únicamente respecto al patrón de acento léxico: proparoxítono (ej. número), paroxítono (ej. numero), oxítono (ej. numeró). Las palabras fueron grabadas, con tres repeticiones, por un hablante femenino nativo de español chileno. Una especialista en fonética y fonología de español evaluó una serie de aspectos de estas palabras sonoras: naturalidad de producción, realización prototípica del patrón acentual y calidad acústica. En base a esta valoración experta, se escogió la mejor producción entre las tres repeticiones de cada palabra y esta fue utilizada como estímulo en la tarea perceptual.

2.4 Procedimientos

La tarea de identificación de la sílaba acentuada consistía en un total de 162 ítems (54 ítems léxicos × 3 repeticiones), divididos en tres bloques con igual número de estímulos; entre los bloques los sujetos podían descansar tres minutos. Tanto la secuencia de ejecución de los bloques experimentales como la de presentación de los ítems dentro de los bloques correspondientes fueron aleatorizadas. La prueba perceptual fue diseñada en el programa Praat (Boersma & Weenink, 2016) y fue llevada a cabo de manera individual por los sujetos. La tarea consistía en escuchar cada una de las palabras, identificar perceptualmente la sílaba acentuada y marcar la respuesta en la pantalla del ordenador en una caja de tres casillas, que representaban de manera secuencial las tres sílabas de cada palabra. Se ofreció la opción de escuchar el mismo ítem como máximo dos veces antes de marcar la respuesta. Los sujetos recibieron instrucciones en su lengua materna, es decir, los hispanohablantes nativos en español y los bengalíhablantes en bengalí. Asimismo, ellos completaron una sesión de entrenamiento con retroalimentación, previa a la prueba real, con el fin de que entendieran la tarea perceptual asignada y se adaptaran bien al contexto experimental; no recibieron ninguna retroalimentación durante la prueba real. La tarea perceptual se realizó en un ambiente tranquilo para que el ruido externo no dificultara la audición de las palabras.

2.5 Análisis de datos

Los datos fueron las respuestas discretas que marcaron los sujetos frente a cada una de las palabras. Se obtuvieron un total de 3240 respuestas. Se eliminaron aquellos ítems que tenían un tiempo de respuesta (TR) menor a 200 ms y mayor a 3000 ms; esta decisión se debe a que, en este caso, un TR menor a 200 ms implica un escaso procesamiento perceptual del estímulo y un TR mayor a 3000 ms representa un sobreanálisis perceptual del estímulo. Los datos eliminados fueron menos de 0.5% del total. En cada participante, se calcularon los porcentajes de respuestas correctas en los tres patrones acentuales y estos datos fueron sometidos a análisis estadísticos. El nivel de alfa determinado fue de 0.05.

Se efectuaron dos tipos de pruebas estadísticas. En primer lugar, se realizó una prueba ANOVA de un factor y con medidas repetidas en que la variable intrasujeto era el patrón acentual (proparoxítono, paroxítono y oxítono), y la variable intersujeto era el grupo (BEN y ESP); asimismo, se consideró la interacción entre estas variables. El análisis post hoc fue realizado con un método de ajuste Bonferroni de nivel de significación. En segundo lugar, se hizo una serie de pruebas t de Student unilateral con el fin de verificar si los porcentajes de respuestas correctas de los dos grupos de participantes superaban (i) el nivel de azar, esto es, mayor a un 33.33% respuestas correctas, y (ii) el nivel de precisión de 75%, criterio mínimo que se suele usar para determinar si se ha adquirido un contraste fónico sobre todo en L1.

3. Resultados

El gráfico 1 presenta los porcentajes de respuestas correctas que obtuvieron los dos grupos de sujetos (BEN y ESP) en la identificación de las sílabas acentuadas de palabras con tres patrones acentuales: proparoxítono, paroxítono, oxítono.

Gráfico 1. Porcentaje de respuestas correctas de los aprendientes bengalíes de español L2 (BEN) e hispanohablantes nativos (ESP) en la identificación de las sílabas acentuadas en palabras de patrones acentuales proparoxítono (Pro), paroxítono (Par) y oxítono (Oxi).

