Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura https://revistas.userena.cl/index.php/logos <div style="text-align: justify;" align="left"> <p><span style="font-weight: 400;">La revista Logos se editó anualmente desde el año 1989 hasta el año 2009, en el que se incrementó su periodicidad a dos números anuales. Durante el mismo año, se inició un proceso de transición de la revista del formato papel al formato digital, incorporando el sistema abierto OJS para la gestión de revistas electrónicas. </span></p> <p> </p> <p><span style="font-weight: 400;">En atención a la necesidad de la Universidad de La Serena de aumentar el volumen y calidad de la investigación, la Revista Logos forma parte del esfuerzo conjunto de la Vicerrectoría Académica, la Dirección de Investigación, la Dirección del Sistema de Biblioteca, la Facultad de Humanidades y el Departamento de Artes y Letras de la Universidad de La Serena.</span></p> <p> </p> <span style="font-weight: 400;">Durante su trayectoria, la revista Logos ha sido el medio de difusión elegido por prestigiosos autores a nivel nacional e internacional. Logos ha sido objeto de diversas mejoras, tales como la potenciación de su equipo consultivo e editorial, la consecución de un presupuesto estable, la vinculación con otros programas académicos de la corporación como el Magíster en Estudios del Discurso. Con el lanzamiento del Portal de Revistas Académicas de la Universidad de La Serena (</span><a href="http://revistas.userena.cl/"><span style="font-weight: 400;">http://revistas.userena.cl/</span></a><span style="font-weight: 400;">), en el año 2012, se concretan muchos de los objetivos mencionados anteriormente. Estas nuevas formas de difusión permiten que Logos cumpla con todos los indicadores internacionales de calidad bibliográfica de los mejores indexadores del mundo académico.</span></div> Univ. La Serena Departamento de Artes y Letras Facultad de Humanidades es-ES Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 0716-7520 <p>Derechos de autor y declaración de la política de acceso abierto El autor conserva todos los derechos en todas las etapas del manuscrito. El autor puede auto-archivar la versión preliminar y la versión revisada en repositorios personales o institucionales. El autor debe cumplir con las normas éticas de la revista y no puede someter a evaluación el mismo manuscrito a más de una revista. Una vez publicada la versión del editor el autor está obligado a hacer referencia a ella en las versiones preliminar y revisada archivadas en los repositorios personales o institucionales.&nbsp;</p> La condición femenina en el movimiento estudiantil feminista chileno del año 2018 https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/2106 <p>La finalidad del artículo es establecer las características de la condición femenina subyacente en el significado de ser mujer en el discurso de un grupo de universitarias que participaron en el movimiento estudiantil feminista chileno del año 2018. <br>Dicha caracterización se realiza desde el análisis feminista del discurso basado en el pensamiento de la diferencia sexual y utiliza el concepto de ideologema propuesto por Kerbrat-Orecchioni (1983).</p> <p>La metodología corresponde a un estudio cualitativo orientado a explicitar el significado de ser mujer expresado en su discurso por 14 estudiantes, a las cuales se les aplicó una entrevista semi-estructurada.</p> <p>Los resultados indican que la condición femenina se expresa en los ideologemas del ideario de la igualdad de las mujeres con los hombres y en aquellos representativos de la política de la identidad (Sartori, 1996). Se concluye que la teoría de género a la que las jóvenes universitarias tienen acceso para decir su libertad, contradictoriamente, la niega, pues desplaza la diferencia sexual femenina, libre de estereotipos de género, por la condición femenina que, desde un discurso aparentemente progresista, puede ser abolida igualándose las mujeres a los hombres o multiplicando las identidades de género.