Identidad cultural y contexto en Blossom, de Dionne Brandt

Cultural identity and context in Blossom, by Dionne Brandt

Citación: Herrera Guitián, Y. (2018). Identidad cultural y contexto en Blossom, de Dionne Brandt. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 28(2), 346-360. DOI: 10.15443/RL2826

Dirección Postal: Ave 26 de Julio e/ Calle 247 y 249. Edif. 24708. Apto 21. Rpto Abel Santamaría. Boyeros. La Habana. Cuba

DOI: doi.org/10.15443/RL2826

Yoseti Herrera Guitián

Universidad de La Habana

Cuba

setihg@nauta.cu

Resumen: Este artículo pretende explorar el fenómeno de la identidad cultural en una de las sociedades pioneras en el tratamiento a la pluriculturalidad: Canadá. El estudio se centra en la primera mitad del siglo XX, en especial el discurso literario anglófono de escritoras canadienses a fin de establecer algunos rasgos identitarios de esa cultura, que luego se identifican en el discurso literario de un cuento escrito por Dionne Brant, una de las exponentes literarias más reconocidas en ese país norteño. Dada la importancia de los contextos en la formación y transformación de las identidades, se proponen categorías de la Teoría de los contextos para el análisis de este discurso. La metodología utilizada permite ampliar mucho más el espectro de análisis de este fenómeno, pues abarca tanto la singularidad de cada individuo como la colectividad social y la conexión entre procesamiento del discurso, las estructuras sociales y las situaciones comunicativas. Los resultados muestran identidades en conflicto entre los que recién llegan y los que los reciben. En la obra en cuestión, se expresan contradicciones entre políticas migratorias inclusivas y la discriminación hacia grupos minoritarios (inmigrantes). Igualmente se evidencia la interrelación de los contextos con los discursos y maneras de actuar que son parte del proceso y del resultado, pues estos contextos pueden cambiarse a partir de las estrategias que los grupos elaboran para enfrentar nuevos y, a veces, hostiles entornos culturales.

Palabras clave: discurso literario - identidad cultural canadiense

Abstract: This paper intends to explore the phenomenon of cultural identity on one of the pioneer societies in handling pluriculturality: Canada. This part of the study focuses on the first half of the XX century, specially, on the literary discourse produced by Canadian female writers. The analysis of this period established some identity features of the Canadian culture, which are later identified on the literary discourse of a short story written by Dionne Brandt, one of the best representatives of literature of that northern country. Taking into consideration the importance of contexts in the formation and transformation of identities, some categories from the Theory of Contexts are used for the analysis of this discourse. The methodology used allows to broaden the spectrum of analysis of cultural identity, because it covers the uniqueness of each individual and the social collectivity, as well as the connection between the processing of discourse, social structures and communicative situations. The results show identities of new comer groups and those who receive them in conflict. On the short story as such, contradictions between migratory inclusive policies and discrimination against minority groups (immigrants) are expressed. Likewise, there is evidence of the interrelation of contexts with discourse and ways of acting that are as much part of the process as a result of it, for these contexts can change provided the strategies created by groups to face new and sometimes hostile cultural environments.

Keywords: literary discourse - canadian cultural identity

1. Introducción

El arte del decir es, en la actualidad, uno de los más cotizados en cualquier área de comunicación. Los que lo dominan pueden conquistar sin violencias aparentes y regir en un mundo globalizado por los medios de difusión que determinan las voces que hablarán y los escritos que se publicarán. A veces, las acciones solo suceden cuando se convierten en historias contadas, y es a través del lenguaje que se conocen. Aunque muchos comparten el mismo idioma, las maneras de decir siempre son diferentes. Y de estas variables dependen los discursos que se elaboran y los mensajes que se trasmiten para informar, persuadir, asustar, alegrar, incluir, apartar. También sirven para decir quién(es) somos, con quién(es) convivimos, cómo pensamos. Y más allá del análisis de discursos de poder que dominan y controlan, queremos ir al discurso que contiene, generalmente, elementos que nos hacen volver una y otra vez, voluntariamente, a las mismas páginas de un libro: el discurso literario.

Como seres sociales, es en nuestra interacción con otros sujetos a lo largo de la vida que creamos nuestro mundo y actuamos en consecuencia. Moldeados por el lenguaje surgido de la necesidad social, vivimos de la palabra y cada uno de nuestros pasos por la historia es contado por ella. El discurso, manifestación de esa praxis humana, se analiza como el lenguaje en uso, como un proceso de significación, de enunciación y de producción de significados. Siempre relacionamos el discurso con el hombre y la sociedad, pues se trata de la comunicación entre individuos en un contexto determinado. Visto como práctica social, está estrechamente vinculado a las instituciones sociales, a las ideologías que manifiesta cada grupo y a los diversos contextos en los que se desenvuelven.

Este trabajo se propone analizar cómo se manifiestan algunos rasgos de la identidad cultural canadiense en el discurso literario del cuento Blossom de Dionne Brandt. Se analiza este tipo de discurso utilizando las categorías del contexto para profundizar en el conocimiento de la identidad cultural en uno de los entornos más pluriculturales del mundo actual: la sociedad canadiense.

2. Identidad cultural y el discurso literario canadiense

La literatura es un reflejo de la sociedad que la produce, pero también construye la sociedad en ese proceso1 (Hulan, 2002). Esta es sólo una de las razones para seleccionar el discurso literario, pues está íntimamente ligado a la formación de las identidades. Como fenómeno de comunicación, “la identidad cultural podría definirse entonces como el conjunto de signos histórico-culturales que determinan la especificidad de una región y con ellos, la posibilidad de su reconocimiento en una relación de igualdad-diversidad, permanencia-cambio” (Araujo, 2005, p. 151) con respecto a otros grupos sociales que pueden, o no, compartir el mismo espacio.