El grupo BEN obtuvo un promedio global de 56.29% (DT = 19.97) de respuestas correctas: 59.63% (DT = 28.43) en el patrón proparoxítono, 54.07% (DT = 16.19) en el patrón paroxítono, y 55.19% (DT = 25.42) en el patrón oxítono. El grupo ESP manifestó un rendimiento mayor que el otro grupo y logró a nivel global un 93.21% (DT = 18.24) respuestas correctas: 93.15% (DT = 19.13) en el patrón proparoxítono, 94.44% (DT = 16.93) en el patrón paroxítono, y 92.04% (DT = 18.77) en el patrón oxítono.

Los resultados de la prueba ANOVA señalaron el efecto principal del factor de grupo (F(1, 18) = 19.68, p < .001, η² = 0.45), esto es, el rendimiento del grupo BEN fue significativamente más bajo que el grupo ESP. No se encontró el efecto principal del factor de patrones acentuales (F(2, 36) = 0.26, p = .77, η² = 0.002); tampoco se dio una interacción significativa entre los dos factores (F(2, 36) = 0.37, p = .69, η² = 0.003). El análisis post hoc fue realizado con un método de ajuste Bonferroni de nivel de significación. Según este análisis, la comparación intragrupal indicó que ninguno de los dos grupos mostró diferencias estadísticamente significativas en su rendimiento perceptual respecto a los tres patrones acentuales (todas las comparaciones entre los patrones acentuales mostraron un valor de p igual a 1.00): (i) BEN: pro-par, p = 1.00; pro-oxi, p = 1.00; par-oxi, p = 1.00; (ii) ESP: pro-par, p = 1.00; pro-oxi, p = 1.00; par-oxi, p = 1.00. Sin embargo, la comparación intergrupal señaló que el grupo BEN obtuvo un porcentaje de respuestas correctas significativamente más bajo que el grupo ESP en los tres patrones acentuales: pro, p = .02; par, p = .003; oxi, p = .008.

En una serie de pruebas t de Student de una cola, se observó que el desempeño perceptual de ambos grupos de participantes fue significativamente mayor que el nivel de azar, esto es, mayor a un 33.33% de respuestas correctas (BEN, t(9) = 3.83, p = .002; ESP, t(9) = 10.38, p < .001). Sin embargo, con respecto al nivel de precisión del 75%, el rendimiento del grupo BEN no fue significativamente mayor (t(9) = -3.12, p = .99), pero sí el del grupo ESP (t(9) = 3.16, p = .006).

4. Discusión y conclusión

El objetivo general del presente estudio fue caracterizar la percepción del acento léxico contrastivo por bengalíes en español L2. El primer objetivo específico consistió en comparar el rendimiento perceptual de los bengalíes usuarios de español L2 con el de los hablantes nativos de español en la identificación de las sílabas acentuadas. Los resultados mostraron que los bengalíes tuvieron un porcentaje de respuestas correctas significativamente más bajo que los oyentes nativos de español. Esto pone de relieve la dificultad de los bengalíes en el procesamiento perceptual del acento contrastivo del español. Esta tendencia de los bengalíes concuerda con las observaciones realizadas en estudios previos para los casos de oyentes nativos de lenguas con acento léxico fijo como el francés, el irlandés, el húngaro, etc., en el marco del modelo de sordera acentual (Dupoux et al., 1997; Dupoux et al., 2001; Peperkamp & Dupoux, 2002; Dupoux et al., 2008; Sebastían-Gallés, 2005).

El segundo objetivo específico de este estudio fue comparar el desempeño perceptual de los dos grupos de participantes en la identificación de la sílaba acentuada en los tres patrones acentuales. Entre los tres patrones acentuales, los hispanohablantes nativos obtuvieron un desempeño ligeramente mayor en el patrón acentual paroxítono, mientras que los bengalíes en el patrón acentual proparoxítono. Esta tendencia indica cierta sensibilidad a los patrones acentuales prototípicos en ambas lenguas. Sin embargo, las diferencias intragrupales respecto de los tres patrones acentuales no fueron estadísticamente significativas. Por lo tanto, el desempeño perceptual en la detección de patrones acentuales por parte de los dos grupos de sujetos no parece estar condicionado por la prototipicidad de patrones acentuales en las lenguas correspondientes sino por la naturaleza variable o fija de este elemento suprasegmental. En este sentido, es posible que no sea la ubicación específica del acento primario sino más bien su carácter fijo y transparente en bengalí lo que hace que sus hablantes no sean conscientes de este fenómeno fónico.