</p> Andrea Franulic Manuel Rubio Derechos de autor 2023 Andrea Franulic, Manuel Rubio http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-12-31 2023-12-31 33 2 10.15443/RL3314 Evolución del concepto de emoción en el contexto científico: Desde la biología y la cultura, hasta el construccionismo psicológico https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/2108 <p>Considerando el incremento del interés por las emociones en diversos campos de estudio y en la vida cotidiana junto con los importantes avances teóricos de los últimos años, este artículo pretende realizar un análisis y una síntesis de los <br />aspectos teóricos más relevantes para comprender qué es una emoción.</p> <p>Se identifican los diferentes componentes de un episodio emocional, como el sentimiento de la emoción, las expresiones faciales, las tendencias a la acción, entre otros y se analizan las diferentes relaciones causales entre estos componentes que proponen algunas de las teorías más relevantes en la actualidad, como la teoría Neurocultural y la Teoría del Acto Conceptual.</p> <p>Se concluye que las emociones son fenómenos complejos que combinan tanto aspectos biológicos como aspectos culturales y psicológicos, que se relacionan estrechamente con las necesidades psicológicas y con el bienestar. Además, el lenguaje <br />y los procesos de socialización son claves para lograr una educación emocional que facilite la adaptación social y el bienestar de las personas.<br /><br /></p> Mauricio Gonzáles-Arias Derechos de autor 2023 Mauricio Gonzáles-Arias http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-12-31 2023-12-31 33 2 10.15443/RL3315 Uso de expresiones condicionales como estrategia argumentativa: el caso en inmigrantes en Chile https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/2109 <p>En este trabajo presentamos los resultados del análisis del uso argumentativo de expresiones condicionales por parte de tres comunidades de hablante inmigrantes en Chile, a saber, colombianos, peruanos y venezolanos. Ellos respondieron un dilema <br>social, y sus respuestas fueron analizadas por medio de cuatro métodos específicos:&nbsp;1) descripción de la bicondicionalidad encontrada, 2) caracterización del vínculo entre el uso de conectores argumentativos y el tipo de construcción condicional, 3) análisis del tipo de entorno argumentativo en el que la construcción condicionalidad apareció y 4) caracterización del contexto bicondicional prominente en términos del énfasis en el consecuente y/o antecedente.</p> <p>El principal resultado de nuestro análisis cuatripartito es que se constata una tendencia homogénea entre las comunidades de hablantes en términos de una convergencia hacia la perfección condicional. Dicho de otra forma, las diferencias de nacionalidad de origen, género o edad no repercuten en el tipo de expresión condicional utilizada, siendo la orientación paradigmática del uso una construcción de perfección condicional.</p> Cristián Santibáñez Juan Cortés Derechos de autor 2023 Cristián Santibáñez, Juan Cortés http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-12-31 2023-12-31 33 2 10.15443/RL3316 Más allá del enfoque contemporáneo de la educación superior: desde la perspectiva de Vivekananda https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/1769 <p>Este artículo busca proporcionar una comprensión más profunda de la contribución de Swami Vivekananda en el área de la educación superior. Swami Vivekananda, que fue un filósofo indio, propagó el concepto de “creación del hombre” inculcando los ideales del “espiritualismo” y el “aprendizaje natural”. Tales ideales se han convertido gradualmente en uno de los prerrequisitos esenciales que el sistema educativo debería inculcar. Precisó la importancia de un agente de apoyo en forma de guía. Este último debería dirigir y también facilitar un espacio que permita el crecimiento natural del niño. Estos dos aspectos esenciales contribuirían al desarrollo del niño. Sin embargo, resulta necesario mantener un equilibrio entre ambos para que el proceso de aprendizaje sea exitoso. Asimismo, este trabajo busca abordar cómo los ideales de Vivekananda contribuirían significativamente a solucionar algunos de los<br />problemas que afectan a las pedagogías contemporáneas.