La identidad, en tanto proceso de comunicación social, no solo abarca el aspecto psicológico del individuo o de los grupos que la portan, sino también aquel relacionado con el contexto social, histórico y cultural en que se desenvuelven y la manera en que éstos son interpretados por aquellos. “La construcción del sentido de pertenencia está estrechamente relacionada con las interacciones sociales, la cultura y el contexto social micro y macro” (Mercado & Hernández, 2010, p. 426). Las identidades tienen un carácter dinámico, porque al cambiar los contextos en los que se forman o construyen, cambian también los referentes identitarios (etnohistoria, creencias, valores y normas, lengua, productos materiales y prácticas colectivas) que conforman este fenómeno.

Para este análisis, la identidad cultural se define como:

La producción de respuestas y valores que, como heredero y transmisor, actor y autor de su cultura, el grupo social o sujeto de una cultura determinada, realiza en un contexto histórico dado como consecuencia del principio socio-psicológico de diferenciación-identificación en relación con otro(s) grupo(s) o sujeto(s) culturalmente definido(s) (García & Baeza, 1996, pp. 17-18).

Este concepto se identifica mejor con culturas más o menos homogéneas, pero el fenómeno se complejiza cuando se presenta una diversidad de culturas y de contextos socio-culturales que amplían notablemente las variables a analizar.

Tal es el caso de la identidad cultural en una nación como Canadá, cuya pluralidad de culturas constituye un verdadero reto en este sentido. La identidad cultural canadiense, sea mito o realidad, es siempre un tema de discusión en círculos académicos dentro y fuera de ese país. La investigación acerca de los orígenes, la historia y la evolución de este fenómeno en esa nación aporta elementos que contribuyen a identificar algunos rasgos identitarios de su cultura en la segunda mitad del siglo XX.

La formación del mosaico canadiense, como entidad colectiva que se hace cada vez más heterogénea, comienza a partir del primer contacto de los nativos o aborígenes con los primeros inmigrantes europeos, otros siguieron llegando desde todas las partes del mundo. Entonces Canadá se convierte en nación de muchos que, por opción u obligación, encontraron allí un nuevo hogar.

La diversidad de etnias, costumbres, lenguajes, estilos de vida, es algo común en esta cultura. El reto de aprender a convivir sin que las grandes diferencias provoquen serios conflictos, sino grandes alianzas, es una constante en la cultura canadiense de hoy. En el discurso literario canadiense se presenta esta problemática muy a menudo.

Para una de las potencias mundiales que sostiene su economía sobre los hombros de la inmigración, el multiculturalismo fue una solución inteligente para “manejar” el tema de las diferencias étnicas, lingüísticas y culturales en su momento. Lo cierto es que leyes y proclamas gubernamentales fallan en sus objetivos primarios con los que están al final de la fila. Lograr una unidad desde la diferencia ha sido el sueño canadiense divulgado a escala mundial y al que muchos aspiran hoy. Lo que sucede cuando inmigrantes y locales se encuentran en un choque de culturas y divergencias dista mucho del ideal político que se proclama en Canadá. Ambas partes de la ecuación sufren cambios (tanto aquellos que llegan como los que los reciben) y sus identidades se ven afectadas de una u otra manera: por un lado, en la resistencia y lucha por mantener su identidad intacta, la transformación de la misma en algunos aspectos o la renuncia total para poder integrarse a la cultura extranjera –en el caso de los inmigrantes. Por otro lado, la posición de los locales (los que se llaman a sí mismos nativos, descendientes de inmigrantes que ya llevan generaciones viviendo en Canadá) no siempre concuerda con lo establecido en las leyes que proclaman tolerancia y respeto, sino que reaccionan a la defensiva y de manera discriminatoria. Es por ello que uno de los rasgos a tener en cuenta en este análisis son las contradicciones entre políticas de inmigración inclusivas y la puesta en práctica de esta tolerancia y aceptación.

La diversidad no termina en los pueblos que llegan y que reciben, sino que continúa con la naturaleza; este país, dividido por más de treinta y dos zonas naturales muy bien definidas (tundra, bosque siempre verde, escudo, praderas, etc.), debe su desarrollo, sobre todo, a la madre naturaleza. La estrecha relación que se establece entre el medio ambiente y las actitudes de los que lo habitan se evidencia claramente en Canadá. No es de extrañarse que en una entrevista de televisión uno de los ministros regionales de Expansión Económica comentó que “para todo canadiense su región es su mundo” (Wonders, 1988, p. 262). Y quizás esta sea la razón por la cual muchos sienten más como parte de su región que de su país. A partir de este panorama se evidencia un sentimiento de pertenencia hacia grupos culturales o regionales, pero con la intención de formar parte del grupo denominado canadiense.

Aunque afectado por la contaminación ambiental desde varios frentes, los habitantes de ese país se enorgullecen de su entorno natural y consideran importante su protección. En la literatura canadiense, ya sea la naturaleza verde, nevada, desértica, o los entornos citadinos, estos constituyen parte viva de cada historia y personaje permanente con el que los protagonistas interactúan y de los que, generalmente, deben sobrevivir. Margaret Atwood (1988) expresa, en su ensayo titulado Survival, que en las historias canadienses, la palabra que más las identifica es precisamente esa: “supervivencia”. Es por ello que otro de los rasgos que se señalan es el apego, cuidado y supervivencia gracias y a pesar de la madre naturaleza, que puede ser su mejor amiga y su peor enemiga. En esta misma línea, los entornos citadinos constituyen verdaderos ejemplares de un ambiente que se comporta como la naturaleza misma.

