Historia polifónica de la escolarización/educación para personas con discapacidad(es) desde las voces de educadores especiales en Medellín (Antioquia, Colombia): 1965-2002.

Historia polifónica de la escolarización/educación para personas con discapacidad(es) desde las voces de educadores especiales en Medellín (Antioquia, Colombia): 1965-2002.

Autores/as

  • Alexander Yarza de Los Ríos Universidad de Antioquía, Medellín. Colombia
  • Myriam Ramírez Ramírez Universidad de Antioquía, Medellín. Colombia
  • Lina María Franco Universidad de Antioquía, Medellín. Colombia
  • Nancy Catalina Vásquez Universidad de Antioquía, Medellín. Colombia

DOI:

https://doi.org/10.15433/ted.v19i2.449

Palabras clave:

Investigación biográfico-narrativa, Educación Especisl, Identidad Profesional, Historia de la Educación Especial

Resumen

El artículo presenta los resultados de una investigación biográfico‒narrativa sobre las conexiones y entrecruzamientos entre relatos de vida de maestros y maestras especiales y los procesos de reforma a la educación especial en Medellín.

Parte del reconocimiento de las historias de la educación especial en Colombia y América Latina, reconociendo, a la vez, la ausencia de investigaciones desde las voces y vivencias de los educadores especiales en el tiempo reciente. Luego, se sintetiza el diseño metodológico y se da paso a la presentación de parte de los resultados: una trama polifónica, compartida y colectiva desde los relatos de vida de los educadores especiales, algunos análisis sobre la identidad profesional y las reformas, y unas reflexiones para pensar el presente del educador especial/diferencial en América Latina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGUIRRE, Mª. E. (2009). “Lo que la Historia nos puede decir de la Diferencia”. En: Medina (coord.): Epistemologías de la diferencia. Debates contemporáneos sobre la identidad en las prácticas educativas. México D. F.: Plaza y Valdés, 23-48.

ALLIAUD, A. y SUÁREZ, D. (2011). El saber de la experiencia. Narrativa, investigación y formación docente. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

APPLE, M. W. (1994). Educación y poder. Barcelona: Paidós.

APPLE, M. W. (2001). “Pueden las pedagogías críticas interrumpir las políticas neoliberales?”. Opciones Pedagógicas, 24, 8-44.

APPLE, M. W. (2002). “Mercados, estándares y desigualdad. ¿Pueden las pedagogías críticas parar las políticas derechistas?”. Revista de Educación, Extra, 223-248.

BAUMAN, Z. (2003). Modernidad líquida. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

BIDDLE, B. J., GOOD, T. L. y GOODSON, I. F. (eds.) (2000). La enseñanza y los profesores. (3 Volúmenes). Barcelona: Paidós.

BITTENCOURT, M. (2008). “Professores que atuam na educação especial: trajetórias de vida e de formação acadêmica”. Dissertação apresentada ao Programa de Pós–Graduação em Educação da Universidade Federal do Espírito Santo. Brasil: Vitória.

BOLÍVAR, A. (2002). “«¿De nobis ipsis silemus?»: Epistemología de la investigación biográfico–narrativa en educación”. Revista electrónica de Investigación Cualitativa, 4(1). [Consultado el 15 de febrero de 2014], <http://redie.uabc.mx/vol4no1/contenido-bolivar.html>.

BOLÍVAR, A. y DOMINGO, J. (2006). “La investigación biográfico narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual”. Forum Qualitative Sozialforschung/ Forum: Qualitative Social Research. 7(4). [Consultado el 15 de febrero de 2014], <http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs.>.

BOLÍVAR, A., FERNÁNDEZ, M. y MOLINA, E. (2004). “Investigar la identidad profesional del profesorado: Una triangulación secuencial”. Forum Qualitative Sozialforschung/ Forum: Qualitative Social Research, 6(1). [Consultado el 15 de febrero de 2014],

<http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0501125.>.

BOLÍVAR, A., FERNÁNDEZ, M. y SEGOVIA, J. (2001). La investigación biográficonarrativa en educación. Madrid: La Muralla.