</p> Soumita Mitra Gyan Prakash Derechos de autor 2023 Soumita Mitra, Gyan Prakash http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-12-31 2023-12-31 33 2 10.15443/RL3317 Distribución del acento léxico en palabras monomorfémicas elicitadas en dos comunidades de habla Lafkenche de la comuna de Los Álamos https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/1571 <p>Este artículo aporta al conocimiento de la fonología suprasegmental del Mapudungun (específicamente, del acento), aspecto que ha sido escasamente abordado, en comparación con la fonía segmental de esta lengua. Sus focos principales son determinar cómo se distribuye el acento léxico en el Lafkenche hablado en la localidad de Los Álamos, Octava Región de Chile; y la comparación con el trabajo de Ortiz (2021), el cual se ocupa de este aspecto prosódico en el cordón cordillerano de habla Pewenche. Para ello, se determinaron las sílabas tónicas de palabras monomorfémicas bisilábicas y trisilábicas elicitadas a 6 hablantes adultos bilingües de Mapudungun-español. Los resultados muestran una clara tendencia a emplear una acentuación paroxítona, lo que difiere del habla del cordón cordillerano de habla Pewenche, donde predomina la acentuación oxítona. Esta diferencia puede explicarse por el mayor grado de contacto del Lafkenche con el español. Además, se estableció que la ocurrencia de la sílaba&nbsp; CVC no cumple un rol prominente en la asignación del acento en la zona. &nbsp;</p> Roberto Jiménez Paredes Gastón Salamanca Gutiérrez Derechos de autor 2023 Roberto Jiménez Paredes, Gastón Salamanca Gutiérrez http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-12-31 2023-12-31 33 2 10.15443/RL3318 Valoraciones discursivas sobre los indígenas en el relato histórico de ciudades patrimoniales: el caso de La Serena (Chile) https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/1603 <p>El estudio del patrimonio como fenómeno sociocultural exige prestar atención a cuáles son las representaciones que elabora y hace circular socialmente. En el caso de este artículo, el problema identificado consiste en que las reseñas históricas utilizadas en la difusión de ciudades históricas y patrimoniales pudieran estar representando negativamente a los pueblos indígenas, colaborando en la reproducción de representaciones tendenciosas. De esta manera, el objetivo de este artículo es conocer las valoraciones realizadas a los pueblos indígenas en las reseñas históricas, realizándose un estudio de caso de la ciudad de La Serena (Chile). Para llevarlo a cabo, se recurre teóricamente a los Estudios Patrimoniales y a los Estudios Críticos del Discurso, optando por la arquitectura teórica de la Lingüística Sistémico-Funcional que, valiéndose del Sistema de Valoración, permite indagar sobre los efectos retóricos que construyen posicionamientos ideológicos en los discursos. Se concluye que las reseñas estudiadas poseen un posicionamiento ideológico tradicional de la historia, ya que el relato se presenta como una historia de héroes hispanos que enfrentan grandes gestas contra los indígenas, cuya participación queda descontextualizada y reducida a la destrucción de la ciudad y la oposición a los españoles.</p> Cleyton Edison Cortés Ferreira Derechos de autor 2023 Cleyton Edison Cortés Ferreira http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-12-31 2023-12-31 33 2 10.15443/RL3319 Acerca de las funciones del apéndice de (in)conclusión y así en datos del español de la Ciudad de México https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/1457 <p>En el ámbito hispánico, la investigación sobre los marcadores discursivos ha experimentado un gran auge. Una parte del interés se ha centrado en la descripción de estas formas en variedades específicas del español. En este contexto, el objetivo central de este trabajo es caracterizar las funciones de <em>y así</em> en el español de la Ciudad de México. Para tal fin, se consultaron tres corpus orales de esta variedad y se analizaron las ocurrencias de <em>y así</em> en posición final de enunciado o intervención. De acuerdo con el análisis, <em>y así</em> puede cumplir cinco funciones: (i) apéndice de (in)conclusión, (ii) marca de final de cita, (iii) forma abreviada de <em>y así sucesivamente</em>, (iv) expletivo y (v) marcador de cierre. Todas estas funciones ya han sido descritas en otros apéndices, a excepción de la forma abreviada de <em>y así sucesivamente</em>, por lo que se considera particular del marcador que aquí se analiza. Por último, se destaca la necesidad de llevar a cabo el análisis de esta forma en otras variedades del español.