Un elemento a agregar es la cercanía de Canadá con los Estados Unidos. Las diferencias históricas en el desarrollo de ambas naciones en el ámbito político y económico hicieron posible que el imperio se hiciera sentir al lado de esta nación relativamente nueva. Además, la dependencia histórica de la metrópolis y del vecino del sur, incluso en lo que a literatura se refiere, pues se empieza a hablar de literatura propiamente canadiense solo a partir del siglo XX, desarrollan una mentalidad colonial colectiva que favorece una baja autoestima en el imaginario cultural nacional que se manifiesta en expresiones de autocompasión, negatividad y desvaloración de lo canadiense frente a otros países capitalistas. En el afán de crear diferencias distintivas, los canadienses usan símbolos representativos de su realidad que son parte de la identidad cultural expresada por unos y otros grupos sociales.

En la literatura canadiense se observan, indistintamente, los cuatro rasgos que acá se señalan. Se ha seleccionado el cuento Blossom, escrito por Dione Brandt (1998), una canadiense- trinitaria que llegó como inmigrante a este país siendo una adolescente. Como poeta y escritora afro-canadiense (así es como se describe a sí misma), Brandt ha convertido sus experiencias como parte de la diáspora en una fortaleza. Su historia lingüística y cultural ha sido marcada por los desplazamientos forzados de sus ancestros. A pesar de obstáculos como el racismo y el rechazo por su condición de mujer negra e inmigrante, ha emergido como una poeta y escritora de la diáspora caribeña de mención obligada en el mosaico literario canadiense actual.

El análisis del discurso en su cuento nos permite examinar en detalle los contextos que intervienen en la producción e interpretación de un discurso a partir de códigos identitarios que actúan como una variable indispensable tanto en el proceso como en el resultado de las interacciones culturales. La voz de los inmigrantes que son considerados minoría, muchas veces marginados en un país conformado mayormente por estos grupos, es válida para el análisis de la identidad o identidades que surgen en este entorno de colectividades multiculturales.

3. Propuesta metodológica para el análisis del discurso

La propuesta de análisis que se presenta está basada en una categoría fundamental tanto en el proceso discursivo, como en la formación y transformación de las identidades: el contexto. Según Pino, “identidad cultural implica que las personas o grupos de personas se reconocen históricamente en su propio entorno físico y social y es ese constante reconocimiento el que le da carácter activo a la identidad cultural” (2009, p. 7). Y es que también somos el resultado de nuestras relaciones sociales, en las que intervienen elementos contextuales que influyen en nuestra producción e interpretación del discurso, y, por supuesto, el elemento indispensable, los seres humanos.

Para Van Dijk (2001, p. 71), “no es la situación social-comunicativa la que influye en las estructuras verbales/discursivas, sino su representación mental en cada participante (hablantes, oyentes, etc.)”. Quiere decir que dos sujetos situados en un contexto exactamente igual van a producir discursos diferentes porque cada uno formará su propio contexto a partir de las propiedades que considere relevantes dentro de éste. Y es ahí donde entran a jugar un papel esencial las culturas, ideologías, edades, profesiones, metas, intenciones etc., que van a definir sus respectivas personalidades como parte de varios grupos sociales y culturales. Tanto las condiciones del entorno como las individualidades influyen en el proceso y en el resultado de la situación comunicativa.

El estudio del contexto se ha desarrollado de manera paulatina desde diversas disciplinas, aunque sus avances en las décadas del 70 y 80 fueron esenciales para la nueva concepción de este fenómeno en la Teoría propuesta por Van Dijk. El modelo SPEAKING de Hymes (1972) fue uno de los primeros en aportar una estructura que resumió los factores contextuales de la interacción lingüística. No obstante, este modelo carece de aspectos socio-cognitivos y subjetivos que intervienen en la construcción del contexto. Por otro lado, John Pearce (en Halliday, 1978) toma características aportadas por varios lingüistas (Spencer, Gregory, Ellis y Pearce) para elaborar la conocida tríada de la LSF (Lingüística Sistémica Funcional) que incluye campo, tenor y modo para el análisis del contexto. En este caso, se generalizan las categorías de manera tal que no hay distinción, por ejemplo, entre el escenario institucional-social y el espacio temporal en que se suceden los eventos o situaciones. Además, se habla de los participantes y de las relaciones que se establecen entre ellos, pero no de sus características particulares que influyen en estas relaciones. En el modo: oral y escrito no abarcan las formas del lenguaje que pueden ocurrir a partir de esta clasificación como los diferentes tipos de discurso y las funciones del lenguaje que están implícitas en cada uno.

Las categorías de la teoría de los contextos (Van Dijk, 2008) proveen un modelo que incluye no solo los contextos tradicionales que comúnmente se consideran, sino también los constructos sociales y las representaciones mentales de los participantes que se crean a partir de éstos (contextos) y que a la vez los transforman. A pesar de la importante contribución de esta teoría, el mismo autor plantea en su libro Discourse and Context (2008) que el contexto es un constructo mental interpretativo, por lo que no corresponde a la definición tradicional de dato, entendido como algo observable, categorizable. Esta peculiaridad complejiza el análisis y presupone disímiles resultados a partir de las variables contextuales que se presentan en cada análisis. El carácter interpretativo de esta teoría se convierte en su mayor debilidad, pues incluso el mismo analista se convierte en un elemento del contexto que influye en el resultado. Aunque se necesita investigar más sobre los presupuestos de esta teoría, las categorías que propone son, hasta el momento, las que engloban de manera más completa los elementos que permiten determinar los contextos para el análisis discursivo que nos ocupa.