BOLÍVAR, A., GALLEGO, Mª. J., LEÓN, Mª. J. y PÉREZ, P. (2005). “Políticas Educativas de Reforma e Identidades Profesionales: El Caso de la Educación Secundaria en España”. Education Policy Analysis Archives/ Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 13(45), 1-51.

COBEÑAS, P. (2012). “Reflexiones metodológicas sobre la investigación de autopercepciones de jóvenes mujeres con discapacidad”. Ponencia. V Congresso Internacional de Pesquisa (Auto)Biográfica-V (CIPA). Porto Alegre/ PUCRS: Casa Leiria.

DE LA VEGA, E. (2004). Tesis doctoral. Genealogía de la educación especial en Argentina. Rosario: Universidad Nacional del Rosario/ Facultad de Psicología.

DE TEZANOS, A. (2012). “¿Identidad y/o tradición docente? Apuntes para una discusión”. Perspectiva Educacional, 51(1), 1-28.

DELORY-MOMBERGER, C. (2009). Biografía y educación. Figuras del individuo-proyecto. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

DÍAZ, C. (2007a). “Narrativas docentes y experiencias escolares significativas: relatando el sentido de ser maestro”. Guillermo de Ockham, 5(2), 55-65.

DÍAZ, C. (2007b). “Acercamientos reflexivos al proceso de convertirse en maestro desde la experiencia de sí. Análisis de tres relatos de vida”. Magistro. Revista de La Maestría en Educación de la Vicerrectora de Universidad Abierta y a Distancia, 1(1), 59-71.

ECHEITA, G. y DOMÍNGUEZ, A. (2011). “Educación inclusiva. Argumento, caminos y encrucijadas”. AULA. Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, 17, 23-35.

ECHEITA, G., PARRILLA, A. y CARBONELL, F. (2011). “La educación especial a debate”. RUEDES. Revista de la Red Universitaria de Educación Especial, 1(1), 35-53.

ESTEVE, J. (2006). “La profesión docente en Europa: perfil, tendencias y problemática. La formación inicial”. Revista de Educación, 340, 19-86.

EXPEDICIÓN PEDAGÓGICA NACIONAL. (2001). Preparando el equipaje. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

FOUCAULT, M. (2003). Hay que defender la sociedad. Madrid: Akal.

FRANCO, L., VÁSQUEZ, N., RAMÍREZ, M. y YARZA, A. (2011). “Educación especial como campo de saber e investigación biográfico-narrativa”. Simposio Internacional Narrativas en Educación, subjetividad y formación. Medellín: Universidad de Antioquia.

FUNDACIÓN SOCIAL. (1998). Historias de maestros: La vida un quehacer matemático y el abuelo. Bogotá: Fundación Socia

FUSTIER, P. (2009). L’identité de l’éducateur spécialisé. París: Dunod.

GOODSON, I. (coord.) (2001). Historias de vida del profesorado. Barcelona: Octaedro.

GUAJARDO, E. (2012). “La desprofesionalización docente en educación especial”. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 4(1), 105-126.

HENRIQUE, D. (2005). Educação especial: memórias e narrativas docentes. Rio de Janeiro: Secretaria Municipal de Educação do Rio de Janeiro.

HENRIQUE, D., PINO, A. y VASQUES, L. (2012). “Memória, narrativa e identidade profissional: analisando memoriais docentes”. Caderno Cedes, 32(88), 263-283.

HERNÁNDEZ, N. (2007). Participación e incidencia de la sociedad civil en las políticas educativas: el caso colombiano. Buenos Aires: Fundación Laboratorio de Políticas Públicas.

HERNÁNDEZ, F.; SANCHO, J. Mª. y RIVAS, J. (coords.) (2011). Historias de vida en educación. Biografías en contexto. Barcelona: ESBRINA-RECERCA.

IBARRA, O. (2010). Ser de maestro en Colombia: de oficio a profesión: perspectiva histórica, social y pedagógica de las transformaciones de la actividad educadora en nuestro país. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

IMBERNÓN, F. (2012). “La investigación sobre y con el profesorado. La repercusión en la formación del profesorado, ¿cómo se investiga?”. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(2), 1-9.