</p> Josaphat Enrique Guillén Escamiilla Derechos de autor 2023 Josaphat Enrique Guillén Escamiilla http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-12-31 2023-12-31 33 2 10.15443/RL3320 Variación y mantenimiento de la fonología del mapudungun hablado por niños bilingües de Alto Bío-Bío: el caso de los fonemas /ʈ͡ʂ/ y /t͡ʃ/ https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/1635 <p>En este artículo se examina la situación de los fonemas africados /ʈ͡ʂ/ y /t͡ʃ/ del mapudungun hablado por niños y niñas bilingües de la zona cordillerana de Alto Bío-Bío. En concreto se describe la realización de estas consonantes, comparándolas con las descripciones que se han realizado para los adultos de la zona y se identifican los principales rasgos de variación fonético-fonológica. Los colaboradores fueron 30 niños bilingües mapudungun-castellano, pertenecientes a comunidades del valle del Queuco y del valle del Bío-Bío, cuyas edades fluctúan entre los 10 y 14 años. Según los datos analizados, los niños realizan principalmente variantes tradicionales de estos segmentos; sin embargo, en algunas comunidades se observan rasgos de variación asociados al fonema africado retroflejo áfono que podrían atribuirse al contacto con el castellano.</p> Fernanda Narváez Fuentes Marisol Henríquez Barahona Derechos de autor 2023 Fernanda Narváez Fuentes, Marisol Henríquez Barahona http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-12-31 2023-12-31 33 2 10.15443/RL3321 Formas verbales de segunda conjugación de presente del indicativo en primera persona plural: variación morfológica de las desinencias [-emos] e [-imos] en hablantes del español de Chile. https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/1655 <p><span lang="ES-MX" style="font-size: 12pt; line-height: 107%; font-family: Calibri, sans-serif;">El presente estudio exploratorio centra su investigación en la variación morfológica de los verbos de la segunda conjugación de presente del indicativo en primera persona plural del español de Chile, cuyas realizaciones alternan entre la variante [-emos] e [-imos] en el <em>Corpus oral Sociolingüístico del Castellano de Chile</em> (COSCACH) (Sadowsky, 2021). Nuestro objetivo general es describir la frecuencia relativa de ambas desinencias, en relación con las variables sexo, edad y nivel sociocultural. Mediante un análisis estadístico descriptivo de los datos, establecemos que existe correlación entre la variable morfológica estudiada y las variables extralingüísticas sexo y nivel sociocultural de los hablantes; respecto de la variable etaria, esta no es determinante. También se aprecia un uso muy reducido de la variante [-imos], a favor de [-emos], pese a que la variación morfológica data desde hace más de dos siglos, por lo que podríamos decir que estamos frente a un cambio lingüístico que convendría estudiar en profundidad a partir de una muestra mayor.</span></p> Pilar Leiva-Quiroz Derechos de autor 2023 Pilar Leiva-Quiroz http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-12-31 2023-12-31 33 2 10.15443/RL3322 Posicionamiento valorativo multimodal en afiches académicos de estudiantes de Biología: consideraciones para una literacidad en ciencias https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/1569 <p>El artículo explora las posiciones discursivas valorativas multimodales, es decir, que integran el modo verbal y el de la imagen por medio de ensambles, en un corpus conformado por ocho pósteres académicos del curso Biología Celular de una universidad estatal chilena, realizados por estudiantes de primer año entre 2016 y 2019. De cada cohorte, se seleccionaron los dos afiches que obtuvieron la calificación más alta. El objetivo es identificar, a través del marco conceptual de la Lingüística Sistémico Funcional (LSF) (Halliday, 2004, 2014; Martin y White, 2005) y de la Semiótica Social (Kress y van Leeuwen, 2006; Martin, 2010, 2017; Unsworth, 2021), cómo se codifican los significados interpersonales multimodales en el corpus. A partir del análisis, se aporta evidencia para la caracterización de este género académico desde la perspectiva de las posiciones valorativas verbales del texto que se ensamblan con los recursos visuales para configurar el espacio semántico. Los