En la Teoría de los contextos se presentan categorías globales, que abordan el dominio, los participantes y la acción, y locales, que incluyen el escenario, los participantes y/o sujetos enunciadores y las acciones o eventos). Las primeras representan sectores de la sociedad, como la política, la educación o la salud y ubican a los participantes global y socialmente, mientras que en la segunda se analizan los participantes en situaciones comunicativas específicas y se centra en particularidades de un contexto micro y en la producción discursiva resultante. Como parte de las categorías locales intervienen el Escenario -probablemente la más usada en análisis relacionados con los contextos, abarca dos subcategorías: Tiempo y Lugar, que controlan, sobre todo, las expresiones deícticas en el discurso y sitúan el evento comunicativo en el contexto socio-histórico y situacional; también como parte de los participantes o sujetos enunciadores se representa la información sobre los diversos papeles sociales relevantes de los participantes: nombre, etnia, posición (ej. roles, estatus), propiedades (ej. sexo, edad, etc.), funciones/profesión (ej. padre, juez, mesera etc.), relaciones (ej. dominación, autoridad) e ideologías: creencias, metas, valores, rol en la narrativa). Esa información controla, entre otras estructuras, las estrategias de cortesía, las formas de dirigirse a los interlocutores, las estrategias globales de auto-representación negativa/positiva y la representación negativa/positiva de los Otros. Por último, las Acciones o Eventos específicos en momentos donde sucede el acto comunicativo. En esta categoría se describe lo que los/las participantes hacen con el discurso, y cómo lo hacen socialmente.

La unidad de análisis son los enunciados o su conjunto en la narrativa, y a partir de los que se interpreta el discurso en función de las categorías que se proponen. Los enunciados son emitidos por el sujeto enunciador narrador o por los sujetos enunciadores como agentes ilocutivos en el discurso.

Esta metodología consiste en analizar los enunciados, o los grupos de enunciados, del discurso para definir elementos contextuales que luego permitirán, a partir de eventos o acciones que se suceden durante las situaciones comunicativas, identificar rasgos de la identidad cultural en el discurso literario. La descripción detallada de los participantes, así como del o de los escenarios y momentos en que interactúan permiten identificar los atributos relevantes del contexto para esos individuos, que los hace manifestar sus identidades individuales, sociales y culturales en la manera que interpretan y producen el discurso. Los propósitos e intenciones de los sujetos, así como las reacciones o respuestas (como discurso) que se generan en contextos determinados, contienen marcas identitarias que, a su vez, modifican los propios contextos.

4. Análisis del discurso en Blossom de Dionne Brandt

Blossom es parte de la colección Bread Out of Stone de Dionne Brandt (1998), escritora de origen caribeño y uno de los tantos talentos que le ofrece Canadá a nuestro universo literario. En este cuento se relata lo acontecido a una trinitaria negra una vez que trata de integrarse como inmigrante en la sociedad canadiense. La autora refleja la realidad de estas personas a través de sus vivencias y trata el impacto que puede causar el nuevo entorno en la identidad cultural de estos individuos.

El narrador (como sujeto enunciador) del cuento utiliza un lenguaje similar al creole (lengua que adoptaban nativos y africanos en las colonias inglesas del Caribe) como herramienta lingüística que denota una intención desde la primera línea. Tal intención puede ser notoria en el siguiente fragmento del cuento:

Since the day she reach, he eyeing she, eyeing she. Blossom just mark this down in she head and making sure she ain’t in no room alone with he.

(…) Looking at people ‘going to work like they does do every morning. It make she even more tired to watch them (Brandt, 1998, p. 82).

Este lenguaje característico de algunos países caribeños, considerado como lengua materna en muchos de ellos, constituye un marcador de identidad importante para esta narrativa. Una cualidad muy común en algunos escritores canadienses nacionalizados- que mantienen su nacionalidad incluida en su nuevo gentilicio2 - es el uso de un lenguaje no formal, más bien, usar vocablos de su lengua materna o usar variantes que se salen de los estándares del inglés o francés (‘broken-English’ o ‘broken-French’). Esto sucede a menudo en obras de escritores de la diáspora, como Austin Clark y Louise Bennet, pues se niegan a usar las lenguas colonizadoras en las que no tienen voz, y que contienen poderosos significantes raciales, étnicos, sexuales y de género que los denigran y rechazan su individualidad (Brandt, 1995). Por supuesto que cada discurso expresado por sujetos de estas comunidades se dirige a mostrar sus realidades, pero también a romper con los estereotipos creados y perpetuados por los discursos dominantes.

El sujeto enunciador narrador que se presenta es omnisciente y, aunque la línea temporal de la historia se extiende por alrededor de 10 años y en un contexto geográfico similar (se muda de ciudad, pero se mantienen las condiciones de trabajo y de vida), solamente se observa un cambio de variante del idioma en algunos enunciados de agentes que no pertenecen al mundo de la sujeto enunciadora principal (Ej. Doctor blanco). En el discurso se establece una especie de monólogo en tercera persona con muy pocos diálogos, lo cual es característico de los cuentos anglófonos canadienses (Herrera-Guitián, 2007). A continuación, un fragmento del cuento que ejemplifica lo anterior:

(…) The pyramid bust up and they discover that Fancy Girl pick up ten thousand dollars clean. Blossom had to hide for months from people on the pyramid and she swear to Peg that, if she ever see Fancy Girl Munroe again, dog eat she supper (Brandt, 1998, p. 82).

La visión que se proyecta en este cuento está encaminada hacia la defensa de tradiciones, costumbres y creencias de los inmigrantes que tratan de mantener su identidad, aunque el entorno les sea totalmente ajeno en muchos aspectos.