INSTITUTO PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO PEDAGÓGICO. (1999). Violencia en la escuela. Vida de maestro. (I). Santafé de Bogotá: IDEP.

LÓPEZ DE MATURANA, S. (2010). Los buenos profesores. Educadores comprometidos con un proyecto educativo. La Serena: Editorial Universidad de La Serena.

LÓPEZ DE MATURANA, S., CALVO, C., TIRADO, C. y CATALÁN, J. (2012). ¿Cómo son los profesores que educan a nuestros hijos? La Serena: Editorial Universidad de La Serena.

MARTÍNEZ, A. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva. Dos modos de modernización en América Latina. Barcelona: Anthropos/ Bogotá: Convenio Andrés Bello.

MARTÍNEZ, A. (2009). “La educación en América Latina: un horizonte complejo”. Revista Iberoamericana de Educación, 49, 163-179.

MARTÍNEZ, A. y OROZCO, J. (2010). “Políticas de escolarización en tiempos de multitud”. Educación y Pedagogía, 22(58), 105-122.

McEWAN, H. y EGAN, K. (comps.) (2005). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Buenos Aires: Amorrortu.

MIRANDA, A. (2008). “Educação especial no Brasil: desenvolvimento histórico”. Cadernos de História da Educação, 7, 29–42.

MURILLO, G. (Comp.) (2008). Maestros contadores de historias: relatos de vida. Medellín: Gobernación de Antioquia/ Secretaria de Educación para la Cultura, Artes y letras.

MURILLO, G. (Comp.) (2014). Relatos de vida. Buen Comienzo. Medellín: Universidad de Antioquia. Programa Buen Comienzo.

NÚÑEZ, M., ARÉVALO, A. y ÁVALOS, B. (2012). “Profesionalización docente: ¿Es posible un camino de convergencia para expertos y novatos?”. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(2), 10-24.

OSPINA, H. y MURCIA, N. (2012). Regiones investigativas en educación y pedagogía en Colombia: construcción de un mapa de la actividad investigativa de tesis de Maestría y Doctorados en el período 2000-2010. Manizales: Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE)/ Universidad de Manizales.

PADILLA, A. (coord.) (2012). Arquetipos, memorias y narrativas en el espejo. Infancia anormal y educación especial en los siglos XIX y XX. Morelos: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

PARRA, R. (1986). Los maestros colombianos. Bogotá: Plaza & Janes Editores.

PARRA, R., PARRA, F. y LOZANO, M. (2006). Tres talleres: hacia una pedagogía de la investigación etnográfica en la escuela. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

PASSEGI, M. (2011). “Aproximaciones teóricas a las perspectivas de la investigación (auto)biográfica en educación”. Educación y Pedagogía, 23(61), 25-40.

PASSEGGI, M. y DE SOUZA, E. (comps.) (2010). Memoria docente, investigación y formación. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires/ Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

POPKEWITZ, T. (1994). Sociología política de las reformas educativas: el poder/saber en la enseñanza, la formación del profesorado y la investigación. Madrid: Morata.

POPKEWITZ, T., TABACHNICK, B. y WEHLAGE, G. (2007). El mito de la reforma educativa. Un estudio de las respuestas de la escuela ante un programa de cambio. Barcelona/ México D. F.: Pomares.

RIVAS, J. (2011). “Historias de vida y emancipación: subjetividad, conflicto y cambio social”. Diálogos: Educación y formación de personas adultas, 3(67-68), 5-9.

RIVAS, J., HERNÁNDEZ, F., SANCHO, J. Mª. y NÚÑEZ, C. (coords.) (2012). Historias de vida en educación: sujeto, diálogo, experiencia. Barcelona: ProCie/ Di-104 Educación especial, educación diferencial, educación inclusiva: viejas prácticas, nuevos lenguajes ¿otras exclusiones? pòsit Digital UB.

RIVAS, J., LEITE, A., CORTÉS, P., MÁRQUEZ, Mª. J. y PADUA, D. (2010). “La

configuración de identidades en la experiencia escolar. Escenarios, sujetos y

regulaciones”. Revista de Educación, 353, 187-209.