resultados muestran juicios evocados a agentes elididos que dan cuenta de valoración, como una estrategia discursiva de los estudiantes frente a temas controversiales de la ciencia, tales como utilización de células madre y experimentación con animales. Los hallazgos también evidencian la necesidad de incluir un abordaje multimodal en procesos pedagógicos que consideren la literacidad de las ciencias en el género póster académico, ya que los significados verbales se ensamblan con los visuales para marcar posiciones valorativas. Finalmente, se proponen sugerencias para que los estudiantes adquieran las estrategias valorativas adecuadas al discurso académico científico.</p> Carmen Luz Maturana Marco Marchant Moreno Daniela Schaale Garay Derechos de autor 2023 Carmen Luz Maturana, Marco Marchant Moreno, Daniela Schaale Garay http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-12-31 2023-12-31 33 2 10.15443/RL3323 Naturalización de la tragedia femenina: Un hogar sólido de Elena Garro https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/1656 <p>Ofrecemos una lectura de Un hogar sólido de Elena Garro en relación con los postulados de la tragedia griega, en particular las nociones de destino, culpa y conocimiento, para resaltar la posición femenina que presenta la autora a través de la cual cuestiona las convenciones de su época. Primero presentamos la idiosincrasia de los personajes para resaltar la materia trágica que aporta la protagonista de la pieza y fundamentar su carácter de heroína. En la circunstancia existencial de las mujeres se plantea la oposición del destino y la libertad, aunque la búsqueda de la autonomía será el camino de la afirmación de la identidad. La autora confronta a la protagonista con la determinación del destino, expone su decisión y verifica su caída; en las diferencias propuestas entre la tragedia griega y la tragedia mexicana, se critican las estructuras socioculturales y los estereotipos de género. Elena Garro confirma el papel político del teatro y la misión del héroe en la comunidad.</p> Ethel Junco Derechos de autor 2023 Ethel Junco http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-12-31 2023-12-31 33 2 10.15443/RL3324 Lo obligado, lo permitido y lo prohibido: estudio de la modalidad deóntica en el planteamiento de las medidas para controlar la pandemia Covid-19 en Chile. https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/1663 <p>La necesidad de estudiar el lenguaje en su uso real y de comprender los efectos de los discursos en la realidad social ha generado un interés por observar discursos de alto impacto social tales como los discursos políticos, mediáticos y públicos. Un aspecto relevante por estudiar en estos discursos es lo denominado, por la teoría de enunciación, como modalización del discurso. Este fenómeno hace referencia a la postura del enunciador frente a lo que enuncia. Existen variadas categorías para observar la modalización en el discurso; la menos estudiada ha sido la modalidad deóntica. Por esto, surge el interés de observar cómo este fenómeno de la modalización se presenta en un contexto discursivo de alto interés nacional como lo ha sido durante la pandemia de COVID-19. La presente investigación describe, a partir del estudio de la modalidad deóntica, la variación en el grado de obligatoriedad con que la autoridad sanitaria planteó las medidas para controlar la pandemia de COVID-19 en Chile. Para llevar a cabo este objetivo, se analizó un corpus seleccionado de 18 reportes sanitarios del MINSAL entregados en distintos momentos de la pandemia en Chile. Los resultados del estudio, desarrollado desde un paradigma interpretativo y con enfoque cualitativo, evidencian que existe variación en el grado de obligatoriedad con que se enunció el discurso sanitario y que dicha variación está directamente relacionada con los periodos de agudización de la crisis sanitaria (ej. olas de contagios). Así, también, se observó el uso de la variación en la modalización deóntica como una estrategia discursiva por parte del enunciatario.