A continuación, se describen las categorías señaladas en la propuesta metodológica para el análisis del discurso de este cuento:

Escenario:

La trama se desarrolla en varias ciudades del Canadá contemporáneo3 (todas relativamente cerca de Toronto). En el período que se describe, hay una afluencia importante de inmigrantes, sobre todo desde el Caribe, hacia ese país. Estas personas generalmente se ubican en los grandes centros urbanos donde la imagen de sí mismos como grupo y como individuos se reconstruye a partir de su propia experiencia y su imaginario en interacción con los símbolos identitarios de la cultura canadiense. Las condiciones sociales son las típicas de un país capitalista, con una presencia importante de inmigrantes que representan una minoría significativa en América del Norte. Ya sea por política inclusiva o por otras razones migratorias, son recibidos, pero no para alterar la organización clasista en esta sociedad, sino para perpetuarla. La clase dominante es la “dueña” del territorio y, por lo tanto, establece normas, leyes, reglas que deben ser cumplidas por los recién llegados.

Los participantes en los acontecimientos de la historia pertenecen a ambos universos socio-culturales. Es por ello que se describen sus características en detalle. Esto proporciona un análisis más claro de sus modos de actuación y de sus enunciados en cada situación comunicativa en las que interactúan.

Participantes*/ sujetos enunciadores:

Blossom. Este sujeto enunciador narrador -que también se le considera como sujeto enunciadora principal- es una mujer inmigrante trinitaria, negra, joven, soltera, sin preparación profesional quien, como tantas personas con expectativas de mejorar su vida, emigra a Canadá en su edad adulta temprana. Una vez allí trata de cambiar su vida, pero el contexto social no se lo permite: solo consigue trabajo de sirvienta y de niñera, empleos que normalmente asumen las inmigrantes en estos países. Muy pocos pueden “librarse” de esa vida por el poco tiempo que les deja (para superarse o para buscar otra cosa) y por la necesidad de ganar dinero. Su nombre, Blossom, da título al cuento y representa el significado más relevante de la historia: florecer.

Peg, Betty, Fancy Girl*. Al igual que Blossom, jóvenes que emigraron a Canadá, se mencionan porque son las únicas personas con las que se relaciona, todas de Trinidad, lo cual indica su dificultad para hacer amigos o establecer alguna relación de confianza con personas de otros grupos sociales en ese país extranjero.

En este cuento la sujeto enunciadora principal hace una distinción en lo que se refiere a sus relaciones con los otros personajes. Por un lado, solo establece amistad o relaciones cercanas con personas que provienen del mismo lugar o pertenecen a su mismo grupo social (sirvientas, mujeres y hombres inmigrantes o/y negros). Por el otro, sus relaciones, digamos externas, como las de trabajo, se establecen con “los otros”. Por ejemplo, los blancos para los que trabaja, a quienes ni siquiera menciona por nombre (Dr. So-and-So).

1.1 Ella dejó a la gente de Oriole por otros en Balmoral4

Este enunciado manifiesta su total desapego hacia sus empleadores, quienes en uno u otro lugar pertenecen a un mismo grupo para ella, al grupo de los otros.

Otros enunciados develan su sentir negativo hacia individuos de estos grupos: Al referirse a la persona para la que trabaja, hace énfasis en el color de la piel, en su sexo y en su posición de autoridad, lo cual se contrapone a su propia caracterización como mujer negra, sirvienta y subordinada.

1.2 But nothing, not even snarky white people could keep Blossom under

Los blancos forman una contraparte muy fuerte en la trama, porque son la mayor prueba de resistencia que enfrenta Blossom en este lugar. En este sentido se refiere a los blancos que ‘mandan’ y emplean a mujeres y hombres como ella. Además, se muestra como una mujer rebelde que no permite que sus empleadores la pisoteen ni que la maltraten.

1.3 Well Blossom decide long that she did never mean for this kinda work, steady cleaning up after white people

El único trabajo que puede conseguir Blossom cuando llega a Canadá es trabajar de sirvienta para los blancos, lo cual no era su idea en primer lugar (casi un trabajo de esclavo)5. Nuestra agente principal acepta este tipo de trabajo aparentemente solo por un tiempo, pero se ve atrapada en esa ‘profesión’.

1.4 Ten years she here now, and nothing shaking, just getting older and older, watching white people live

La sujeto enunciadora principal, a diez años de vivir como inmigrante, no ha logrado nada, salvo lo que el estado vegetativo le permite… just getting older and older…. Solo los blancos pueden vivir en este medio porque ellos establecen las reglas, instauran escalafones en los que, evidentemente, ellos ocupan la primera posición con buenos trabajos, buen estilo de vida y buenas condiciones en todos los sentidos, en oposición a los otros, que deben trabajar para ellos, aceptar sus condiciones y su discurso devaluativo y, en ocasiones, peyorativo.

Doctor So-and-So. Doctor de la clase media, blanco, casado y con hijos, uno de los empleadores de la agente principal y con quien tiene uno de los conflictos más importantes del cuento.

Víctor. Hombre de edad contemporánea con Blossom, pobre y sin trabajo por voluntad propia. Es la persona que ella escoge para casarse cuando considera que es tiempo para ello. Ciertamente, demuestra su carácter impulsivo al tomar esta decisión sin considerar las consecuencias.

1.5 It wasn’t the first man Blossom had, but it was the first one she decide to keep (…) the man was really lacking in kindness and had a streak of meanness when it come to woman. Anyway, Blossom have she desires and Victor have more than reputation between he legs

Víctor es una persona sin ninguna cualidad humana y muy pocas mujeres lo tomarían en cuenta para compartir su vida. Para esta mujer, en ese momento, su condición física era suficiente.

Descritos los sujetos enunciadores presentes en la trama, se presentan y analizan las distintas acciones o eventos que dan lugar a enunciados que definen maneras de pensar, de decir y de actuar.

Acciones o eventos importantes en el cuento.

A) El doctor So-and-So, quien intenta abusar sexualmente de Blossom.

Participantes/sujetos enunciadores:

Blossom: Hace cinco años que está en Canadá y cambió de lugar de trabajo, pero no de oficio como sirvienta. Ahora trabaja para este doctor que tiene una familia de dos hijos y una esposa.