RODRÍGUEZ, M. (2000). “La representación del cambio educativo”. Revista Electrónica

de Investigación Educativa, 2(2), 23-46.

RUEDA, J. (2008). Historia de maestros para maestros. Pedagogía narrativa expresada en

relatos de vida. Bogotá: Universidad de la Salle.

SAMANIEGO, P. (dir.) (2009). Personas con discapacidad y acceso a servicios educativos en

Latinoamérica. Breve análisis de situación. Madrid: Grupo editorial CINCA/

CERMI.

SARMIENTO, A. (2010). Situación de la Educación en Colombia. Preescolar, Básica, Media y Superior. Una apuesta al cumplimiento del derecho a la educación para

niños, niñas y jóvenes. Bogotá: Proyecto Educación Compromiso de Todos.

SUÁREZ, D. (2011). “Narrativas, autobiografías y educación. Una presentación y algunos comentarios”. Educación y Pedagogía, 23(61), 11-22.

SUÁREZ, J. y YARZA, A. (2008). Maestros de las escuelas normales superiores de Antioquia «Historias de Vida». Medellín: Gobernación De Antioquia/ Secretaría de Educación para la Cultura.

VARELA, L. (2012). “Contando de si e encantando os demais: narrativas de professoras de educação especial”. Ponencia. V Congresso Internacional de Pesquisa (Auto) RIVAS, J., LEITE, A., CORTÉS, P., MÁRQUEZ, Mª. J. y PADUA, D. (2010). “La

configuración de identidades en la experiencia escolar. Escenarios, sujetos y

regulaciones”. Revista de Educación, 353, 187-209.

RODRÍGUEZ, M. (2000). “La representación del cambio educativo”. Revista Electrónica

de Investigación Educativa, 2(2), 23-46.

RUEDA, J. (2008). Historia de maestros para maestros. Pedagogía narrativa expresada en

relatos de vida. Bogotá: Universidad de la Salle.

SAMANIEGO, P. (dir.) (2009). Personas con discapacidad y acceso a servicios educativos en

Latinoamérica. Breve análisis de situación. Madrid: Grupo editorial CINCA/

CERMI.

SARMIENTO, A. (2010). Situación de la Educación en Colombia. Preescolar, Básica, Media y Superior. Una apuesta al cumplimiento del derecho a la educación para

niños, niñas y jóvenes. Bogotá: Proyecto Educación Compromiso de Todos.

SUÁREZ, D. (2011). “Narrativas, autobiografías y educación. Una presentación y algunos comentarios”. Educación y Pedagogía, 23(61), 11-22.

SUÁREZ, J. y YARZA, A. (2008). Maestros de las escuelas normales superiores de Antioquia «Historias de Vida». Medellín: Gobernación De Antioquia/ Secretaría de Educación para la Cultura.

VARELA, L. (2012). “Contando de si e encantando os demais: narrativas de professoras de educação especial”. Ponencia. V Congresso Internacional de Pesquisa (Auto) Biográfica (CIPA). Porto Alegre: PUCRS/ Casa Leiria. VÉLAZ DE MEDRANO, C. y VAILLANT, D. (coords.) (2009). Aprendizaje y desarrollo profesional docente. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

YARZA, A. (2005). “Travesías: apuntes para una epistemología y una pedagogía de la educación especial en Colombia”. Revista de Pedagogía, 26(76), 281–306.

YARZA, A. (2007). “Algunos modos de historiar la educación especial en Colombia: una mirada crítica desde la historia de la práctica pedagógica”. Revista Brasileira de Educaçao Especial, 13(2), 173-188.

YARZA, A. (2007-2008). “Educación especial, pedagogía y ética: de las técnicas a las narraciones”. Temas de Educación, 14-15, 163-170.

YARZA, A. (2008). “Infancia escolarizada, menores anormales y retrasados: apuntes para una historia comparada de las reformas instruccionistas, el correccionalismo y la educación de anormales en Antioquia y Buenos Aires, 1870-1938.” Memorias. XIV Congreso Colombiano de Historia. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja.

YARZA, A. (2010). “Del destierro, el encierro y el aislamiento a la educación y la peBiográfica (CIPA). Porto Alegre: PUCRS/ Casa Leiria.