</p> Graciela Concha Rojo Gina Burdiles Fernández Derechos de autor 2023 Graciela Concha Rojo, Gina Burdiles Fernández http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-12-31 2023-12-31 33 2 10.15443/RL3325 Relación entre motivación y rendimiento académico de estudiantes en el idioma inglés https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/1621 <p>En Chile se ha otorgado importancia al aprendizaje del inglés en la enseñanza superior, y en la mayoría de las universidades se ha incorporado, en los perfiles de egreso, una competencia relacionada con el idioma inglés. Las mediciones actuales según, la escala del Marco Común Europeo indican un logro de nivel A1 o A2 de este idioma. La motivación es reconocida como una variable psicológica multifacética que impacta, entre otros aspectos, en el proceso de aprendizaje de una segunda lengua. En este sentido, el objetivo de este estudio es analizar la relación entre la variable motivación y rendimiento académico de estudiantes universitarios en una asignatura de inglés. Se realizó un estudio descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental de carácter transversal. Se aplicó el instrumento Attitude/Motivation Test Battery (AMTB) de Sandoval Pineda (2011) a una muestra de 53 estudiantes pertenecientes a la carrera de Pedagogía Media en Inglés de una universidad regional en Chile. Los resultados demostraron que la subdimensión de la variable motivación que obtuvo el promedio más alto fue la <em>Orientación Integrada</em> (OINT) (M = 6.712; <em>DE</em> = 0.456). El promedio obtenido por la variable rendimiento académico es M= 5.117 y la desviación estándar DE= &nbsp;0.917. De acuerdo con la rúbrica de evaluación, el nivel de desempeño de los estudiantes es <em>Good</em>, que se describe como: <em>Student utilizes topic-related vocabulary in an accurate manner for the situation given</em><em>,</em> aunque los resultados muestran una alta dispersión. En relación con el análisis de la correlación entre las subdimensiones de la variable motivación y rendimiento académico, no se observó una relación significativa (r = 0.072 y un p-valor de 0.610). Algunos de los hallazgos muestran que, los estudiantes reflejaron altos niveles de motivación hacia el aprendizaje del inglés, aunque no se demostró una relación significativa entre la motivación y las calificaciones.</p> Rocío Muñoz Roxanna Correa Pérez Derechos de autor 2023 Rocío Muñoz, Roxanna Correa Pérez http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-12-31 2023-12-31 33 2 10.15443/RL3326 Las peculiaridades del campo de derivación del concepto emocional гнев/ira en lengua rusa https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/1668 <p>El campo de derivación es un sistema ordenado de significados categoriales de derivación que reflejan los rasgos cognitivos y son expresados a través de un conjunto de distintos medios de derivación. En la estructura del campo de derivación del concepto emocional ruso <em>ira </em>se destacan dos microcampos de «Acción» y de «Rasgo, cualidad» lo que está condicionado por la importancia de sus características cognitivas relacionadas con la expresión de movimiento, al igual que con su carácter. Otros microcampos típicos no han tenido el debido desarrollo derivativo con respecto a un concepto emocional.</p> <p>En general, y a nuestro juicio, se puede notar una reducción considerable de palabras derivadas causada, por un lado, por una tendencia a lo universal y a una cierta simplificación en la percepción del estado emocional y, por otro lado, el análisis de nidos de derivación de sustantivos-sinónimos muchas veces demuestra una tendencia contraria: la persistencia de una “variedad” derivativa en la selección de medios de formación de palabras, lo que conlleva una creación de un número mucho mayor de derivados.</p> <p>Al analizar los verbos con prefijos que se encuentran en los nidos de derivación de sustantivos-sinónimos, se observa la posibilidad de formar derivados dentro de casi todo el paradigma derivativo del verbo con la siguiente semántica: inicio de una acción, intensidad de una acción, acción que dura algún tiempo, resultado de una acción, fin de una acción, etc. Gracias a ello se consigue un determinado balance, una estabilización y una especie de recompensación en la estructura del campo de derivación de un concepto emocional.&nbsp;</p> Irina Votyakova Derechos de autor 2023 Irina Votyakova http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-12-31 2023-12-31 33 2 10.15443/RL3327