El tercer objetivo específico de esta investigación fue verificar si los dos grupos de participantes lograban tener una actuación mayor a una precisión de 33.33% (nivel de azar) y de 75% (criterio mínimo que indica la adquisición de elementos fonéticos-fonológicos) en la identificación de las sílabas acentuadas. Los análisis estadísticos mostraron que los hispanohablantes nativos superaron ambos criterios, mientras que los bengalíes lograron un desempeño superior solamente en el nivel de azar, pero no en el criterio mínimo de adquisición. Sin embargo, en la evaluación cualitativa, se observó que tres sujetos bengalíes, de un total de diez, lograron un nivel de precisión del 75%. Esto indica que, pese a un desempeño descendido de los bengalíes a nivel grupal, es posible encontrar algunos sujetos que tienen éxito en el aprendizaje del acento léxico contrastivo del español. Por este motivo, sería interesante realizar en el futuro estudios de índole cualitativa sobre estos aprendientes con el fin de descubrir cuáles fueron sus estrategias de aprendizaje del contraste suprasegmental, ya que esto contribuía a la mejora de los planteamientos didácticos para futuros estudiantes.

En conclusión, los bengalíes con un dominio intermedio de español y con experiencia de inmersión en un país hispanohablante mostraron un desempeño superior al nivel de azar (33,33%) en la percepción del acento léxico contrastivo de español, pero inferior al nivel de precisión del 75%, lo cual, a su vez, fue significativamente más bajo que el rendimiento de los hispanohablantes nativos. Estos resultados indican que los aprendientes bengalíes de español L2, igual que otros provenientes de lenguas con acento fijo (Doupux et al., 2008), parecen tener una dificultad persistente en la percepción del acento contrastivo de español. Sin embargo, se debe tomar con cierta cautela esta generalización, dadas dos limitaciones metodológicas de la presente investigación: (i) tamaño muestral pequeño, y (ii) uso de solo una modalidad de tarea perceptual. Futuros estudios deberán incluir un mayor número de sujetos y aplicar tareas perceptuales alternativas como pueden ser pruebas de discriminación AX o de clasificación AXB con el fin de verificar los hallazgos de esta investigación. De todas maneras, al tener en cuenta los resultados de este trabajo, sería recomendable que el tema del aprendizaje perceptual del acento léxico fuera abordado con una atención especial en la didáctica del español como lengua segunda o extranjera para los aprendientes bengalíes.

Agradecimientos y financiamiento

Este estudio ha sido apoyado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), Chile. El autor agradece a Domingo Román por su aporte metodológico en el desarrollo de esta investigación y a Mohammad Ebna Hassan por su apoyo en el proceso de recolección de datos.

Referencias bibliográficas

Boersma, P., & Weenink, D. (2016). Praat: doing phonetics by computer (6.0.21) [Software]. Recuperado de http://www.fon.hum.uva.nl/praat/

Chatterji, S. K. (1921). Bengali Phonetics. Bulletin of the School of Oriental Studies, 2(1), 1-25.

Chatterji, S. K. (1928). A Bengali phonetic reader. London: University of London Press.

Correia, S., Butler, J., Vigário, M. & Frota, S. (2015). A Stress “Deafness” Effect in European Portuguese. Language and Speech, 58(1), 48-67.

Cortés, M. M. (2007). Didáctica de la prosodia del español: La acentuación y la entonación. Madrid, España: Edinumen.

Cutler, A. (2008). Lexical Stress. En D. B. Pisoni, & R. E. Remez (Eds.), The Handbook of Speech Perception (pp. 264-289). Oxford: Blackwell Publishing.

Dupoux, E., Peperkamp, S., & Sebastián-Gallés, N. (2001). A robust method to study stress ‘deafness’. The Journal of the Acoustic Society of America, 110(3), 1606-1618.

Dupoux, E., Pillier, C., Sebastián, N., & Melher, J. (1997). A destressing “deafness” in French? Journal of Memory and Language, 36(3), 406-421.

Dupoux, E., Sebastián-Gallés, N., Navarrete, E., & Peperkamp, S. (2008). Persistent stress ‘deafness’: the case of French learners of Spanish. Cognition, 106(2), 682-706.