VÉLAZ DE MEDRANO, C. y VAILLANT, D. (coords.) (2009). Aprendizaje y desarrollo profesional docente. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

YARZA, A. (2005). “Travesías: apuntes para una epistemología y una pedagogía de la educación especial en Colombia”. Revista de Pedagogía, 26(76), 281–306.

YARZA, A. (2007). “Algunos modos de historiar la educación especial en Colombia: una mirada crítica desde la historia de la práctica pedagógica”. Revista Brasileira de Educaçao Especial, 13(2), 173-188.

YARZA, A. (2007-2008). “Educación especial, pedagogía y ética: de las técnicas a las narraciones”. Temas de Educación, 14-15, 163-170.

YARZA, A. (2008). “Infancia escolarizada, menores anormales y retrasados: apuntes para una historia comparada de las reformas instruccionistas, el correccionalismo y la educación de anormales en Antioquia y Buenos Aires, 1870-1938.” Memorias. XIV Congreso Colombiano de Historia. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja.

YARZA, A. (2010). “Del destierro, el encierro y el aislamiento a la educación y la peedagogía de anormales en Bogotá y Antioquia. Principios del siglo XIX a mediados del siglo XX”. Educación y Pedagogía, 22(57), 111-129.

YARZA, A. (2011a). “Educadores especiales en la educación inclusiva como reforma y práctica de gubernamentalidad en Colombia: ¿perfil, personal o productor de saber?”. Currículo Sem Fronteiras, 11(1), 34-41.

YARZA, A. (2011b). “Corrientes pedagógicas, tradiciones pedagógicas y Educación Especial: pensando históricamente la Educación Especial en América Latina”. RUEDES. Red Universitaria de Educación Especial, 1(1), 3‒21.

YARZA, A. (2012). “Cursos de perfeccionamiento y de información pedagógica sobre enseñanza de anormales y pruebas mentales y de instrucción en Buenos Aires (Argentina) y Antioquia (Colombia), 1926-1939”. En: Padilla (coord.) Arquetipos, memorias y narrativas en el espejo. Infancia anormal y educación especial en los siglos XIX y XX. Morelos: Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 125-143.

YARZA, A. (2013). “Hacer sitio al que llega: pedagogía, educación especial y formación”. Contextos de Educación, 14, 36‒43.

YARZA, A. y CORTESE, M. (2009). Análisis de los procesos de apropiación y emergencia de la educación o pedagogía de anormales en Medellín y Buenos Aires, 1900–1920:

un estudio histórico exploratorio de educación comparada. Informe final de investigación. Medellín: Universidad de Antioquia.

YARZA A., RAMÍREZ, M., FRANCO, L., y VÁSQUEZ, N. (2012). “«Contrahistorias» de la educación especial en Medellín (Colombia): historias de vida y reformas educativas”. En: Sierra (comp.) Necesidades educativas especiales. Intervención pedagógica, psicológica y familiar. Medellín: Editorial Corporación Ser Especial, 231-249.

YARZA, A. y RODRÍGUEZ, L. (2005). “Horizonte conceptual y tecnologías médicopsico-pedagógicas en la «pedagogía de anormales» en Colombia: 1920-1940”. Educación y Pedagogía, 17(41), 55-68.

YARZA, A. y RODRÍGUEZ, L. (2007). Educación y pedagogía de la infancia anormal. 1870–1940. Contribuciones a una historia de su apropiación e institucionalización en Colombia. Bogotá: Grupo Historia de la Práctica Pedagógica (GHPP)/ Cooperativa Editorial Magisterio

Descargas

Publicado

2022-11-22

Cómo citar

Yarza de Los Ríos, A., Ramírez Ramírez, M., Franco, L. M., & Vásquez, N. C. (2022). Historia polifónica de la escolarización/educación para personas con discapacidad(es) desde las voces de educadores especiales en Medellín (Antioquia, Colombia): 1965-2002. Temas De Educación, 19(2), 83–105. https://doi.org/10.15433/ted.v19i2.449

Número

Sección

Investigaciones
Loading...