• Dr. So-and-So: Doctor blanco, de la clase media alta, es ‘natural’ que tengan una sirvienta.

Escenario (situación y circunstancias): El incidente ocurre en el sótano de la casa del doctor donde Blossom acostumbra a lavar la ropa.

A.1 The white man boss-man was a doctor. Since the day she reach, he eyeing she, eyeing she. Blossom just mark this down in she head and making sure she ain’t in no room alone with he

Estos enunciados son los que introducen la situación en cuestión. Para la sujeto enunciadora principal, la profesión de la persona para la que trabaja no es tan importante como el color de su piel y su sexo. Ambos indican posiciones de autoridad con respecto a ella. En el segundo ya se manifiesta que este hombre blanco es una amenaza, por lo que debe cuidarse de no estar sola con él (lo que representa el tabú de que la mujer no puede cuidarse por sí misma porque el hombre siempre será más fuerte que ella).

A.2 She watching him from the corner of she eye and, sure as the day, he make a grab for she. Blossom know a few things, so she grab on to he little finger and start to squeeze it back till he face change all colour from white to black and he had to scream out (…)

En estos enunciados se describe la situación, en la que Blossom se defiende física y emocionalmente frente a la agresión de su ‘patrón’. Este hombre ocupa una posición de poder, lo que le hace pensar que puede atribuirse derechos sobre su subordinada. Su actitud, aparentemente normal, es aceptada en su esquema de valores. En este caso, la persona con quien interactúa no piensa de la misma manera. Blossom se defiende y se niega a adoptar el papel de víctima indefensa. Al contrario, lo enfrenta y demuestra que puede defenderse por sí sola.

B) Blossom conoce a Víctor y, después de un corto tiempo, decide casarse.

Participantes/sujetos enunciadores:

Blossom: A menudo sale con sus amigas y todas tienen compañía, por lo que, en el lugar donde salen habitualmente, conoce a Víctor y decide comenzar una relación amorosa con él.

Víctor: Cliente habitual del Club Trinidad, donde Blossom y sus amigas van a bailar frecuentemente.

Escenario (situación y circunstancias): Hace más de 5 años que Blossom emigró a Canadá y todavía trabaja como sirvienta. Conoce a Víctor en un Club (Trinidad Club) donde asisten, sobre todo, personas de su país y del Caribe en general. Sus amigas ya tienen pareja y ella decide que es tiempo de tener una también y ‘asentarse’.

B.1 Alone. Well, keeping up sheself, working, working and keeping the spirits up in this cold place all the time... Is not until all of a sudden one moment, you does see yourself

B.2 Something tell she to stop and witness the scene. And then Blossom decide to get a man.

El primer enunciado es suficiente para expresar el sentir de la sujeto enunciadora principal cuando se refiere al cansancio que siente y a lo abrumador que puede ser vivir en un país frío. Este es uno de los momentos que marca la vida de esta mujer, quien decide cambiar y hacer algo más que trabajar para mejorar su vida.

Sus tradiciones rigen su estilo de vida, por lo que el matrimonio es el siguiente paso a seguir para esta mujer que ha atravesado por situaciones difíciles y que ya siente la necesidad de un compañero.

B.3 But Blossom love Victor, so she put up with this type of behaviour for a good few years; because love supposed to be hard and if it ain’t hard, it ain’t sweet, they say

Dentro de los presupuestos y valores que adquirió como parte de su educación, de su crianza, y como parte del entorno social, cultural y familiar, Blossom considera que el matrimonio es una entidad, una asociación no para ser feliz, sino para tener compañía y soportarla. El amor no significa la felicidad, sino la tolerancia y la aceptación sumisa de la persona que está a su lado. De ahí que acepte las humillaciones y tolere situaciones que ‘van’ con el matrimonio. Ella no relaciona el amor con la dulzura, ni con la felicidad, sino que se basa en lo que otros le han dicho que es.

C) Blossom renuncia al trabajo y, al mismo tiempo, echa a Víctor de su casa .

Participantes/sujetos enunciadores:

Blossom: Ya hace 10 años que está en Canadá, los años ya pesan en su salud y en su cuerpo, su pelo ya no es el mismo, ni sus manos, dañadas de tanto limpiar. Sigue casada con Víctor, pero manteniéndolo con sus vicios y ya está cansada de ambas cosas: de su trabajo y de su marido.

C.1 Blossom wake up feeling like an old woman. Just tired. Something tell she to stay home and figure out she life; because a thirty-six-year-old woman shouldn’t feel so old and tired

Víctor: Desde el matrimonio con Blossom su actitud fue la misma, de dejadez y poca atención hacia ella. Continúa con su estilo de vida, dependiendo de su esposa y viviendo sin ningún tipo de responsabilidad.

Escenario (situación y circunstancias): Blossom lleva 10 años en Canadá y aún no logra sus sueños de tener una vida más cómoda. Su matrimonio con Víctor ha sido un fracaso y aún trabaja como sirvienta, pero en otro lugar.

C.2 She, sheself living underneath all the time. She didn’t even feel like living with Victor anymore. All the sugar gone outa the thing. Victor had one scheme after another, poor thing. Everything gone little sour (…)

En primer lugar, se siente menospreciada y subvalorada; ya su proyección con Víctor no es de tolerancia y resignación como condición de esposa dócil, sino de lástima y agotamiento ante ese estilo de vida que la esclaviza.

De nuevo se retoma su visión sobre los otros y cómo eso repercute en ella como persona: and nothing shaking, just getting older and older, watching white people live.

Es en este contexto hay un despertar de Blossom cuando se niega a seguir viviendo esa vida. Cuando enuncia: No, no. Not today. Not this woman (…), se destaca esta expresión de rebeldía, en ese día, esa mujer no regresa, no vuelve sobre sus pies de todos los días durante todos esos años, a partir de ese momento hay un cambio sustancial para ella y para los que la rodean.