Ferguson, C. A., & Chowdhury, M. (1960). The phonemes of Bengali. Language, 36, 22-59.

Flege, J. E. (1987). The production of “new” and “similar” phones in a foreign language: Evidence for the effect of equivalence classification. Journal of Phonetics, 15, 47-65.

Flege, J. E. (1995). Second Language Speech Learning Theory Findings and Problems. En W. Strange (Ed.), Speech Perception and Linguistic Experience: Issues in Cross-Language Research (pp. 233-277). New York: York Press.

Garde, P. (1972). El acento (J. Balderrama, Trad.). Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires. (Obra original publicada en 1968).

Gil Fernández, J. (2007). Fonética para profesores de español: de la teoría a la práctica. Madrid: Arco Libros.

Hayes, B., & Lahiri, A. (1991). Bengali intonational phonology. Natural Language and Linguistic Theory, 9, 47-96

Lado, R. (1957). Linguistics Across Cultures: Applied Linguistics for Language Teacher. Michigan: The University of Michigan Press.

McLeod, S., & Crowe, K. (2018). Children’s consonant acquisition in 27 languages: A cross-linguistic review. American Journal of Speech-Language Pathology, 27(4), 1546-1571. doi: 10.1044/2018_AJSLP-17-0100

Navarro Tomás, T. (1966). Estudios de la Fonología Española. New York: Las Americas Publishing Company.

Ortega-Llebaria, M., Gu, H., & Fan, J. (2013). English speeakers’ perception of Spanish lexical stress: Context-driven L2 stress perception. Journal of Phonetics, 41, 186-197.

Peperkamp, S., & Dupoux, E. (2002). A typological study of stress ‘deafness’. En C. Gussenhoven, & N. Warner (Eds.), Laboratory Phonology 7 (pp. 203-240). Berlin: Mouton de Gruyeter.

Quilis, A. (1983). Frecuencia de los esquemas acentuales en español. Estudios ofrecidos a E. Alarcos Llorach con motivo de sus XXV años de docencia en la Universidad de Oviedo, 5, 113–126.

Quilis, A. (1993). Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos.

Romanelli, S., & Menegotto, A. (2014). ¿Sordos al acento? La percepción de acento contrastivo de estudiantes angloparlantes de español. SIGNOS ELE, 8, 1-15.

Schwab, S., & Dellwo, V. (2017). Intonation and talker variability in the discrimination of Spanish lexical stress contrasts by Spanish, German and French listeners. The Journal of the Acoustical Society of America, 142(4), 2419–2429.

Sebastián‐Gallés, N. (2005). Cross‐Language Speech Perception. En D. B. Pisoni, & R. E. Remez (Eds.), The Handbook of Speech Perception (pp. 546-566). Oxford: Blackwell Publishing.

Sierra, E. D. (2018). The perception of Spanish lexical stress in yes/no questions and exclamations by Japanese-speaking late learners: evidence for the effect of context of learning (Tesis doctoral, The University of Western Ontario). Recuperado de https://ir.lib.uwo.ca/etd/5212

Skoruppa, K., Pons, F., Christophe, A., Boch, L., Dupoux, E., Sebastián-Gallés, N. & Peperkamp, S. (2009). Language-specific stress perception by 9-month-old French and Spanish infants. Development Science, 12(6), 914-919.

Strange, V., & Shafer, V. L. (2008). Speech perception in second language learning: the re-education of selective perception. En J. G. Edwards, & M. L. Zampini (Eds.), Phonology and Second Language Acq uisition (pp. 153-192). Amsterdam: John Benjamins.

Trubetzkoy, N. S. (1971). Principles of phonology. Berkeley, Calif: University of California Press.

Anexo

Lista de palabras usadas como estímulos en este estudio:

(A) Palabras reales: cántara, cantara, cantará; célebre, celebre, celebré; cítara, citara, citará; dómine, domine, dominé; límite, limite, limité; máscara, mascara, mascará; número, numero, numeró; término, termino, terminó; válido, valido, validó.

(B) Palabras inventadas: cáfara, cafara, cafará; cónlame, conlame, conlamé; gúlira, gulira, gulirá; málungo, malungo, malungó; náltazo, naltazo, naltazó; pécoro, pecoro, pecoró; pílere, pilere, pileré; pólatra, polatra, polatrá; sóliche, soliche, soliché.