D) Blossom transforma su vida totalmente.

Participantes/sujetos enunciadores:

Blossom: Acaba de dejar su trabajo y echar a su esposo de su casa en un impulso de desesperación y de cansancio. Se rinde a lo que pueda suceder, pero recurre, en primer lugar, a su fe. Pero otras cosas relacionadas con su religiosidad, para las que no tiene respuesta, le suceden en este trance.

Oya (Diosa de los Vientos, las Tormentas y las Cascadas): Toma vida en esta parte de la historia, libera a Blossom de sus ataduras y se convierte en símbolo de resistencia y tradición cultural.

Escenario (situación y circunstancias): Blossom acaba de renunciar a su esposo y a su trabajo. Atraviesa por un cambio espiritual y corporal que nunca había experimentado.

D.1 (…) if Blossom dip she whole head in water and come up gasping. She heart would pump fast as if she going to die and then the feeling, washed and gasping. (…) Two weeks more and Blossom hair turn white all over. Then she start to speak in tongues that she didn’t ever learn, but she understand. At night, in Blossom cry dreams, she feels sheself flying round the earth and raging around the world and then, not just this earth, but earth deep in the blackness beyond sky (…)

Las decisiones tomadas significan transformaciones en todos los niveles para Blossom, pues las reacciones físicas (taquicardia, falta de aire, el cambio en su pelo, ayuno involuntario, pesadillas y sueños inexplicables, voces en lenguas que nunca escuchó, y que ahora puede entender y hablar) influyen en sus emociones que, poco a poco, van acercándola a sus orígenes.

D.2 Sometimes, she crawling like mapeepee snake; sometimes she walking tall, tall, like a moco jumbie through desert and darkness

Los animales que intervienen en sus sueños y en su transformación son de su país natal, Trinidad, como una señal de que es desde sus antepasados que le llegan estos mensajes. Y es este trance por el que atraviesa Blossom como el parto que da luz a la diosa Oya dentro de ella:

D.3 Blossom feel she body beating up and breaking up on a hard mud ground and she, weeping as if she mourning and as if somebody borning

En este enunciado no solo se aprecia el ‘nacimiento’ de la diosa, sino cómo esto le devuelve la fuerza y la convierte en una mujer distinta lo que era antes.

D.4 Black people on Vaughan Road recognized Blossom as gifted and powerful by she carriage and the fierce look in she eyes

En esta parte se enfatiza que las personas que la buscan para reverenciarla y respetarla son las de color. La palabra “negro”, en mayúscula, parece diferenciarla del color ordinario y denotar que las personas con este color de piel se enorgullecen de sus orígenes y tienen un estatus superior al que muchas veces les confieren otros grupos sociales.

D.5 From that day, Blossom dress in yellow and red from head to foot, the colour of joy and the colour of war against suffering

Los colores que representan a Oyá -rojo y amarillo-, son tropicales, cálidos, que simbolizan la religiosidad y la pasión que caracteriza a las deidades del panteón africano; que podría contrastarse con los colores neutros, oscuros de las religiones católica o protestante que se practican en ese país. Son también colores que indican vida y rebeldía.

Ya no es dócil, ni se viste con el atuendo de criada, ahora sirve a la diosa y le sirven por sus consejos y sus tratamientos para todo tipo de mal. Blossom pasa de un plano inferior de víctima y sufrida, a uno superior, en el que su independencia –que aparentemente siempre tuvo- le puede dar felicidad y hacer lo que la complace: ayudar a los otros.

D.6 When Oya enter Blossom, she talk in old African tongues and she body was part water and part tree. (…) Oya knife slash the gullets of white men and Oya pitch the world around itself

Y Oya/Blossom habla en lenguas africanas, en las lenguas de sus ancestros, y en todo el discurso se observa que la variante lingüística del inglés que usa fue la que aprendió en su tierra antes de ir a Canadá y es la que mantiene como marca de su identidad.

D.7 It was Oya who run Victor out and it was Oya who plague the doctor and laugh and drink afterwards.

Quite here, Oya did search for Blossom. Quite here, she find she.

Is through Oya, that Blossom reach prosperity.

Since Oya reach, Blossom live peaceful

Estos enunciados son esenciales para el cierre de la trama, nuestra sujeto enunciadora principal expresa que Oya y ella se encontraron en este lugar, en Canadá. Oya siempre estuvo en ella, pues es parte de sí misma. Hay una especie de sincretismo entre ambas. Blossom se convierte en el receptáculo de Oya en la tierra, en el territorio norteño donde muchos de sus seguidores viven y necesitan de su fe. Blossom encuentra su destino y encuentra su felicidad en sus ancestros, lo cual conduce a su éxito profesional y personal. Y es que el encuentro con los antepasados, con los dioses (en este caso de origen africano, muy común en el Caribe), no depende de un lugar donde se encuentren porque siempre van dentro de cada uno. Como parte de la identidad que cada cual posee, las creencias y valores que se aprenden en edades tempranas y como parte de una experiencia de vida, no se desprenden por un cambio de contexto cultural y social, más bien se transforman.

Blossom se refiere a la prosperidad y a la paz que alcanzó gracias a la práctica de la religión de su tierra natal, lo que prueba que solo a través y gracias a su fe en Oya pudo sobreponerse y encontrar la felicidad en Canadá.

5. Conclusiones

En una sociedad pluricultural como lo es Canadá, el enfoque de estudio hacia la identidad cultural es muy distinto al de sociedades heterogéneas tradicionales. El estudio de un fenómeno de tal complejidad solo puede llevarse a acabo en un momento histórico social determinado y a partir de rasgos identitarios comunes que se destacan en un contexto cultural como ese.

En el discurso literario en el cuento Blossom, escrito por Dionne Brandt (1998), se ponen de manifiesto dos de los rasgos identitarios que se presentan. En primer lugar, se puede decir que desde la diversidad (de culturas, etnias, lenguas), se evidencian contradicciones entre políticas de inmigración inclusivas y las prácticas basadas en la tolerancia y la aceptación. Blossom llega a este país con intenciones de avanzar en la vida, de trabajar para poder sustentarse por sí misma. A pesar de sus intenciones, desde su llegada el entorno le es hostil, los trabajos a los que tiene acceso, no son los que quisiera y se ve envuelta en un círculo del que no puede salir. Solo cuando esta persona decide romper con toda convención y conexión que la une a una vida miserable como mujer, como inmigrante, que la ha transformado de manera negativa, es que comienza a crecer. Deshacerse de todas las ataduras, trabajo, esposo e incluso de una religiosidad trasmitida por las culturas norteñas, es solo el primer paso para retomar sus orígenes. Atraviesa por una transformación física y emocional en la que finalmente retoma sus raíces. Es aquí donde ella desiste de su intento fallido de seguir las reglas establecidas para pertenecer y recupera su identidad caribeña.

Otro rasgo presente es el sentimiento de pertenencia hacia grupos culturales, pero con la intención de formar parte del grupo denominado canadiense. Esta mujer quiere formar parte de este nuevo entorno, tanto es así que pasa muchos años tratando de ajustarse al molde que le es impuesto, pero las adversidades que sufre durante más de 10 años hacen que regrese a la cultura y la religión caribeña, con las que se siente identificada. Eso es lo que le permite sobrevivir, tanto material como espiritualmente. Solo así puede, de alguna manera, pertenecer.

Blossom representa a varios grupos importantes dentro de la población canadiense: los inmigrantes, que han sido históricamente los que han conformado el gran mosaico; el Caribe, que independientemente de ser anglófono, francófono o hispano, comparte culturas con un mismo sabor y un misterio que pertenece a esta área particular; los nativos, y también las mujeres inmigrantes, negras, pobres, que llegan a este país en busca de mejores condiciones de vida.

La metodología para el análisis del discurso, basada en las categorías propuestas por Van Dijk, permitió elaborar un modelo con una perspectiva diferente a la tradicional. Puesto que se trata del estudio de un fenómeno psicológico y socio-cultural, y que los contextos son aquellos atributos del entorno que se consideran relevantes para la producción e interpretación del discurso, el esquema propuesto incluye categorías que abarcan tanto el escenario socio-cultural, el situacional en acciones que se destacan en el cuento, así como las características psico-sociales y culturales de los participantes que determinan su definición particular de los contextos en los que interactúan.

La identidad cultural canadiense constituye un reto por la diversidad de contextos que intervienen en su formación y constante cambio. No obstante, el sentido de pertenencia, de identificación entre sí y de diferenciación con otros grupos está presente y es uno de los aspectos que los une a todos los que comparten este espacio cultural y social. Si bien comienza con el deseo y la voluntad del propio individuo de convertirse en canadiense, esto no quiere decir que deba renunciar a todos sus atributos identitarios, sino transformarlos y/o insertar los suyos como parte de este proceso.

Referencias bibliográficas

Araujo, N. (1989). El poder de la representación: la identidad cultural en la narrativa del Caribe (Siglos XX y XXI). Revista Brasileira do Caribe, 6(11), 145-168.

Atwood, M. (1988). Survival. En E. Mandel & D. Taras (Eds.), A Passion for Identity (pp. 162-172). Toronto, Canadá: Nelson.

Brandt, D. (1998). Bread Out of Stone. Toronto: Knopf Canada.

Brandt, D. (1995). No Language is Neutral. Essays on Canadian Writing, 57, 194-224.

Halliday, M. (1978). Language as a Social Semiotic: the social interpretation of language and meaning. Londres: Edward Arnold.

Herrera Guitián, Y. (2007). La identidad cultural canadiense en la literatura anglófona escrita por mujeres. Tesis de Maestría en Lengua Inglesa. La Habana: FLEX, UH.

Hulan, R. (2002). Who’s There?. Essays on Canadian Writing, 71, 61-70.

Hymes, D. (1972). Foundations in Sociolinguistics: An Ethnographic Approach. Pensilvania: University of Pennsylvania Press.

Mercado, A. & Hernández, A. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 17(53), 229-251.

García Alonso, M., & Baeza Martín, C. (1996). Modelo teórico para la identidad cultural. La Habana, Cuba: Centro de investigación y desarrollo de la cultura cubana Juan Marinello.

Pino, Y. (2009). Género, ideología e identidad en poetisas espirituanas. Sancti Spíritus: Ediciones Luminaria.

Van Dijk,T. (2001). Algunos principios de una teoría del contexto. ALED, 1(1), 69-81.

Van Dijk,T. (2008). Discourse and Context. A Sociocognitive Approach. Cambridge: Cambridge University Press.

Wonders, W. (1988). Canadian Regions and Regionalisms: National Enrichment or National Desintegration? En E. Mandel & D. Taras (Eds.), A Passion for Identity (pp. 239-262). Toronto, Canadá: Nelson.

Notas

1. Traducción de la autora: Literature is a reflection of the society that produces it, but it also constructs that society in the process.

2. Lo que llamamos ‘hyphenated Canadians’. Ej. Polaco-canadiense, italo-canadiense, chino-canadiense.

3. Se entiende contemporáneo al período a partir de la década del ’60 del siglo XX.

5. T.A.: She leave the people on Oriole for some others on Balmoral.

6. T.A.: Slave’s work almost.

 

Imagen 1. Metodología de análisis